83.1 F
Raleigh
viernes, marzo 24, 2023

Poner nuestro nombre en el mapa

Tienes que leerlo
Rosario Martinez
Rosario Martinez
Breve semblanza curricular de Rosario Martínez nació en Ojinaga Chihuahua. Es maestra. Estudió Lengua y Literatura en la Normal Superior José E. Medrano y Maestría en Educación. Escribe narrativa desde el 2005. Ganadora del Premio Nacional de Cuento de los Juegos Florales 2020 de Lagos de Moreno, Jalisco. Finalista en el Concurso Relatos en femenino de Buük, Editorial, España 2020; Seleccionada ganadora en La Primera Antología de Escritoras Mexicanas, CDMX, 2018. Tercer lugar en el concurso Las lunas de octubre dentro de la primera Feria del Libro de Cuautla Morelos, 2016. Recibió Mención honorífica en el 9º. Concurso Nacional de Cuento de Tintanueva Ediciones, CDMX, 2014; Finalista ganadora en el Calendario de Valores de Televisa en 2006-2007. Obra publicada: Pasos en el viento, Aldea Global, Chihuahua, Chih., 2020 y El aniversario y otros cuentos, Tintanueva Ediciones CDMX, 2014. Ha sido seleccionada ganadora, mención honorífica, finalista y seleccionada en diversos concursos en los que ha participado en México. Tiene obra publicada en más de quince antologías en: –México, España, EE.UU., Argentina, Colombia y Perú–. Participa en varias actividades literarias como: entrevistas, talleres literarios, presentaciones de libros, ferias del libro –FIL de Guadalajara 2018, FENALEM, Bookí,–, encuentro de escritores y lectura de obra.

Hola, lectores de la Revista Latina NC.
Con gusto les cuento sobre la actividad literaria en mi país, México. En esta ocasión les hablaré sobre la creación de un mapa que registra el nombre de las escritoras mexicanas contemporáneas, en el cual tengo el gusto de aparecer.
Además de ser grandes lectoras, las mujeres mexicanas también escriben. Cuentistas, novelistas, ensayistas y poetas, se encuentran activas a lo largo y ancho de la república mexicana, esforzándose por dar a conocer su obra al público sin tener, la mayoría de las veces, muchas oportunidades para hacerlo.
Por eso, con el propósito de darles visibilidad y elaborar un catálogo que las ponga tal cual, en el mapa de la literatura actual en México, Esther M. García, joven poeta y escritora mexicana originaria de Ciudad Juárez, Chihuahua, autora de: Bitácora de mujeres extrañas y Mamá es un animal negro que va de largo por las alcobas blancas, tuvo la idea de crear un mapa donde se les puede ubicar por su lugar de residencia.
Sobre los motivos que la impulsaron para crear el mapa, esto es lo que ella nos dice: “La razón de hacer este mapa es para visibilizar el trabajo de todas las escritoras que, durante muchos años, han escrito y se han visto silenciadas. Ponemos nuestro nombre en el mapa porque al nombrarnos, existimos”.
El proyecto nació a finales de mayo de este año, cuenta hasta el momento con el registro de trescientas cincuenta y cuatro escritoras. Los requisitos para aparecer en el mapa son: tener por lo menos un libro publicado en físico con ISBN en editoriales establecidas y que las escritoras se encuentren activas en el campo literario. Incluye además su obra y semblanza, becas, distinciones, reconocimientos y premios.
Actualmente solo se mapean a escritoras radicadas en México, sin embargo, Esther contempla extenderlo a las escritoras mexicanas asentadas en otras regiones como EEUU, Canadá y Europa y tiene pensado complementarlo con una página web en la cual las autoras den a conocer su trayectoria mediante videos donde sean ellas mismas quienes narren su experiencia literaria.
Sin duda, este mapa está teniendo una gran difusión y cumpliendo con su propósito de dar a conocer el trabajo de las escritoras mexicanas contemporáneas. Pueden encontrarlo en las siguientes direcciones electrónicas y conocer un poco más del quehacer literario femenino en México:
https://www.google.com/maps/d/embed?mid=1QH7iFIboK98QNctN_QDB4DxqpFBAU595&ll=26.59450854655831%2C-107.8367857463046&z=5
Página de Facebook: Mapa de escritoras contemporáneas
Correo electrónico: mapaescritorasmexicanas@gmail.com
Twitter: @Tete_GarciaG

Espera mas de Rosario Martinez en Revista Latina NC, en su columna “Letras de Rosario”.

#revistalatinanc #libros #librosenespañol #literatura #librosrecomendados #librosespañol #español #librosautorlatino #libro #librosfavoritos #quelibrosleer #librosparaleer #escritoralatina #escritoramexicana #mexico #rosariomartinez #librosparajovenes #cuentos #elultimoenlafila #asesinatoennavidad #letrasderosario #escritorascontemporaneas #mapadeescritorasmexicanascontemporaneas #escritorasmexicanas

1 COMENTARIO

DEJAR UN COMENTARIO

Please enter your comment!
Please enter your name here

Reciente

Canto de primavera

Canto de primavera, Autora : Alicia Fernández Reyes. Fresnillo Zacatecas México. Espera mas poemas de Alicia Fernández Reyes en Revista Latina NC​.

Artículos relacionados