68.7 F
Raleigh
domingo, diciembre 3, 2023

Día de la Cueva en Guanajuato Capital el antes y el durante COVID 19.

Tienes que leerlo
Enrique Buenrostro
Enrique Buenrostro
Licenciado en Derecho, estudiante de la Maestría en Amparo en la Universidad de León. Defensor de los Derechos Humanos y el Bien común. En este espacio compartiré datos relevantes del Estado de Guanajuato que sean de utilidad para nuestros lectores migrantes, familiares de estos y público en general. Se abordarán temas actualizados en materia de políticas públicas, tradiciones, arte y cultura, y todo lo que se considere de interés para nuestra comunidad migrante.

Cada 31 de julio en la mágica ciudad de Guanajuato Capital se celebra una de las festividades más emblemáticas e importantes para los habitantes, el Día de la Cueva. Fiesta que se da lugar en los cerros de La Bufa, Los picachos y el hormiguero recibiendo cálidamente a locales, visitantes nacionales y extranjeros.

La celebración habitualmente inicia la noche previa al 31 de julio, las familias expectantes caminan de noche por el cerro del hormiguero únicamente con la iluminación de lámparas personales y antorchas hechas de botes de aluminio y petróleo instaladas a las orillas del sendero que lleva a la cueva (cerro de la bufa) en donde toda la madrugada se vela con cantos y rezos al santo patrono de la ciudad de Guanajuato, San Ignacio de Loyola. Los más aventureros optan por acampar en la cima del cerro de los picachos a la luz de la luna y con una vista increíble de toda la ciudad.

El día de la festividad, desde muy temprano arriban las familias Guanajuatenses para alcanzar un “buen lugar” en el sendero del cerro del hormiguero, se alistan también numerosos comerciantes para la vendimia en el transcurso del día.
A las 07:00 am comienza la celebración con la tradicional carrera atlética, la cual incluye varias categorías con la intención de que participen todas las personas interesadas.
A las 10:00 am se realiza la misa en honor a San Ignacio de Loyola, autor de la memorable frase: “¿De qué te sirve ganar el mundo, si al final pierdes tu alma?”, y escritor de la obra: Los ejercicios espirituales, una especie de manual de recomendaciones para ser mejores personas.

A partir de la culminación de la celebración religiosa, los cerros se convierten en una verdadera fiesta; las familias, quienes desde sus hogares llevan alimentos que van desde los tradicionales chiles rellenos, arroz, frijoles, milanesas, etc. Otros más prefieren llevar los utensilios para asar carne, chorizo y cebollitas en los espacios menos empinados del cerro ya que la mayoría de los asistentes se sientan en el lugar que más les convence durante todo el día, y claro, como en cualquier verbena o fiesta mexicana no puede faltar el mezcal, cerveza y tequila de sus marcas preferidas.

La imagen es maravillosa: los cerros se visten de colores con juegos mecánicos, cabalgatas, exposición de caballos, mariachi, música de banda y norteño que se acercan a las familias para interpretar la canción que les soliciten, comercios de alimentos, ropa, juguetes para los niños, globos, en fin, si eres mexicano sabes a qué me refiero.

Así fue la celebración del Día de la Cueva en Guanajuato Capital durante 403 años, pero en su edición número 404, durante el 2020 y derivado de la contingencia por el COVID 19 que vivimos en todo el mundo, así como muchas otras cosas que han cambiado nuestra manera de vivir, el Ayuntamiento de Guanajuato y su Presidente Municipal Alejandro Navarro sabedores de la importancia de la festividad para los Guanajuatenses, innovaron la celebración con una noche de luces y fuegos artificiales que fueron transmitidos por las redes sociales oficiales y que algunos habitantes pudieron observar ya que es una de las zonas más altas de la ciudad que se encuentra rodeada de cerros y montañas. Este evento iluminó durante varios minutos el Cerro de la Bufa y Los Picachos, así como el cielo de la ciudad, respetando las recomendaciones de las autoridades sanitarias de no hacer ni asistir a eventos públicos y así evitar la propagación del coronavirus.

Guanajuato es una Ciudad mística, llena de tradiciones, leyendas, lugares mágicos que se guardan por siempre en el recuerdo de los visitantes. Por ellos es muy importante para nosotros compartir nuestras tradiciones, ya que estas nos dan sentido de pertenencia, y nos unen por siempre con nuestros familiares que gustosos nos llevaban desde la infancia. Esta es la herencia más valiosa que nos comparte: experiencias, tradiciones, gustos y sobre todo identidad.

A continuación, algunas fotografías que fueron compartidas por el Gobierno Municipal de Guanajuato del evento del 2020 y estén pendientes ya que en los siguientes días compartiremos el video minuto a minuto de dicha festividad.

Espera mas información del Estado de Guanajuato en la columna “Guanajuato: Sociedad, Arte y Cultura, Políticas Públicas”.

Revista Latina NC, espacio digital dedicado a promover actividades culturales, sociales y de negocios de nuestra comunidad latina, a través de sus distintas asociaciones, instituciones y agrupaciones socio-culturales en North Carolina.

Te invitamos a conocerla y a formar parte de ella. Contáctanos

#revistalatinanc #guanajuato #diadelacueva #GuanajuatoCapital #festividades #LaBufa #ElHormiguero #SanIgnaciodeLoyola #celebraciones #familias #familiasguanajuatenses #LosPicachos #tradiciones #lucesroboticas #fuegosartificiales

DEJAR UN COMENTARIO

Please enter your comment!
Please enter your name here

Reciente

¡Llevamos su caso de inmigración gratis!

¡Llevamos su caso de inmigración gratis! Raleigh Immigration Law Firm te ofrece la oportunidad de ganar una representación legal gratuita.

Artículos relacionados