A medida que algunas comunidades en los Estados Unidos inician su convocatoria a los campamentos juveniles, los CDC ofrecen las siguientes sugerencias para que los administradores de campamentos puedan ayudar a proteger a los campistas, el personal y las comunidades, y prevenir la propagación del COVID-19. Los administradores de campamentos pueden determinar, en coordinación con los funcionarios de salud estatales y locales, si se pueden implementar estas recomendaciones y cómo, y si es necesario hacer ajustes a la medida de las necesidades y circunstancias particulares de la comunidad local. La implementación debe estar guiada por lo que es posible, práctico, aceptable y necesario en cada comunidad. El objetivo de estas sugerencias es complementar —no reemplazar— cualquier ley, norma o regulación de salud y seguridad estatal, local, territorial o tribal a la que deban acogerse los campamentos.
Principios orientadores a tener en cuenta
Cuanto más interacción haya entre los campistas o miembros del personal y más tiempo interactúen, mayor es el riesgo de propagación del COVID-19. Las siguientes son las formas en las que aumenta el riesgo de propagación del COVID-19 en entornos de campamentos juveniles:
- El riesgo más bajo: grupos pequeños de campistas que se mantienen juntos todo el día, todos los días. Los campistas se mantienen a al menos 6 pies de distancia y no comparten objetos. Se priorizan las actividades al aire libre. Todos los campistas viven en el área local (por ejemplo, en la ciudad, pueblo, condado, comunidad).
- Más riesgo: se mezclan los grupos de campistas, pero mantienen una distancia personal de al menos 6 pies y no comparten objetos. Se priorizan las actividades al aire libre. Todos los campistas viven en el área local (por ejemplo, comunidad, localidad, ciudad o condado).
- Aun más riesgo: se mezclan los grupos de campistas y no mantienen distanciamiento social. Todos los campistas viven en el área local (por ejemplo, comunidad, localidad, ciudad o condado).
- El riesgo más alto: se mezclan los grupos de campistas y no mantienen el distanciamiento social. No todos los campistas viven en el área local (comunidad, localidad, ciudad o condado).
El COVID-19 se propaga principalmente a través de las gotitas respiratorias que liberan las personas al hablar, toser o estornudar. Se cree que el virus podría transmitirse a las manos a través de una superficie contaminada y de allí a la nariz o la boca, causando una infección. Por consiguiente, las prácticas de prevención personales (como lavarse las manos, quedarse en casa si están enfermos) y realizar las tareas de limpieza y desinfección ambiental son principios importantes que se mencionan en este documento. Afortunadamente, existe una serie de medidas que los administradores de campamentos juveniles pueden adoptar para ayudar a reducir el riesgo de exposición al COVID-19 y su propagación durante las sesiones y actividades de los campamentos.
Fomentar comportamientos que reduzcan la propagación
Los administradores de los campamentos pueden considerar implementar diversas estrategias para fomentar comportamientos que reduzcan la propagación del COVID-19.
- Quedarse en casa cuando corresponda
- Instruya al personal, los campistas y sus familias acerca de cuándo deben quedarse en casa y cuándo pueden regresar al campamento.
- Aliente de forma activa a los empleados y campistas que están enfermos o que han tenido contacto cercano reciente con una persona con COVID-19 a quedarse en casa. Elabore políticas que fomenten que los empleados enfermos se queden en sus casas sin miedo a represalias y garantice que los empleados conozcan estas políticas.
- Los empleados y campistas se deben quedar en sus casas si dieron positivo en la prueba de detección del COVID-19 o tienen los síntomas.
- Los empleados que recientemente han tenido contacto cercano con una persona infectada por COVID-19 también deberían quedarse en casa y monitorear su salud.
- Los criterios de los CDC pueden ayudar a determinar cuándo los empleados deberían volver al trabajo:
- Si se enfermaron a causa del COVID-19
- Si recientemente han tenido contacto cercano con una persona con COVID-19
- Instruya al personal, los campistas y sus familias acerca de cuándo deben quedarse en casa y cuándo pueden regresar al campamento.
- Protocolo para la higiene de manos y la higiene respiratoria
- Enseñe e imponga las prácticas de lavado de manos con agua y jabón por al menos 20 segundos y aumente el monitoreo para garantizar que todos los campistas y personal cumplan con estas normas.
