Durham – Desde el comienzo de la Crisis de COVID-19, El Centro Hispano ha respondido a las necesidades de nuestra comunidad a través del aumento y la expansión de nuestros servicios para asegurar que estamos aquí para nuestra comunidad durante este tiempo difícil. Hemos implementado nuevas medidas para expandir nuestro servicio directo, abordar la necesidad comunitaria de recursos y además, hemos creado el fondo en respuesta a la crisis del COVID-19 para ayudar a complementar abarrotes y medicamentos. También hemos mantenido comunicación con oficiales electos para aumentar acceso para la comunidad inmigrante a los servicios creados en respuesta a esta pandemia.
En este tiempo de crisis, el enfoque más importante para El Centro Hispano ha sido el abordar las necesidades emergentes de nuestra comunidad lo más pronto posible. Con ese fin, nuestro equipo se dio cuenta de la necesidad de actuar con prisa mientras esta pandemia llegaba a nuestro país. Antes de que se ordenaran las medidas de distanciamiento social, nuestro personal ya había empezado a establecer infraestructura interna a ser preparada en caso de que nuestros gobiernos nos dieran direcciones adicionales que nos impidieran que viéramos a nuestros miembros comunitarios en persona. Esto nos facilitó la posibilidad de cumplir inmediatamente con el distanciamiento social y las órdenes de “quedarse en casa” tan pronto como se dieran. Trasladamos todas nuestras clases educativas (60 personas involucradas), grupos de apoyo (juvenil, LGBTQ, de mujeres y de jornaleros), clínicas legales y nuestro equipo a plataformas virtuales y expandimos nuestras líneas telefónicas para un aumento en servicio directo. Estas medidas aseguraron que nuestros servicios vitales estarían disponibles a nuestra comunidad durante este tiempo severo. Nuestras acciones resultaron ser un recurso inestimable para la comunidad y para la organización, como nos permitieron involucrarnos en tiempo real con las necesidades de nuestra comunidad. Hoy tenemos tres líneas telefónicas abiertas por las cuales nuestra comunidad nos puede alcanzar para pedir asistencia. Además, todo nuestro equipo se está comunicando con nuestros participantes todos los días y hemos publicado información pertinente, verdadera y vital en nuestras páginas en las redes sociales para informar a nuestra comunidad.
Aunque el personal de El Centro Hispano sabía que habría un influjo de llamadas, no podríamos haber predicho tal aumento en el número de llamadas. Desde que se implementaron las órdenes de “quedarse en casa”, se han incrementado exponencialmente las llamadas de miembros comunitarios buscando información y recursos fiables para apoyar a sus familias, desde 183 hasta 434 en un mes. Como líderes en la comunidad y un lugar donde la gente viene para buscar recursos, el equipo supo que teníamos que encontrar una manera de responder a las necesidades que escuchamos todos los días de la comunidad. Nuestras familias nos dijeron que carecían de alimentos y otros suministros tales como alimentos en lata, pan, materiales de limpieza, productos higiénicos y más. Tan pronto como nos diéramos cuenta de esta necesidad, comenzamos a pedir, recibir y distribuir donaciones de alimentos y otros suministros que ayudaron a 85 familias con un total combinado de 152 niños y 197 adultos. La necesidad ha seguido creciendo, mientras nuestros suministros se han disminuido. Como resultado, hemos creado el Fondo en Respuesta a la Crisis del COVID-19 de El Centro Hispano.
El Fondo en Respuesta a la Crisis del COVID-19 de El Centro Hispano se estrenó el 21 de marzo con un pedido inicial de $15.000. Desde ese día, hemos recibido más de 250 solicitudes y alrededor de $30.000 a través de nuestra página NetworkForGood. Entre las solicitudes, hemos podido procesar la mitad y asistir a 93 familias, ayudando a 430 personas, 197 niños entre ellos a la fecha. Los solicitantes tienen la habilidad de pedir asistencia por lo que necesiten, y después, alguien de nuestro equipo se pone en contacto para ver en cuales otras maneras podemos ayudar. Muchas veces, los solicitantes necesitarán mucho más allá de la asistencia que podemos proveer con el fondo. Nuestro equipo ha ayudado a los solicitantes a aplicar por subsidios de desempleo y ha proveído recursos de atención médica e información clara y correcta sobre la crisis. El Centro Hispano ha colaborado con proveedores privados de servicios médicos que han podido ayudar a 204 personas con consultas de cuidados primarios. Además, nuestras promotoras de salud han estado en contacto directo con 149 personas para hablar sobre el COVID-19 y otros temas como la hipertensión y la diabetes en los últimos 30 días. Estamos orgullosos de decir que hemos ayudado a 3 familias Latinx con un miembro de la familia que se enfermó y que se está recuperando de COVID-19.
El mayor desafío todavía es que muchas de las personas que han solicitado al fondo o que nos han llamado para pedir ayuda no califican para los beneficios gubernamentales. Esas conversaciones han alimentado nuestra abogacía.
Desde el principio, el papel de El Centro Hispano en la comunidad ha sido mucho más que simplemente proveer servicios. Sabemos que es nuestro deber abogar y promover derechos para que nuestra comunidad no solamente tenga un espacio y una voz, sino también para que las decisiones tomadas reflejen sus necesidades. Durante este tiempo, hemos estado en contacto con legisladores, oficiales electos, proveedores de servicios médicos, agencias gubernamentales y líderes comunitarios para presionar para que todas las medidas implementadas incluyan a la comunidad inmigrante e indocumentada. Tenemos que recordar que muchas personas dentro de la comunidad inmigrante no califican para los beneficios gubernamentales diseñados a apoyar a las personas durante este tiempo, aunque hayan contribuido durante años a la vitalidad de este estado y país. Nuestra comunidad necesita asistencia financiera. Necesita acceso a servicios médicos sin miedo de repercusiones. Necesita que su negocio reciba ayuda. Necesita ser considerada cuando reaccionan los responsables a la crisis del COVID-19.
El Centro Hispano continuará asegurando que nuestra comunidad tenga un recurso en nosotros; sin embargo, nuestros gobiernos locales y estatales tienen que actuar para proteger a nuestra comunidad también. Respaldamos todas las acciones tomadas hasta ahora para asegurar que la propagación del virus se detenga y se salven vidas, pero es la hora de proveer ayuda para que nuestra comunidad no termine en crisis en el intento de evitar la crisis en que estamos todos ahora. Apelamos a los gobiernos locales y estatales a que expidan ayuda para la comunidad inmigrante e indocumentada. Los gobiernos locales y estatales pueden responder a las necesidades de nuestra gente a través de la creación de un fondo donde nuestra comunidad puede buscar asistencia financiera, la expansión de la elegibilidad para los subsidios de desempleo y la expansión de Medicare. Durante este tiempo de crisis, estamos con nuestra comunidad y debería de estar el estado después de haberse beneficiado de su labor. Espera mas información del Centro Hispano en Revista Latina NC.
Revista Latina NC, espacio digital dedicado a promover actividades culturales, sociales y de negocios de nuestra comunidad latina, a través de sus distintas asociaciones, instituciones y agrupaciones socio-culturales en North Carolina.
Te invitamos a conocerla y a formar parte de ella. Contáctanos!
#revistalatinanc #elcentrohispano #covid19 #coronavirus #comunidad #salud #guiadesalud #durham #carolinadelnorte #pandemia #apoyocomunidadlatina