En Carolina del Norte, hay más que 27,000 recipientes de la DACA (el programa de acción diferida de los llegados como menores). Estos inmigrantes llegaron cuando tenían menos que 16 años y calificaban requisitos dado del gobierno para aplicar el permiso de quedarse en los EE.UU. con un permiso de trabajo. Estos recipientes son enfermeros, maestros, estudiantes, profesionales, madres, padres, y más importante, miembros de nuestras comunidades. Nos apoya a nuestra comunidad. Son ejemplos de héroes; especialmente en este ambiente de la pandemia.
Somos afortunados de tener una gran población de los recipientes acá. Sólo hay seis estados con más recipientes de DACA que nuestro estado: Arizona, California, Florida, Illinois, Nueva York, y Texas. Aunque DACA ha sido un programa muy importante a los inmigrantes en Carolina de Norte, es posible que cambie los futuros de los recipientes de DACA (y nuestras comunidades) muy pronto.
Esperamos una decisión de la Corta Suprema sobre un caso de la DACA este próximo mes. Es un caso que se enfoca en la legalidad de cancelar el programa en septiembre de 2017 después de presión política de algunos estados como Texas.
El gobierno federal anunció la cancelación el 5 de septiembre de 2017. Después, organizaciones y abogados de todo el país entregaron demandas contra esta decisión. Por estas demandas, el 9 de enero de 2018, un juez de la corte distrito ordenó que se abra el programa de DACA para solicitudes de renovación mientras las cortes revisan las demandas. Aunque permitió a los recipientes de DACA de renovar, desafortunadamente no abrió el programa para las solicitudes iniciales ni los permisos de viaje. Hoy en día esa demanda sigue estar en efecto y el gobierno continúa aceptando las renovaciones de la DACA mientras esperamos una decisión final del gobierno.
En el otoño decidió la Corte Suprema aceptar el caso de DACA. Fue gran decisión de la Corte para aceptar la petición de revisar este caso. La Corte escoge escuchar y decidir aproximadamente 75-85 casos cada año de ~10,000 casos solicitados. Prefiere escoger los casos de gran consecuencia; especialmente si la decisión afecta la nación entera. Por eso, significa que hay mucha importancia de escuchar a los argumentos este caso (puede afectar ~800,000 recipientes de DACA por todo el país).
Había los argumentos en la Corte el martes, 12 de noviembre de 2019. Universidades como Duke y otras organizaciones eran testigos en el caso para compartir cómo los recipientes de DACA apoyan a su comunidad. Recientemente, el 20 de abril de 2020, la Corte Suprema permitió que entregan más evidencia de los abogados por los recipientes de DACA. Pidió permiso de entregar prueba del apoyo de los recipientes de DACA a la comunidad durante la pandemia y la necesidad que permanecen acá. En la comunidad legal, pensamos que esa decisión de permitir más evidencia después de los argumentos en octubre era buena noticia.
Con la evidencia recientemente entregado, la decisión de la Corta Suprema debe llegar pronto; lo más tarde sería el fin de junio. Suponemos que hay tres resultados posibles:
- Afirma la decisión del gobierno para cancelar el programa de DACA. Después, el Departamento de Seguridad decide si permanezca el programa o si lo cancela por fin.
- La Corte Suprema cree que la cancelación del programa fue ilegal, ordena que sigue el programa de DACA con las solicitudes iniciales y las solicitudes del permiso de viaje.
- Declara que los cortes federales (en vez de la Corte Suprema) debe seguir con el caso y reevalúa los detalles del caso. Es ambiguo esta opción, porque no sabemos por cuánto tiempo más esperamos para una decisión final del programa. Sin embargo, en esta situación es probable que le permita seguir renovando el estatus de DACA hasta que haya una decisión final.
En realidad, nadie sabe exactamente cuándo la Corte Suprema hará su decisión final, pero definitivamente hacen la decisión antes de terminar las sesiones por las vacaciones este verano. Nos preocupamos por nuestras comunidades y cada recipiente de DACA.
Hay maneras de tratar de preparase por una decisión si es recipiente de DACA. Es recomendable si se vence su permiso de trabajo en el próximo año, que lo renueva lo más pronto posible. También, sugiero que obtenga una evaluación de las opciones por estatus migratoria alternativa, cómo la residencia, una Visa U, la visa de diversidad, u otra oportunidad. Es importante que no aplica por nada sin tener una evaluación sobre sus calificaciones. Si aplica por algo que no califica, le pone en riesgo de estar en el proceso de deportación.
Si conoce a algún recipiente de DACA, pregúntele si necesita ayuda con los costos migratorios – tiene que pagar a inmigración $495.00 por la renovación. Es una manera de apoyar a nuestra comunidad; especialmente por los que se enfrentan a la pandemia en sus trabajos. Los recipientes de DACA son más que 27,000 en Carolina del Norte y son nuestros vecinos, amigos, compañeros, y familiares. Merecen nuestro apoyo y oraciones en este ambiente mientras esperamos la decisión de la Corta Suprema.
Esta información no es consejo legal, pero es importante que la comunidad entiende cómo cambian las reglas, y como le podrían afectan. Si tiene preguntas sobre la regla o su situación individual, llame al Centro de Inmigración de World Relief. La oficina ofrece consultas los lunes a miércoles y viernes durante el día por $50. Puede llamar al 919.251.8624, o visitar nuestra página de web para hacer la cita. También puede buscar una oficina de inmigración cerca de Ud. por esta página de web.
#revistalatinanc #worldrelief #worldreliefdurham #centroinmigracion #knowyourrights #kjerstinlewis #programadeinmigracion #expulsionrapida #proteccioninmigrantes #DACA #SupremaCorte #AccionDiferida #inmigrantes #programadaca #DAPA #expansiondaca #renovaciondaca