60 F
Raleigh
lunes, marzo 27, 2023

NCDHHS selecciona organizaciones para abordar el impacto de COVID-19 en la comunidad LatinX

Tienes que leerlo
NC Department of Health and Human Services
NC Department of Health and Human Serviceshttps://www.ncdhhs.gov/
The Department of Health and Human Services manages the delivery of health- and human-related services for all North Carolinians, especially our most vulnerable citizens – children, elderly, disabled and low-income families. The Department works closely with health care professionals, community leaders and advocacy groups; local, state and federal entities; and many other stakeholders to make this happen. Led by Dr. Mandy K. Cohen, the Department is divided into 30 divisions and offices. NCDHHS divisions and offices fall under four broad service areas - health, human services, administrative and support functions. NCDHHS also oversees 14 facilities: developmental centers, neuro-medical treatment centers, psychiatric hospitals, alcohol and drug abuse treatment centers, and two residential programs for children. Please see the general information tab for our comment policy.

RALEIGH Junio 26, 2020— El Departamento de Salud y Servicios Humanos de Carolina del Norte (NCDHHS) ha otorgado subvenciones a cinco organizaciones locales de Carolina del Norte para ayudar a abordar el impacto dispar que COVID-19 está teniendo en las comunidades hispanas/latinas del estado.

AMEXCAN, EL Centro Hispano, Red de Medios Que Pasa, Latin American Coalition, y True Ridge recibirán cada uno $100,000 para ayudar a apoyar medidas de prevención de enfermedades en comunidades Hispanas/LatinX de alto riesgo. Las medidas a abordar incluyen prácticas de prevención, tales como el uso de cubiertas para la cara, distanciamiento social y lavado frecuente de manos; acceso a las pruebas COVID-19; trabajo con rastreadores de contacto; participación en medidas de cuarentena y aislamiento; y coordinación con mensajes del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Carolina del Norte (NCDHHS) en torno a estos esfuerzos.
“Los Hispanos/LatinX de Carolina del Norte son fuertes y resistentes y estamos invirtiendo en esa fortaleza. Estamos comprometidos a trabajar con las personas que conocen mejor a sus comunidades.
Queremos proporcionar apoyos adicionales para continuar y aumentar sus esfuerzos”, dijo la Secretaria de NCDHHS, Mandy Cohen, MD.
En junio de 2020, Carolina del Norte se vio un aumento sostenido en casos confirmados de COVID-19 entre la población en general, y un porcentaje desproporcionadamente alto de casos en todo el estado se encuentra entre las poblaciones históricamente marginadas. En particular, las comunidades hispanas de Carolina del Norte están siendo golpeadas por el virus, que representan el 44 por ciento de los casos en todo el estado (a mediados de junio) donde se ha podido identificar la raza y el origen étnico.
Muchas personas en las comunidades hispanas / latinas brindan servicios esenciales y trabajan en industrias de las que Carolina del Norte depende, como la construcción, el cuidado de niños y el procesamiento de alimentos. A menudo, este trabajo se realiza en entornos donde el distanciamiento social puede ser un desafío, no se proporciona seguro de salud y, para una persona enferma, quedarse en casa podría crear una carga financiera significativa. Todos estos son factores que pueden estar contribuyendo a la alta tasa de propagación de COVID-19 entre las comunidades hispanas.
Las subvenciones serán financiadas hasta finales de 2020 por el Departamento del Tesoro de la Asamblea General de Carolina del Norte.

Sobre las organizaciones
La Asociación de Mexicanos en Carolina del Norte (AMEXCAN) (Greenville) es una organización de defensa con oficinas en todo el este de Carolina del Norte y con la misión de alentar la participación activa de mexicanos y otras personas hispanas / latinas en sus comunidades de destino y origen para promover la apreciación, comprensión y prosperidad de la comunidad a través de sus acciones. Más información en http://amexcannc.org/blog/.
El Centro Hispano (Durham, Chapel Hill-Carrboro, Raleigh) es una organización latina sin fines de lucro dedicada a fortalecer la comunidad, construir puentes y abogar por la equidad y la inclusión de hispanos / latinos en el área del Triángulo de Carolina del Norte. Más información en https://elcentronc.org/about-us/.
La Red de Medios Que Pasa (Charlotte, Raleigh, Greensboro) es ampliamente conocida como el enlace y la voz de la comunidad hispana en Carolina del Norte a través de varias propiedades de los medios. Más información en https://www.quepasamedia.com/.
Latin American Coalition (Charlotte) “imagina una Carolina del Norte diversa y vibrante que abraza, apoya y respeta a las personas de todas las culturas y orígenes”. Más información en https://latinamericancoalition.org/ourmission/.
True Ridge (Hendersonville) trabaja para conectar a los miembros de la comunidad Latina con los recursos y las oportunidades para ayudarlos a crecer personal, profesional y espiritualmente. Mas información en https://www.trueridge.org/about.

Para más información actualizada y confiable sobre la enfermedad coronavirus 2019, consulte los siguientes sitios del web:

Información nacional
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC): https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/index-sp.html
Información del estado (Carolina del Norte)
North Carolina Department of Health & Human Services: https://www.ncdhhs.gov/divisions/public-health/coronavirus-disease-2019-covid-19-response-north-carolina
Información local
El Departamento de Salud Pública del Condado de Durham: https://www.dcopublichealth.org/services/communicable-diseases/communicable-diseases/coronavirus-disease-2020/-fsiteid-3

#revistalatinanc #NCDHHS #COVID19NC #pandemia #coronavirus19 #distanciasaludable #virus #sintomas #asistencia #recursos #comunidad #lavarsemanos #QuedateEnCasa #test #pruebas

DEJAR UN COMENTARIO

Please enter your comment!
Please enter your name here

Reciente

Canto de primavera

Canto de primavera, Autora : Alicia Fernández Reyes. Fresnillo Zacatecas México. Espera mas poemas de Alicia Fernández Reyes en Revista Latina NC​.

Artículos relacionados