39 F
Raleigh
viernes, diciembre 8, 2023

¿Podría un dinosaurio haber ayudado a preservar esta flor?

Tienes que leerlo
Quitzé Fernández
Quitzé Fernándezhttps://www.amonite.com.mx
Amonite es un sitio dedicado a la divulgación científica para niños y jóvenes. Somos un grupo de amigos que escucha, cuenta historias y las plasma en algo parecido a un papel. Por medio de la ilustración y los medios audiovisuales buscamos acercar las novedades de ciencia y tecnología con un lenguaje accesible para todos. Amonite es un proyecto binacional editado y diseñado entre México y Argentina. Nace en 2017 a iniciativa de Quitzé Fernández, quien obtuvo en 2013 el Premio Nacional de Periodismo y Divulgación Científica, convocado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México (Conacyt), con la crónica La mujer que encontró dinosaurios en el patio de su casa. A él se unieron los ilustradores Daniel Galindo y Jess Silva, que han generado trabajo visual para diarios e instituciones del norte de México; y más adelante los periodistas José Juan Zapata y Jessica Jaramillo, en la edición y generación de contenido, desde Buenos Aires, Argentina. Todos ellos forman parte del staff permanente de Amonite, junto a un grupo de colaboradores que aportan sus visiones periodísticas, visuales y literarias del mundo de la ciencia.

Ilustración: GEORGE POINAR JR. – OREGON STATE UNIVERSITY

Un Tiranosaurio rex atraviesa un bosque de pinos. Para abrirse camino, el dinosaurio empuja las ramas de los árboles, de las cuáles caen unas diminutas flores. Estas flores quedan atrapadas en depósitos de resina de la corteza de un árbol llamada aracauria. Se cree que esta resina se convierte en ámbar en su forma fosilizada, es decir, en piedra.

Cien millones de años más tarde, un grupo de investigadores encontró esta y seis flores más del periodo Cretácico y pensaron en la hipotesis anterior. La flor se llama Tropidogne pentaptera, identificada en su forma fosilizada como una nueva especie.

Es la primera vez que siete flores completas de este periodo son reportadas en un estudio. Las flores son bastante pequeñas, miden de 3.5 a 5 milímetros de diámetro, y requieren ser observadas con un microscopio.

Con información de Science y The Scientist

DEJAR UN COMENTARIO

Please enter your comment!
Please enter your name here

Reciente

El gozo de la Navidad

Autora : Alicia Fernández Reyes Fresnillo Zacatecas México. Espera mas poemas de Alicia Fernández Reyes en Revista Latina NC.

Artículos relacionados