70.4 F
Raleigh
sábado, diciembre 9, 2023

El lavado de las manos: Las manos limpias salvan vidas

Tienes que leerlo
CDC
CDChttps://www.cdc.gov
Los CDC son uno de los componentes operativos más importantes del Departamento de Salud y Servicios Humanos. Trabajan a toda hora para proteger a los Estados Unidos contra amenazas a la salud y seguridad, provenientes del exterior o dentro del país. Independientemente de que las enfermedades se originen en los Estados Unidos o en otros países, sean crónicas o agudas, curables o prevenibles, sean el resultado de error humano o de un ataque intencional, los CDC luchan contra las enfermedades, y apoyan a las comunidades y a los ciudadanos para que hagan lo mismo. Los CDC aumentan la seguridad de la salud en nuestro país. Como la agencia de protección de la salud del país, los CDC salvan vidas y protegen a la gente de las amenazas a la salud. Para cumplir con nuestra misión, los CDC hacen investigaciones científicas vitales y proporcionan información de salud que protege a nuestro país de las peligrosas y costosas amenazas a la salud, y responden cuando estas surgen

Lavarse las manos es una de las mejores formas de protegerse y de proteger a su familia para que no se enfermen. Sepa cuándo y cómo se debe lavar las manos para mantenerse sano.

Durante la pandemia de la enfermedad del coronavirus 19 (COVID-19), es particularmente importante mantener las manos limpias para ayudar a prevenir la propagación del virus.

Cómo se propagan los microbios
Lavarse las manos puede mantenerlo sano y prevenir la propagación de infecciones respiratorias y diarreicas de una persona a otra. Usted puede propagar microbios o contraerlos de otras personas o superficies, cuando:

  • Se toca los ojos, la nariz y la boca con las manos sin lavar.
  • Prepara o consume alimentos o bebidas con las manos sin lavar.
  • Toca una superficie o un objeto contaminado.
  • Se suena la nariz o se cubre la nariz y la boca con las manos cuando tose o estornuda y luego le toca las manos a otra persona o toca objetos de uso común.

Momentos clave para lavarse las manos
Usted puede ayudar a que tanto usted como sus seres queridos se mantengan sanos lavándose las manos con frecuencia, especialmente durante los siguientes momentos claves en que tiene más probabilidades de contraer y propagar microbios:

  • Antes, durante y después de preparar alimentos
  • Antes de comer
  • Antes y después de cuidar a alguien en su casa que tenga vómitos o diarrea
  • Antes y después de tratar una cortadura o una herida
  • Después de ir al baño
  • Después de cambiar pañales o limpiar a un niño que haya ido al baño
  • Después de sonarse la nariz, toser o estornudar
  • Después de tocar a un animal, alimento para animales o excrementos de animales
  • Después de manipular alimentos o golosinas para mascotas
  • Después de tocar la basura

Durante la pandemia del COVID-19, también se debería limpiar las manos:

  • Después de estar en un lugar público y tocar un artículo o una superficie que otras personas podrían tocar frecuentemente, como las manijas de las puertas, las mesas, los surtidores de gasolina, los carritos para las compras, las pantallas o cajas registradoras electrónicas, etc.
  • Antes de tocarse los ojos, la nariz o la boca porque así es como entran los microbios al cuerpo.

Siga cinco pasos para lavarse las manos de la forma correcta
Lavarse las manos es fácil, y es una de las formas más eficaces de prevenir la propagación de microbios. Las manos limpias pueden detener la propagación de microbios de una persona a otra y dentro de toda una comunidad; esto incluye su hogar, su lugar de trabajo, establecimientos de cuidado infantil y hospitales.

Siga siempre estos cinco pasos:

  1. Mójese las manos con agua corriente limpia (tibia o fría), cierre el grifo y enjabónese las manos.
  2. Frótese las manos con el jabón hasta que haga espuma. Frótese la espuma por el dorso de las manos, entre los dedos y debajo de las uñas.
  3. Restriéguese las manos durante al menos 20 segundos. ¿Necesita algo para medir el tiempo? Tararee dos veces la canción de “Feliz cumpleaños” de principio a fin.
  4. Enjuáguese bien las manos con agua corriente limpia.
  5. Séqueselas con una toalla limpia o al aire.

¿Por qué? Lea sobre los fundamentos científicos detrás de las recomendaciones.

Use un desinfectante de manos cuando no pueda usar agua y jabón

Puede usar un desinfectante de manos que contenga al menos un 60 % de alcohol si no dispone de agua y jabón.

Lavarse las manos con agua y jabón es la mejor forma de eliminar los microbios en la mayoría de las situaciones. Si no dispone inmediatamente de agua y jabón, puede usar un desinfectante de manos que contenga al menos un 60 % de alcohol. La forma de saber si el desinfectante contiene al menos 60 % de alcohol es leyendo la etiqueta del producto.

Los desinfectantes pueden reducir rápidamente la cantidad de microbios en las manos en muchas situaciones. Sin embargo,

  • Los desinfectantes no eliminan todos los tipos de microbio.
  • Los desinfectantes de manos podrían no tener la misma eficacia cuando las manos estén visiblemente sucias o grasosas.
  • Es posible que los desinfectantes de manos no eliminen las sustancias químicas perjudiciales, como los pesticidas y metales pesados.

¡Cuidado! Los desinfectantes de manos a base de alcohol pueden causar intoxicación por alcohol si se ingiere una cantidad mayor a dos tragos. Manténgalo fuera del alcance de los niños pequeños y supervíselos cuando lo usen.

Cómo usar un desinfectante de manos

  • Aplíquese el gel en la palma de una mano (lea la etiqueta para saber la cantidad correcta).
  • Frótese las manos.
  • Frótese el gel sobre todas las superficies de las manos y los dedos hasta que estén secas. Esto debería tomar unos 20 segundos.

Fuente: Centro para el Control y la Prevencion de Enfermedades.

Revista Latina NC, espacio digital dedicado a promover actividades culturales, sociales y de negocios de nuestra comunidad latina, a través de sus distintas asociaciones, instituciones y agrupaciones socio-culturales en North Carolina.

Te invitamos a conocerla y a formar parte de ella. Contáctanos

#revistalatinanc #CDC #Centroparaelcontrolyprevenciondeenfermedades #COVID19 #coronavirus #CarolinadelNorte #NorthCarolina #pandemia #QuedateEnCasa #StaySafe #Comunidad #latinosenCarolinadelNorte #prevencioncovid19 #propagacioncovid19 #comolavarselasmanos #protegete #protegeatufamilia #familia

DEJAR UN COMENTARIO

Please enter your comment!
Please enter your name here

Reciente

La Tradición de las Posadas Navideñas en México y Latinoamérica

Las Posadas Navideñas han tejido un hilo cultural que une a México y a varios países de Latinoamérica en una celebración única. Esta entrañable tradición, que se mantiene viva con el paso de los años, encuentra sus raíces en las costumbres religiosas y las expresiones comunitarias.

Artículos relacionados