67.5 F
Raleigh
domingo, octubre 1, 2023

Preparación para un regreso seguro a la escuela

Tienes que leerlo
CDC
CDChttps://www.cdc.gov
Los CDC son uno de los componentes operativos más importantes del Departamento de Salud y Servicios Humanos. Trabajan a toda hora para proteger a los Estados Unidos contra amenazas a la salud y seguridad, provenientes del exterior o dentro del país. Independientemente de que las enfermedades se originen en los Estados Unidos o en otros países, sean crónicas o agudas, curables o prevenibles, sean el resultado de error humano o de un ataque intencional, los CDC luchan contra las enfermedades, y apoyan a las comunidades y a los ciudadanos para que hagan lo mismo. Los CDC aumentan la seguridad de la salud en nuestro país. Como la agencia de protección de la salud del país, los CDC salvan vidas y protegen a la gente de las amenazas a la salud. Para cumplir con nuestra misión, los CDC hacen investigaciones científicas vitales y proporcionan información de salud que protege a nuestro país de las peligrosas y costosas amenazas a la salud, y responden cuando estas surgen

Las escuelas son una parte importante de la infraestructura de las comunidades y cumplen un rol decisivo al apoyar a los niños de manera integral, no solo por los logros académicos.

Esta guía pretende ayudar a los administradores de escuelas a considerar cómo proteger la salud, la seguridad y el bienestar de los estudiantes, maestros, otros miembros del personal de las escuelas, familias y comunidades y cómo prepararse para educar a los estudiantes este otoño.

Esta guía está destinada a los administradores de escuelas de kínder a 12.º grado que se están preparando para que estudiantes, maestros y el resto del personal puedan regresar a clases en el otoño del 2020. Los administradores de escuelas son personas que supervisan el funcionamiento diario de las escuelas de kínder a 12.º grado y pueden incluir cargos como superintendentes de distritos escolares, directores y vicedirectores de escuelas.

Es fundamental que todos los administradores:

  • Tengan conductas que promuevan la prevención y alienten a todos en la escuela y la comunidad a hacer lo mismo. Son las medidas más importantes que respaldarán la reapertura segura de una escuela y permitirán que permanezca abierta.
  • Implementen varias estrategias de mitigación contra el SARS-CoV-2 (p. ej., el distanciamiento social, el uso de cubiertas de tela para la cara y el uso de la división en cohortes).
  • Comuniquen, eduquen y refuercen hábitos de higiene adecuados y las prácticas del distanciamiento social de una manera que sea apropiada para los estudiantes, maestros y el personal en general.
  • Integren las estrategias de mitigación contra el SARS-CoV-2 en las actividades cocurriculares y extracurriculares (p. ej., limitar o cancelar la participación en actividades en las que no es posible mantener el distanciamiento social).
  • Mantengan los ambientes saludables (p. ej., realizar la limpieza y desinfección de las superficies que se tocan con frecuencia).
  • Tomen decisiones teniendo en cuenta el nivel de transmisión en la comunidad.
  • Reutilicen espacios en la escuela (o la comunidad) que están infrautilizados o sin utilizar para aumentar el espacio en las aulas y facilitar el distanciamiento social, incluso en espacios exteriores, donde sea posible.
  • Creen un plan proactivo para cuando haya un estudiante o miembro del personal con COVID-19 positivo.
    Creen un plan junto con el departamento de salud local y estatal para realizar el rastreo de casos si hubiese un caso positivo.
  • Eduquen a los padres y cuidadores sobre la importancia de monitorear los síntomas de COVID-19 en casa y responder ante la presencia de estos síntomas.
  • Creen canales de comunicación en curso con los departamentos de salud estatales y locales para mantenerse actualizados sobre la transmisión del COVID-19 y la respuesta en su área local.

La guía descrita en este documento tiene base en la mejor evidencia disponible hasta el momento. Esta guía pretende complementar —no reemplazar— cualquier ley, norma y regulación de salud y seguridad estatal, local, territorial o tribal a la que deban acogerse las escuelas.

Consideraciones clave para los administradores de escuelas

  • Las tasas de transmisión de COVID-19 en la comunidad inmediata y en las comunidades donde viven los estudiantes, maestros y el personal
  • Enfoques de divisiones en cohortes que se adaptan a las necesidades de su escuela/distrito y comunidad (p. ej., mantener a los estudiantes en grupos o aulas burbujas, escalonar el regreso de los estudiantes al establecimiento educativo, mantener a los mismos maestros con sus respectivos grupos de estudiantes)
    • ¿Pueden reutilizarse los espacios en la escuela que están infrautilizados o sin utilizar para aumentar el espacio en las aulas y facilitar el distanciamiento social?
  • Implementar al mismo tiempo varias estrategias en la escuela para prevenir la propagación del COVID-19 (p. ej., distanciamiento social, uso de cubiertas de tela para la cara, higiene de manos y uso de divisiones en cohortes)
  • Las mejores prácticas para su escuela y comunidad para comunicar, educar y reforzar las conductas de protección personal para prevenir la propagación del COVID-19 en la escuela y la comunidad
  • Integrar estrategias para reducir la transmisión de COVID-19 en las actividades cocurriculares y extracurriculares (p. ej., limitar la participación en actividades donde no sea posible mantener el distanciamiento social)
  • Planificar y prepararse para cuando alguien esté enfermo
  • Coordinar con las autoridades de salud locales y estatales para crear un plan para realizar el rastreo de contactos si hubiese un caso positivo
  • Comunicar de manera adecuada a las familias acerca de la evaluación de síntomas en casa

Fuente: Centro para el Control y la Prevencion de Enfermedades.

Revista Latina NC, espacio digital dedicado a promover actividades culturales, sociales y de negocios de nuestra comunidad latina, a través de sus distintas asociaciones, instituciones y agrupaciones socio-culturales en North Carolina.

Te invitamos a conocerla y a formar parte de ella. Contáctanos

#revistalatinanc #CDC  #COVID19 #coronavirus #CarolinadelNorte #NorthCarolina #pandemia #QuedateEnCasa #StaySafe #Comunidad #latinosenCarolinadelNorte #prevencioncovid19 #propagacioncovid19 #regresoseguro #regresoaclases #escuelas #regresoalaescuela

DEJAR UN COMENTARIO

Please enter your comment!
Please enter your name here

Reciente

Presentación en el Consulado General de México en Raleigh del Libro “El Arte. Espejo de un Inmigrante. Historia de Cornelio Campos”escrito por María del...

El pasado miércoles 27 de agosto del presente año, el Consulado General de México en Raleigh se convirtió en el escenario de un evento singular y emotivo dirigido por la Cónsul General de México, Claudia Velasco Osorio: la presentación del libro "El Arte. Espejo de un Inmigrante. Historia de Cornelio Campos", escrito por María del Refugio Sandoval Olivas, conocida cariñosamente como Cuquis Sandoval. Este libro combina la riqueza de la narrativa con la crónica de una vida marcada por la migración y la pasión por el arte.

Artículos relacionados