55.1 F
Raleigh
viernes, diciembre 8, 2023

La OMS informa de que el número de ciberataques se ha multiplicado por cinco y llama a aumentar la vigilancia

Tienes que leerlo
Organizacion Mundial de la Salud
Organizacion Mundial de la Salud
Mejorar la salud para todos, en todas partes. Nuestro objetivo es construir un futuro mejor y más saludable para las personas de todo el mundo. Juntos nos esforzamos por luchar contra las enfermedades, ya sean infecciosas, como la gripe y la infección por el VIH, o no transmisibles, como el cáncer y las cardiopatías. Ayudamos a que las madres y los niños sobrevivan y avancen en la vida para que puedan conservar la salud hasta una edad avanzada. Velamos por la salubridad del aire que respiran las personas, de los alimentos que comen y del agua que beben, así como de los medicamentos y las vacunas que necesitan.

Desde el comienzo de la pandemia de COVID-19, la Organización Mundial de la Salud ha observado un extraordinario incremento del número de ciberataques dirigidos contra su personal, así como de las estafas por correo electrónico contra el público en general.

Esta semana se han filtrado en internet cerca de 450 direcciones y contraseñas de correos electrónicos activos de la OMS, junto con las de otros miles de personas que trabajan en la respuesta al nuevo coronavirus.

La filtración de esas credenciales no ha puesto en peligro los sistemas de la OMS, ya que los datos no son recientes. Sin embargo, el ataque sí ha afectado a un sistema de red externa más antiguo, utilizado por personal en activo y jubilado, así como por asociados.

La OMS está trabajando en estos momentos en la migración de los sistemas afectados hacia un sistema de autenticación más seguro.

Los estafadores que se hacen pasar por personal de la OMS a través de correos electrónicos se están dirigiendo también, cada vez más, contra el público en general, con intención de canalizar donaciones a un fondo ficticio y no al auténtico Fondo de Respuesta a la COVID-19. El número de ciberataques que ha recibido la Organización hasta ahora es más de cinco veces mayor al sufrido en el mismo periodo del año pasado.

«Garantizar la seguridad de la información sanitaria de los Estados Miembros y la privacidad de los usuarios que interactúan con nosotros es una prioridad para la OMS en todo momento, pero aún más durante la pandemia de COVID-19. Agradecemos las alertas que recibimos de los Estados Miembros y del sector privado. Estamos todos juntos en esta lucha», ha dicho Bernardo Mariano, Director de Sistemas de Información de la OMS.

La OMS está colaborando con el sector privado para establecer sistemas internos más sólidos y reforzar las medidas de seguridad, y está proporcionando formación al personal sobre los riesgos relacionados con la seguridad cibernética.

La OMS ruega al público que se mantenga vigilante frente a los correos electrónicos fraudulentos y recomienda el uso de fuentes fiables para obtener información objetiva sobre la COVID-19 y otras cuestiones de salud.

Para más información, sírvase visitar: www.who.int/covid-19.

Fuente: Organización Mundial de la Salud. Revista Latina NC, espacio digital dedicado a promover actividades culturales, sociales y de negocios de nuestra comunidad latina, a través de sus distintas asociaciones, instituciones y agrupaciones socio-culturales en North Carolina.

Te invitamos a conocerla y a formar parte de ella. Contáctanos

#revistalatinanc #organizacionmuldialdelasalud #coronavirus #covidnc #CarolinadelNorte #preguntasfrecuentescovid19 #comunidad #COVID19 #OMS #ciberataques #ciber #online

DEJAR UN COMENTARIO

Please enter your comment!
Please enter your name here

Reciente

La Tradición de las Posadas Navideñas en México y Latinoamérica

Las Posadas Navideñas han tejido un hilo cultural que une a México y a varios países de Latinoamérica en una celebración única. Esta entrañable tradición, que se mantiene viva con el paso de los años, encuentra sus raíces en las costumbres religiosas y las expresiones comunitarias.

Artículos relacionados