- Si no hay agua y jabón disponibles, se puede usar desinfectante de manos que contenga al menos un 60 % de alcohol (para el personal y niños más grandes que puedan usar desinfectante de manos de forma segura).
- Recomiende al personal y a los campistas que se cubran al toser o estornudar con un pañuelo desechable. Los pañuelos desechables usados se deben botar en la basura, y deben lavarse las manos de inmediato con agua y jabón por al menos 20 segundos.
- Si no hay agua y jabón disponibles, se puede usar desinfectante de manos que contenga al menos un 60 % de alcohol (para el personal y los campistas que pueden usar desinfectante de manos sin riesgos para su seguridad).
- Enseñe e imponga las prácticas de lavado de manos con agua y jabón por al menos 20 segundos y aumente el monitoreo para garantizar que todos los campistas y personal cumplan con estas normas.
- Cubiertas de tela para la cara
- Enseñe e imponga el uso de cubiertas de tela para la cara. Usar cubiertas para la cara puede ser una dificultad para los campistas (especialmente los más pequeños) en espacios donde pasan todo el día, como un campamento. El personal y los campistas (en particular los más grandes) deben usar las cubiertas para la cara cuando sea posible, y es fundamental que lo hagan cuando sea difícil cumplir con el distanciamiento físico. Se debe informar al personal y los campistas acerca del uso adecuado, la remoción y el lavado de las cubiertas de tela para la cara.
- Importante: No se deben colocar cubiertas de tela para la cara a:
- Bebés y niños menores de 2 años
- Personas que tengan dificultades para respirar o estén inconscientes
- Personas incapacitadas o que por cualquier otro motivo no puedan quitarse la cubierta sin ayuda
- Importante: No se deben colocar cubiertas de tela para la cara a:
- Enseñe e imponga el uso de cubiertas de tela para la cara. Usar cubiertas para la cara puede ser una dificultad para los campistas (especialmente los más pequeños) en espacios donde pasan todo el día, como un campamento. El personal y los campistas (en particular los más grandes) deben usar las cubiertas para la cara cuando sea posible, y es fundamental que lo hagan cuando sea difícil cumplir con el distanciamiento físico. Se debe informar al personal y los campistas acerca del uso adecuado, la remoción y el lavado de las cubiertas de tela para la cara.
El objetivo de las cubiertas de tela para la cara es proteger a otras personas en caso de que la persona que la usa está infectada y no lo sabe, y no tiene síntomas. Las cubiertas de tela para la cara no son mascarillas quirúrgicas, mascarillas de respiración ni otro tipo de equipo de protección personal de uso médico.
- Suministros adecuados
- Propicie una higiene saludable poniendo a disposición suministros como jabón, desinfectante de manos con al menos un 60 por ciento de alcohol (para el personal y los campistas mayores que pueden usar desinfectante de manos sin riesgos), toallas de papel, pañuelos desechables, toallitas desinfectantes, cubiertas de tela para la cara (siempre que sea posible) y botes de basura sin contacto/con pedal.
- Carteles y mensajes
- Coloque carteles en lugares bien visibles (como en entradas, comedores, baños del campamento) que promuevan las medidas de protección cotidianas y describan cómo detener la propagación de gérmenes, como por ejemplo al lavarse las manos correctamente y usar de manera adecuada la cubierta de tela para la cara.
- Transmita anuncios en forma regular acerca de cómo reducir la propagación del COVID-19 a través de un sistema sistema de información al público
- Incluya mensajes (por ejemplo, videos) acerca de los comportamientos que permiten prevenir la propagación del COVID-19 al comunicarse con el personal y las familias (por ejemplo, a través de sitios web, emails y las cuentas en redes sociales del campamento).
- Puede encontrar recursos digitales y para imprimir en la página principal de recursos de comunicación de los CDC.
Fuente: Centro para el Control y la Prevencion de Enfermedades.
Revista Latina NC, espacio digital dedicado a promover actividades culturales, sociales y de negocios de nuestra comunidad latina, a través de sus distintas asociaciones, instituciones y agrupaciones socio-culturales en North Carolina.
Te invitamos a conocerla y a formar parte de ella. Contáctanos
#revistalatinanc #CDC #COVID19 #coronavirus #CarolinadelNorte #NorthCarolina #pandemia #QuedateEnCasa #StaySafe #Comunidad #latinosenCarolinadelNorte #prevencioncovid19 #propagacioncovid19 #pruebascovid #campamentosdeverano #verano #summer #summercamp