83.7 F
Raleigh
sábado, junio 3, 2023

Preparación para huracanes durante la pandemia del COVID-19

Tienes que leerlo
CDC
CDChttps://www.cdc.gov
Los CDC son uno de los componentes operativos más importantes del Departamento de Salud y Servicios Humanos. Trabajan a toda hora para proteger a los Estados Unidos contra amenazas a la salud y seguridad, provenientes del exterior o dentro del país. Independientemente de que las enfermedades se originen en los Estados Unidos o en otros países, sean crónicas o agudas, curables o prevenibles, sean el resultado de error humano o de un ataque intencional, los CDC luchan contra las enfermedades, y apoyan a las comunidades y a los ciudadanos para que hagan lo mismo. Los CDC aumentan la seguridad de la salud en nuestro país. Como la agencia de protección de la salud del país, los CDC salvan vidas y protegen a la gente de las amenazas a la salud. Para cumplir con nuestra misión, los CDC hacen investigaciones científicas vitales y proporcionan información de salud que protege a nuestro país de las peligrosas y costosas amenazas a la salud, y responden cuando estas surgen

Planificar para la temporada de huracanes y otros desastres potenciales puede ser estresante y, debido a que la temporada de huracanes del 2020 llega durante la pandemia de la enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19), esta podría ser especialmente estresante.

Prepárese para la temporada de huracanes.

  • Comprenda que su planificación este año podría ser diferente debido a la necesidad de protegerse y proteger a los demás del COVID-19.
  • Tómese más tiempo de lo habitual para preparar sus alimentos, agua y suministros de medicamentos de emergencia. La entrega a domicilio es la opción más segura para comprar suministros para desastres; sin embargo, es posible que no sea una opción para todas las personas. Si comprar en persona es su única opción, tome medidas para proteger su salud y la salud de los demás cuando haga diligencias esenciales.
  • Protéjase y proteja a los demás al surtir los medicamentos recetados, limitando las visitas en persona a la farmacia. Inscríbase al pedido por correo o haga con tiempo los pedidos de medicamentos por teléfono, y use el servicio por ventanilla o la recogida desde el auto, si es posible.
  • Preste atención a las directrices locales sobre los planes actualizados para evacuaciones y refugios, incluidos los refugios para las mascotas.
  • Cuando vaya a verificar si sus vecinos y amigos están bien, asegúrese de seguir las recomendaciones de distanciamiento social(mantener al menos 6 pies o 2 metros de distancia de los demás) y otras recomendaciones de los CDC para protegerse a sí mismo y a las otras personas.

Prepárese para una evacuación

  • Si tiene que evacuar, prepare un “kit listo para llevar” con artículos personales de los que no pueda prescindir durante una emergencia. Incluya artículos que pueden ayudarlo a protegerse y a proteger a los demás del COVID-19, como desinfectante de manos con al menos 60 % de alcohol, jabón en barra o líquido, toallitas desinfectantes (si están disponibles), y dos cubiertas de tela para la cara para cada persona. Las cubiertas para la cara no se deben usar en niños menores de 2 años. Tampoco deben usarlas las personas que tengan dificultad para respirar o que estén inconscientes, incapacitadas o que no se las puedan quitar sin ayuda.
  • Sepa de un lugar seguro para refugiarse y tenga varias formas de recibir alertas meteorológicas, como las alertas enviadas a su celular  por el Servicio Nacional de Meteorología, la Radio Meteorológica de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA), o las alertas del (@NWS) publicadas en Twitter.
  • Averigüe si el refugio público local está abierto en caso de que deba evacuar su casa e ir allí. La ubicación del refugio este año podría ser diferente, debido a la pandemia del COVID-19.
  • Si debe ir a un refugio para desastres, siga las recomendaciones de los CDC para mantenerse seguro y sano en un refugio público para desastres durante la pandemia del COVID-19.
  • Siga las directrices de los funcionarios locales de salud pública o manejo de emergencias sobre cuándo y dónde refugiarse.
  • Haga un plan y prepare un kit para desastres para sus mascotas. Averigüe si su refugio para desastres aceptará mascotas. Por lo general, cuando los refugios permiten mascotas, estas se alojan en un área separada de las personas.
  • Siga precauciones de seguridad cuando use medios de transporte para evacuar. Si se aleja de su comunidad para evacuar, siga las precauciones de seguridad para viajeros para protegerse y proteger a otros contra el COVID-19.

Fuente: Centro para el Control y la Prevencion de Enfermedades.

Revista Latina NC, espacio digital dedicado a promover actividades culturales, sociales y de negocios de nuestra comunidad latina, a través de sus distintas asociaciones, instituciones y agrupaciones socio-culturales en North Carolina.

Te invitamos a conocerla y a formar parte de ella. Contáctanos

#revistalatinanc #CDC #huracanes #COVID19 #coronavirus #refugiopublico #shelter #alertas #CarolinadelNorte #NorthCarolina #pandemia #QuedateEnCasa #StaySafe #Comunidad #latinosenCarolinadelNorte #prevencioncovid19 #propagacioncovid19 #tormentatropical #protegete #protegeatufamilia #familia #mantegasanaasufamilia #distanciamientosocial

DEJAR UN COMENTARIO

Please enter your comment!
Please enter your name here

Reciente

“La Fiesta de la Octava celebrando al Sr. de la Resurrección- Cherán Michoacán desde Carolina del Norte” por Edgar Bernal

En esta exposición fotográfica, el artista Edgar Bernal nos lleva a través de un viaje visual por la Fiesta de la Octava, desde la perspectiva de alguien que vive en Carolina del Norte, Estados Unidos. Las fotografías capturan la emoción de la celebración, mostrándonos la devoción de la gente hacia su fe y su cultura.

Artículos relacionados