Raleigh, Carolina del Norte.-por KARINA NEYRA, Abril 30, 2020. A través la organización sin fines de lucro Carolina Small Business Development Fund (CSBDF), los pequeños negocios latinos de Raleigh, incluso cuyos dueños tengan un número de ITIN, podrían beneficiarse del paquete de subvenciones que aprobó el gobierno de la ciudad el pasado 23 de abril con el fin dar alivio a los negocios afectados por la pandemia del coronavirus COVID-19.
El Ayuntamiento decidió destinar 1 millón de dólares pa,ra pequeños negocios y de ese monto, $850,000 fueron dados a CSBDF para la entrega de hasta $10 mil dólares que no tendrán que ser devueltos por los beneficiarios. En restante fue derivado a los programas de pequeños negocios del Centro Comunitario Wake Tech.
“El Fondo de Desarrollo de Pequeñas Empresas de Carolina recibirá la mayor parte del dinero destinado a ayudar a las empresas con menos de 49 empleados. Mientras que el Wake Tech recibirá $62,000 para distribuir a microempresas de menos de 14 empleados que hayan solicitado fondos. Estas empresas deben haber participado en el programa empresarial del Wake Tech, llamado Launch Raleigh, o en su Small Business Center”, explicó a Qué Pasa la alcaldesa de Raleigh Mary-Ann Baldwin.
La burgomaestre además hizo un llamado a la comunidad corporativa para que “contribuya al fondo y que iguale el $1 millón que ha destinado la Ciudad”, para dar una alivio a dueños de pequeños negocios golpeados por la pandemia.
No es un préstamo
La ayuda económica, de hasta $10,000 que recibirían los dueños de negocios que califiquen mediante el CSBDF, no es considerada un préstamos, sino una subvención y por lo tanto, no tendrá que ser devuelta, indicó a Qué Pasa Zurilma Anuel, Directora del Programa Empresarial Latino del Carolina Small Business.
“Daremos hasta un máximo de 10 mil dólares por dueño de negocio. Si una persona tiene tres negocios solamente puede solicitar para uno”, dijo.
¿Cuando y quiénes pueden aplicar?
Otro aspecto importante que anotó Anuel es que para este préstamo también califican quienes tienen un número de ITIN. ”Si no se cuenta con licencia de manejo, la persona puede presentar una identificación del gobierno de su país de origen siempre y cuando no esté vencida”, explicó.
Para solicitar estos fondos se debe cumplir con ciertos criterios. Los dos primeros son que el negocio debe estar ubicado en Raleigh y no tener más de 49 empleados.
Anuel explicó que esta ayuda solo se puede dar si el dueño de negocio es quien está trabajando al frente de su emprendimiento.
El negocio además debe tener un local. “No puede ser negocio en casa. Si no tienen un local pero paga una oficina o un espacio eso también cuenta”, señaló.
Se debe comprobar que ha habido un mínimo de 25% en pérdidas en las ganancias del negocio debido a la pandemia y esa información se va a comparar con los estados de cuenta de enero, febrero y marzo. Además no pueden sobrepasar ventas de $2.5 millones al año.
La evaluación también tomará como criterio el crédito del dueño del negocio, quien no debe tener ningún deuda con el IRS. “Tampoco el negocio debe tener una demanda o haberse declarado en bancarrota”.
Por su parte, la alcaldesa Baldwin dijo que se espera que la solicitud esté en línea antes del 5 de mayo y que los fondos se distribuirá por orden de llegada.
¿Cuánto dinero se podrá recibir?
Los fondos entregados por el CSBDF será hasta $10,000 y se calculará en base al monto que se paga por dos meses de renta.
La Ciudad de Raleigh espera que los fondos sean usados para pagar los costos del negocio como la renta del local, impuestos, facturas de servicios, los sueldos de los empleado, entre otros que tenga que ver con los costos fijos que tenga el negocio.
“Instamos a todas las empresas a solicitar los fondos de la subvención, si son elegibles, para ayudar a garantizar que nuestra comunidad de pequeñas empresas pueda llegar al otro lado de esta pandemia. Todos los materiales se publicarán en inglés y español para garantizar que toda nuestra comunidad tenga acceso”, indicó Baldwin.
Mientras que Anuel felicitó la iniciativa del gobierno de la Ciudad de Raleigh.
“Para nosotros es un honor que nos haya escogido la Ciudad de Raleigh para dar esta beca a la comunidad. Ellos han demostrado y han sido claros que quieren ayudar a la comunidad que más lo necesita como la comunidad latina y otras minorías”.
DÓNDE APLICAR
Se espera que la solicitud esté disponible el 5 de mayo en HTTPS://CAROLINASMALLBUSINESS.ORG/
Para más información en español: SERVICIOS@CAROLINASMALLBUSINESS.ORG o contacte a Zurilma Anuel a ZANUEL@CAROLINASMALLBUSINESS.ORG.
REQUISITOS
- Negocios con 49 empleados o menos.
- Ser de propiedad local e independiente.
- Ser una tienda.
- El negocio ha experimentado al menos un 25% de disminución en los ingresos debido a COVID-19 entre el 1 de enero y el 31 de marzo de 2020
- Ingresos anuales comerciales de menos de $ 2.5 millones a partir de las últimas declaraciones de impuestos comerciales completadas.
- La empresa no se ha declarado en quiebra.
- No tiene deudas fiscales.
- No tienen juicios actualmente abiertos.