61.2 F
Raleigh
jueves, marzo 30, 2023

La temporada de huracanes durante la pandemia por COVID-19

Tienes que leerlo
NC Department of Health and Human Services
NC Department of Health and Human Serviceshttps://www.ncdhhs.gov/
The Department of Health and Human Services manages the delivery of health- and human-related services for all North Carolinians, especially our most vulnerable citizens – children, elderly, disabled and low-income families. The Department works closely with health care professionals, community leaders and advocacy groups; local, state and federal entities; and many other stakeholders to make this happen. Led by Dr. Mandy K. Cohen, the Department is divided into 30 divisions and offices. NCDHHS divisions and offices fall under four broad service areas - health, human services, administrative and support functions. NCDHHS also oversees 14 facilities: developmental centers, neuro-medical treatment centers, psychiatric hospitals, alcohol and drug abuse treatment centers, and two residential programs for children. Please see the general information tab for our comment policy.

Planifique: ¿A dónde irá?

  • Elabore un plan para quedarse con familiares o amigos en un lugar seguro, ubicado tierra adentro, o en un hotel, si necesita evacuar la zona.
  • Alojarse en un albergue contra tormentas no es una buena opción durante la pandemia por COVID-19, sólo debe considerarse como un último recurso.
  • Quedarse con familiares, amigos o en un hotel, reducirá las probabilidades de que se exponga o de que transmita el virus COVID-19.

Prepárese: ¿Qué más necesitará?

  • Asegúrse de incluir suministros adicionales en su juego de artículos de emergencia, para mantenerse sano: mascarillas, desinfectante de manos, productos de limpieza, toallitas desinfectantes.
  • Visite el sitio: ReadyNC.org para aprender a elaborar un plan de emergencia familiar, y a reunir su juego de abastecimientos de emergencia.

Manténgase informado  ¿Quién tiene información confiable?

  • Visite el sitio: ReadyNC.org para averiguar acerca de los peligros a nivel local que podrían afectar su área.
  • Inscríbase para recibir mensajes de alerta de emergencia de parte de su gobierno local.
  • Siga los canales de redes sociales de su gobierno local.
  • Suscríbase al servicio de actualización de información del Servicio Meteorológico Nacional.
  • Siga en redes sociales a la División de Manejo de Emergencias de Carolina del Norte, en Twitter y en Facebook

Evacuación

  • Protegerse de los peligros físicos de un huracán, como marejadas, inundaciones y fuertes vientos, tiene prioridad sobre inquietudes referentes a COVID-19.
  • Si se ordena efectuar una evacuación en su área, hágalo de manera rápida y con calma. No olvide su juego de artículos de emergencia.
  • Si vive en una comunidad costera, Conozca su Zona. Averigüe si vive en una zona de evacuación costera predeterminada. Obtenga más información visitando el sitio: conozcasuzona.nc.gov. Muchos condados costeros usarán estas nuevas zonas para ordenar evacuaciones.
  • Tómese el tiempo ahora para hacer una revisión de sus rutas de evacuación. Planifique tanto una ruta primaria, como una alterna.

Albergues

  • Eabore un plan para quedarse con familiares o amigos en un lugar seguro, ubicado tierra adentro, o en un hotel, si necesita evacuar la zona.
  • Este año, la práctica del distanciamiento social reducirá la capacidad de alojamiento de los albergues. En muchos condados, el espacio de albergues ubicados  será limitado, sólo debe considerarse como un último recurso.
  • Las opciones de albergues sin congregación de personas, como dormitorios, campamentos u otras instalaciones donde las personas pueden mantener distanciamiento, pudieran estar en uso durante la pandemia por COVID-19. Para obtener información, visite el sitio web de su gobierno local y siga sus canales en redes sociales.
  • Los albergues no pueden ofrecer catres para dormir, sólo un refugio seguro hasta que pase una tormenta. Haga planes para llevar sus propias comodidades, como alimento y ropa de cama.

Si debe acudir a un albergue, siga las Guías del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades para reducir el riesgo de propagación de infección:

  • Ponga en práctica el distanciamiento social. Manténgase al menos a 6 pies de distancia (aproximadamente 2 brazos de largo), de otras personas que no pertenecen a su hogar.
  • Lávese las manos con frecuencia, cúbrase al toser y estornudar; siga las políticas del albergue referentes al uso de cubiertas faciales de tela. De ser posible, evite compartir alimentos y bebidas con los demás.
  • Siga las políticas y los procedimientos del albergue, las cuales han sido diseñadas para proteger a todas las personas dentro del albergue, especialmente a los adultos mayores (de 65 años o más), y a personas de cualquier otra edad que tengan afecciones médicas subyacentes graves. Dichas personas pudieran correr un riesgo mayor de enfermedad grave debido a COVID-19.
  • Evite tocar superficies de alto contacto, como los pasamanos, tanto como sea posible. Si no es posible, lávese las manos o use desinfectante para manos inmediatamente después de tocar esas superficies.
  • Mantenga limpia su área de estar y desinfecte los artículos que se tocan con frecuencia, como juguetes, teléfonos celulares y otros dispositivos electrónicos.
  • Si se siente enfermo al llegar al albergue, o comienza a sentirse enfermo mientras toma refugio, informe al personal del albergue de inmediato.

Fuente: North Carolina Emergency Management

Revista Latina NC, espacio digital dedicado a promover actividades culturales, sociales y de negocios de nuestra comunidad latina, a través de sus distintas asociaciones, instituciones y agrupaciones socio-culturales en North Carolina.

Te invitamos a conocerla y a formar parte de ella. Contáctanos

#revistalatinanc #NCDPS #COVID19 #NorthCarolinaEmergencyManagement #NorthCarolinaDepartmentofPublicSafety #albergues #evacuacion #huracanes #temporadadehuracanes #coronavirus #CarolinadelNorte #NorthCarolina #pandemia #QuedateEnCasa #StaySafe #Comunidad #latinosenCarolinadelNorte

DEJAR UN COMENTARIO

Please enter your comment!
Please enter your name here

Reciente

Todas Mujeres equipo de Investigación de Incendios Intencionales de Carolina del Norte

Según Zippia, aproximadamente el 12 por ciento de los investigadores de incendios intencionales en los Estados Unidos son mujeres. El otro 88 por ciento de investigadores de incendios provocados son hombres. La Oficina de Estadísticas de EE. UU. afirma que hay aproximadamente 14,600 investigadores de incendios provocados pagados actualmente, lo que significa que solo hay aproximadamente 1,752 mujeres investigadoras de incendios en los Estados Unidos.

Artículos relacionados