59.1 F
Raleigh
martes, diciembre 5, 2023

Cuándo usar un desinfectante de manos

Tienes que leerlo
CDC
CDChttps://www.cdc.gov
Los CDC son uno de los componentes operativos más importantes del Departamento de Salud y Servicios Humanos. Trabajan a toda hora para proteger a los Estados Unidos contra amenazas a la salud y seguridad, provenientes del exterior o dentro del país. Independientemente de que las enfermedades se originen en los Estados Unidos o en otros países, sean crónicas o agudas, curables o prevenibles, sean el resultado de error humano o de un ataque intencional, los CDC luchan contra las enfermedades, y apoyan a las comunidades y a los ciudadanos para que hagan lo mismo. Los CDC aumentan la seguridad de la salud en nuestro país. Como la agencia de protección de la salud del país, los CDC salvan vidas y protegen a la gente de las amenazas a la salud. Para cumplir con nuestra misión, los CDC hacen investigaciones científicas vitales y proporcionan información de salud que protege a nuestro país de las peligrosas y costosas amenazas a la salud, y responden cuando estas surgen

Los CDC recomiendan lavarse las manos con agua y jabón siempre que sea posible porque el lavado de manos reduce la cantidad de todo tipo de microbios y sustancias químicas en ellas. Pero si no hay agua y jabón disponibles, usar un desinfectante para manos que contenga al menos un 60 % de alcohol puede ayudarlo a evitar que se enferme y que propague microbios a otras personas. La guía para el lavado de manos y uso de un desinfectante de manos eficaz en entornos comunitarios se elaboró de acuerdo con los datos provenientes de varios estudios.

Los desinfectantes de manos a base de alcohol pueden reducir rápidamente la cantidad de microbios que se encuentran en las manos en algunas ocasiones, pero no eliminan todos los tipos de microbios.

¿Por qué? El agua y jabón son más eficaces que los desinfectantes de manos para eliminar determinados tipos de microbios, como Cryptosporidium, norovirus y Clostridium difficile. Si bien los desinfectantes de manos a base de alcohol pueden inactivar muchos tipos de microbios de manera muy eficaz cuando se usan correctamente, es posible que las personas no usen la cantidad suficiente de desinfectante, o que se quiten el producto antes de que se haya terminado de secar.

Es posible que los desinfectantes de manos no tengan la misma eficacia si las manos están visiblemente sucias o grasosas.

¿Por qué? Muchos estudios muestran que los desinfectantes de manos funcionan bien en entornos clínicos como hospitales, donde las manos entran en contacto con microbios, pero en general no están muy sucias ni grasosas. Algunos datos también muestran que los desinfectantes de manos pueden funcionar bien contra determinados tipos de microbios cuando las manos están ligeramente sucias. Sin embargo, las manos pueden engrasarse o ensuciarse mucho en entornos comunitarios, como después de manipular alimentos, hacer deporte, trabajar en el jardín o ir de campamento o de pesca. Cuando las manos están muy sucias o grasosas, es posible que los desinfectantes de manos no funcionen bien. En tales circunstancias, se recomienda lavarse las manos con agua y jabón.

Los desinfectantes quizás no eliminen de las manos las sustancias químicas dañinas, como los pesticidas y los metales pesados.

¿Por qué? Si bien se han realizado pocos estudios, los desinfectantes de manos probablemente no puedan eliminar o inactivar muchos tipos de sustancias químicas dañinas. En un estudio, las personas que reportaron haber usado un desinfectante de manos para limpiárselas tenían niveles más altos de pesticidas en su cuerpo. Si ha tocado sustancias químicas dañinas con las manos, láveselas cuidadosamente con agua y jabón (o según las indicaciones de un centro de control de intoxicaciones y envenenamientos).

Si no hay agua y jabón disponibles, use un desinfectante de manos a base de alcohol que contenga al menos un 60 % de alcohol.

¿Por qué? Muchos estudios han encontrado que los desinfectantes con una concentración de alcohol de un 60 a 95 % son más eficaces para eliminar microbios que aquellos con una concentración de alcohol más baja, o que los desinfectantes de manos que no son a base de alcohol. Los desinfectantes de manos que no tienen un 60 a 95 % de alcohol 1) no pueden funcionar igualmente bien con muchos tipos de microbios; y 2) apenas reducen la proliferación de microbios en lugar de matarlos directamente.

Cuando use un desinfectante de manos, aplique el producto en una de las palmas (lea la etiqueta para saber cuál es la cantidad correcta) y frótelo en todas las superficies de ambas manos hasta que estén secas.

¿Por qué? Los pasos para el uso de desinfectante de manos se basan en un procedimiento simplificado recomendado por los CDC. Se ha hallado que indicarles a las personas que cubran todas las superficies de ambas manos con el desinfectante brinda una eficacia en la desinfección similar a cuando se les proporcionan los pasos detallados para frotarse el desinfectante de manos.

Tragar desinfectante de manos a base de alcohol puede causar una intoxicación por alcohol.

¿Por qué? Los desinfectantes de manos a base de alcohol etílico (etanol) son seguros cuando se usan según las indicaciones, pero pueden causar una intoxicación por alcohol si una persona traga más de un par de sorbos.

Entre el 2011 y el 2015, en los Estados Unidos, los centros de control de intoxicaciones y envenenamientos recibieron casi 85 000 llamadas sobre exposiciones de niños a desinfectante de manos. Podría ser más probable que los niños traguen desinfectante de manos si está aromatizado, tiene color brillante o el envase es atractivo. El desinfectante de manos debe guardarse fuera del alcance de los niños pequeños y debe usarse bajo la supervisión de adultos. Las tapas a prueba de niños también podrían ayudar a reducir las intoxicaciones relacionadas con el desinfectante de manos entre los niños pequeños. Los niños mayores y los adultos podrían tragar desinfectante de manos a propósito para emborracharse.

Revista Latina NC, espacio digital dedicado a promover actividades culturales, sociales y de negocios de nuestra comunidad latina, a través de sus distintas asociaciones, instituciones y agrupaciones socio-culturales en North Carolina.

Te invitamos a conocerla y a formar parte de ella. Contáctanos

#revistalatinanc #handsanitizer #CDC  #COVID19 #coronavirus #CarolinadelNorte #NorthCarolina #pandemia #QuedateEnCasa #StaySafe #Comunidad #latinosenCarolinadelNorte #prevencioncovid19 #propagacioncovid19 #comolavarselasmanos #protegete #protegeatufamilia #familia

DEJAR UN COMENTARIO

Please enter your comment!
Please enter your name here

Reciente

CorazoNadas de Ana Clavel

CorazoNadas es un libro de minificciones en el que el protagonista es aquel órgano latente que tenemos en el pecho. El que se parte en dos ante la tristeza o la desilusión; el que brinca emocionado con una buena noticia; el que ha sido inspiración de tantas frases, poemas y libros. CorazoNadas habla por supuesto, del corazón. Escribir microrrelatos resulta ser un arte difícil pues no todos tienen la capacidad de, en algo tan breve, poder contar una historia, no todas las minificciones son, en palabras del poeta y dramaturgo francés, Jean Cocteau, “miniaturas gigantes”. La dificultad de escribir historias tan cortas reside en poder cautivar al lector con tan solo un par de palabras y hacerlo sentir algo. CorazoNadas lo logra.

Artículos relacionados