Mensajes para padres, personal escolar y otras personas que trabajan con niños
Los CDC redactaron recomendaciones para ayudar a los adultos en sus conversaciones con los niños acerca del COVID-19 y las formas de evitar infectarse y propagar la enfermedad.
Es posible que los niños sientan preocupación por la posibilidad de que ellos mismos, sus familias y amigos se enfermen de COVID-19. Los padres, miembros de la familia, personal escolar y otros adultos de confianza pueden cumplir un rol muy importante a la hora de ayudar a los niños a comprender lo que escuchan de una manera honesta, precisa y que minimice sus temores y ansiedad.
Consejos para hablar con los niños
- Mantenga la calma. Recuerde que los niños reaccionarán tanto a lo que diga como a la forma en que lo haga. Captarán señales de las conversaciones que tenga con ellos y con las demás personas.
- Tranquilice a los niños y dígales que están protegidos y que está bien si se sienten molestos. Cuéntele cómo controla su estrés de modo que pueda aprender a manejar la situación a partir de su ejemplo.
- Muéstrese predispuesto a escuchar y hablar. Dígales a sus hijos que pueden hablar con usted si tienen alguna duda.
- Evite usar términos que puedan poner la culpa en otras personas y generar estigma.
- Esté atento a lo que ven o escuchan sus hijos en la televisión, la radio o en línea. Considere reducir la cantidad de tiempo de pantalla dedicado al COVID-19. Demasiada información sobre un único tema puede provocar ansiedad.
- Proporcione información que sea veraz y apropiada para la edad y etapa evolutiva de su hijo. Coménteles a sus hijos que algunas de las historias acerca del COVID-19 que se difunden en Internet y las redes sociales pueden estar basadas en rumores e información imprecisa. Los niños pueden malinterpretar lo que escuchan y pueden asustarse por algo que no entienden.
- Enséñeles a sus hijos medidas cotidianas para reducir la propagación de gérmenes. Recuerde a sus hijos que deben lavarse las manos con frecuencia y mantenerse alejados de personas que tosen o estornudan, o que están enfermas. También recuérdeles que estornuden o tosan sobre un pañuelo desechable o en el pliegue del codo y que luego boten el pañuelo desechable en la basura.
- Si la escuela está abierta, converse con los directivos acerca de cualquier medida nueva que adopten para ayudar a proteger a los niños y al personal.
Datos acerca del COVID-19 para conversar con los niños
Procure que la información sea sencilla y recuérdeles que las autoridades de salud están trabajando mucho para que todos estén a salvo y sanos.
¿Qué es el COVID-19?
- COVID-19 es la forma abreviada de “enfermedad del coronavirus 2019”. Es un virus nuevo y los científicos y médicos siguen aprendiendo acerca de él.
- Durante el último tiempo, el virus ha enfermado a muchísimas personas. Los científicos y médicos están intentando aprender más para poder ayudar a las personas que se enferman.
- Los médicos y expertos en salud está trabajando arduamente para ayudar a las personas a mantenerse saludables.
¿Qué puedo hacer para no tener COVID-19?
Puedes adoptar hábitos saludables en casa, en la escuela y mientras juegas para ayudar a protegerte de la propagación del COVID-19.
¿Qué pasa si te enfermas con COVID-19?
- La enfermedad del COVID-19 puede manifestarse de diferentes maneras en diferentes personas. Para muchas personas, estar enfermo con COVID-19 sería muy similar a tener influenza (gripe). Otras personas pueden tener fiebre o tos, o les puede costar respirar profundo. La mayoría de las personas que han tenido COVID-19 no se han enfermado gravemente. Solo un pequeño grupo de personas que contrajeron la enfermedad han tenido problemas más graves.
- Si te enfermas, no significa que tengas COVID-19. Las personas pueden enfermarse por todo tipo de gérmenes. Lo importante es recordar que si te enfermas, los adultos en casa te ayudarán a recibir cualquier ayuda que necesites.
Si sospecha que su hijo podría tener COVID-19, llame al centro de atención médica para informarles antes de llevar a su hijo a la consulta.
Fuente: Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades.
–
Revista Latina NC, espacio digital dedicado a promover actividades culturales, sociales y de negocios de nuestra comunidad latina, a través de sus distintas asociaciones, instituciones y agrupaciones socio-culturales en North Carolina.
Te invitamos a conocerla y a formar parte de ella. Contáctanos!
#revistalatinanc #CDC # #covid19 #coronavirus #comunidad #salud #prevencion #pandemia #propagacion #desacelerar #medidas #COVID19 #quedateencasa #niños #adolescentes #pandemia #niños #mensajeparapadres #personalescolar #consejosparahablarcovid19 #queeselcovid19