83.7 F
Raleigh
sábado, junio 3, 2023

El estrés y tu salud

Tienes que leerlo
Office on Women´s Health
Office on Women´s Healthhttps://www.womenshealth.gov
The Office on Women's Health (OWH) was established in 1991 within the U.S. Department of Health and Human Services (HHS). OWH coordinates women's health efforts across HHS and addresses critical women's health issues by informing and advancing policies, educating health care professionals and consumers, and supporting innovative programs.

El estrés es una reacción a un cambio o desafío. A corto plazo, el estrés puede ser útil. Te hace estar más alerta y te da energía para terminar tus tareas. Pero el estrés a largo plazo puede ocasionar problemas de salud graves. Las mujeres son más propensas que los hombres a experimentar síntomas de estrés, entre ellos dolores de cabeza y malestar estomacal. Además, las mujeres son más propensas a padecer afecciones de salud mental que empeoran con el estrés, como la depresión o la ansiedad.

¿Qué es el estrés?

El estrés es la forma en que reacciona tu cuerpo ante ciertas situaciones, como un peligro repentino o un desafío de larga duración. Durante los eventos estresantes, tu cuerpo libera químicos llamados hormonas, como la adrenalina. La adrenalina te da un golpe de energía que ayuda a lidiar y responder ante el estrés. Por ejemplo, un tipo de estrés es la sacudida que puedes sentir cuando un auto frena de repente adelante de ti. Esta sacudida de adrenalina te ayuda a pisar los frenos rápidamente para evitar un accidente.

El estrés puede oscilar entre leve y de corto plazo a más extremo y de largo plazo. El estrés crónico (de largo plazo) puede afectar tu salud física y mental.

¿Cuáles son los síntomas del estrés?

El estrés afecta de forma diferente a cada persona. El estrés crónico o de largo plazo afecta a las mujeres de las siguientes formas:

  • Dolor, p. ej., dolor de espalda
  • Acné y otros problemas cutáneos, como sarpullidos o urticaria
  • Dolores de cabeza
  • Molestia estomacal
  • Sentir que no tienes el control
  • Olvidos
  • Falta de energía
  • Falta de enfoque
  • Comer en exceso o no comer lo suficiente
  • Enojarse fácilmente
  • Dificultades para conciliar el sueño
  • Consumo de drogas y alcohol
  • Falta de interés en las cosas que solías disfrutar
  • Menos interés de lo normal en el sexo

¿Qué puedo hacer para ayudar a controlar el estrés?

Todas las personas lidian con el estrés en algún punto de su vida. Puedes tomar medidas para ayudarte a lidiar con el estrés de una forma positiva.

  • Toma respiraciones profundas. Esto te obliga a respirar más lento y ayuda a relajar tus músculos. El oxígeno adicional envía un mensaje al cerebro para calmar y relajar tu cuerpo.
  • Estírate. Al estirarte podrás relajar los músculos y sentirte menos tensa.
  • Escribe tus pensamientos. Lleva un diario o solo anota las cosas por las que estás agradecida para ayudarte a controlar el estrés.
  • Tómate un tiempo para ti misma. Podría ser escuchar música, leer un buen libro o ir al cine.
  • Medita. Los estudios demuestran que la meditación, un tiempo establecido de tranquilidad para centrar tu mente en un pensamiento positivo o neutral, puede ayudar a disminuir el estrés.23 Además de los tratamientos médicos tradicionales, la meditación también puede ayudar a mejorar la ansiedad, algunos síntomas de la menopausia, los efectos secundarios de los tratamientos del cáncer y también puede ayudar a disminuir la presión arterial.24 La meditación suele ser segura para todas las personas, y existen guías de meditación gratuitas disponibles en línea.
  • Duerme lo suficiente. La mayoría de los adultos necesita entre 7 y 9 horas de sueño por noche para sentirse descansados.
  • Come sano. La cafeína o los alimentos ricos en azúcar te dan sacudidas de energía que desaparecen rápidamente. En su lugar, come alimentos con vitaminas B, como bananas, pescado, aguacate, pollo y vegetales con hojas verdes oscuras. Los estudios demuestran que la vitamina B ayuda a aliviar el estrés al regular las células nerviosas y cerebrales.25 También puedes tomar un suplemento de vitamina B si tu médico o enfermera lo aprueba.
  • Ponte en movimiento. La actividad física puede relajar tus músculos y mejorar tu humor. La actividad física puede ayudar a aliviar los síntomas de la depresión y la ansiedad.26 La actividad física aumenta los niveles de los químicos del “bienestar” en tu cuerpo, denominados endorfinas. Las endorfinas ayudan a mejorar tu humor.
  • Intenta no manejar el estrés de formas poco saludables. Esto incluye beber alcohol o comer en exceso, consumir drogas o fumar. Estos mecanismos pueden ayudarte a sentirte mejor en el momento, pero pueden agregar más niveles de estrés a largo plazo. Intenta sustituirlos con formas más saludables de lidiar con el estrés, como pasar tiempo con familiares y amigos, hacer actividad física o encontrar un nuevo pasatiempo.
  • Habla con tus amigos o familiares. Pueden ayudarte a ver tus problemas de otra forma y sugerir soluciones. O bien, ser capaz de hablar con un familiar o amigo acerca de una fuente de estrés puede ayudarte a sentirte mejor.
  • Busca ayuda profesional si la necesitas. Tu médico o enfermera puede sugerir el asesoramiento o recetarte medicamentos, tales como antidepresivos o medicamentos para dormir. También puedes encontrar un terapeuta en tu área utilizando el buscador de servicios de salud mental en la parte superior izquierda (vista de escritorio) o en la parte inferior (vista para teléfono móvil) de esta página. Si las relaciones importantes con la familia o amigos son una fuente de estrés, un consejero puede ayudarte a aprender nuevas habilidades emocionales y para las relaciones.
  • Organízate. Ser desorganizada es un signo de estrés, pero también puede generarlo. Las listas de quehaceres ayudan a organizar tu trabajo y tu vida en casa. Clasifica cuáles son las tareas más importantes en casa y en el trabajo, y hazlas primero.
  • Ayuda a otras personas. Realizar tareas como voluntaria en tu comunidad puede ayudarte a hacer nuevas amistades y sentirte mejor sobre ayudar a otros.

Fuente: U.S.Department of Health & Human Services

Revista Latina NC, espacio digital dedicado a promover actividades culturales, sociales y de negocios de nuestra comunidad latina, a través de sus distintas asociaciones, instituciones y agrupaciones socio-culturales en North Carolina.

Te invitamos a conocerla y a formar parte de ella. Contáctanos

#revistalatinanc #Salud #Alimentacion #estres #desafio #prevencindeenfermedades #Bienestar #reaccionalcambio #alerta #sintomasdeestres #ansiedad #depresion #CarolinadelNorte #NorthCarolina #Comunidad #latinosenCarolinadelNorte

DEJAR UN COMENTARIO

Please enter your comment!
Please enter your name here

Reciente

“La Fiesta de la Octava celebrando al Sr. de la Resurrección- Cherán Michoacán desde Carolina del Norte” por Edgar Bernal

En esta exposición fotográfica, el artista Edgar Bernal nos lleva a través de un viaje visual por la Fiesta de la Octava, desde la perspectiva de alguien que vive en Carolina del Norte, Estados Unidos. Las fotografías capturan la emoción de la celebración, mostrándonos la devoción de la gente hacia su fe y su cultura.

Artículos relacionados