48.5 F
Raleigh
martes, marzo 21, 2023

“Chequeateaqui.com” una plataforma para ingresar y buscar recursos durante la pandemia

Tienes que leerlo
Karina Neyra
Karina Neyra
Qué Pasa Media Desde hace más de 26 años Qué Pasa Media lleva a los hogares de Carolina del Norte información desde los distintos aspectos que afectan a la comunidad latina. A través de sus plataformas impresas y online aborda temas de inmigración, política estatal, federal, así como noticias locales e historias humanas. También resalta la multiculturalidad e historias de éxito. Qué Pasa Media cuenta con tres ediciones impresas y online en las áreas del Triángulo, Piedmont- Triad y Charlotte. Karina Neyra Obregón Periodista peruana con más de 28 años de experiencia. Ha trabajado en varias redacciones de periódicos en Perú como Gestión, El Peruano y Expreso.  También en relaciones públicas y consultoría de imagen en empresas del Perú como el Congreso de la República, el Banco de la Nación, PetroPerú, Natura Cosmetics, etc. Actualmente es editora general de Qué Pasa y directora de contenidos de la plataforma online de dicho medio. Ha recibido el Special Honoree en la 4ta Celebración Anual de Educación Latina. Ganadora de  5 Premios José Martí de la Asociación de Publicaciones Hispanas de Estados Unidos. Entiende que el periodismo es una carrera en evolución por eso no deja de dedicarle tiempo a los estudios.

Raleigh.- Un nueva plataforma en línea permite que los inmigrantes de Carolina del Norte puedan encontrar servicios disponibles durante la cuarentena impuesta por el nuevo coronavirus COVID-19.

Se trata del sitio web WWW.CHEQUEATEAQUI.COM que ofrece además, de manera gratuita, que los negocios locales ingresen su información y detalles de sus emprendimientos para poder ser parte de una lista la cual será visible a los usuarios. Es decir, doble beneficio.

La página web alberga por ejemplo información de aquellos restaurantes en distintas zonas del estado que ofrecen “delivery” así como los horarios y servicios de los supermercados.

Esta iniciativa fue desarrollada por Inruta, una compañía de tecnología que está diseñando software de logística para distribución de productos alimenticios procedentes de Puerto Rico y cuyos fundadores Fredy Medina y Antonio Rodriguez han dado impulso para contribuir con la comunidad.

Aunque la idea inicial surgió antes de la crisis del coronavirus y estaba enfocada en dar recursos a los puertorriqueños que llegaron al estado después del huracán María o debido a los últimos terremotos que sacudieron la isla, Medina asegura que bajo la actual coyuntura esta página es un recurso para toda la comunidad hispana del estado.

Chequeateaqui.com está en su primera fase y el plan es que cuente con más secciones.

“El propósito es consolidar la información sobre negocios de la comunidad ya sean restaurantes, supermercados y eventualmente trabajos. Vamos a tener un mercadito para que la gente publique productos. Si eres un artista y estás vendiendo algo desde la casa o tienes un negocio desde tu vivienda y sigues operando en la cuarentena esta página va a ser el punto de partida”, explica Medina a Qué Pasa.

Otro objetivo próximo es tener una sección de aquellos supermercados que ofrezcan horarios especiales para adultos mayores debido al coronavirus.

En el futuro, cuando se haya superado la pandemia Medina quiere que la página web sea una plataforma que facilite a los inmigrantes su adaptación en el estado.

“Nosotros queremos darle poder a la comunidad para acceder a la información de una manera fácil, en un solo sitio y gratis con el propósito de facilitarle la transición no solo al boricua y al latino que esté llegando, sino también al que esté aquí, creando una base de datos completa de negocios latinos en Carolina del Norte por ahora y después en cualquier otro estado”.

Juntos Somos Mejor

Chequeateaqui.com es parte de la campaña de “Juntos Somos Mejor” que comenzó desde Inruta y Boricuas North Carolina.

“Buscamos unir a la comunidad boricua bajo el slogan ‘Juntos Somos Mejor. Comenzamos con el plural Juntos por la comunidad y el singular Mejor porque somos uno. Con esta nueva situación lo único que podemos hacer es convertirnos en uno y unirnos”, señala.

Desde la campaña han desarrollado vídeos y compartido materiales y recursos con el fin de educar sobre la enfermedad.

“Estamos poniendo videos de quédate en casa con miembros de la comunidad boricua en Fayetteville, Charlotte, Raleigh y del resto del estado, dueños de negocios y otros miembros de la comunidad boricua”.

Medina quien forma parte de los movimientos Boricuas en North Carolina y Boricuactiva’o NC, recuerda que los puertorriqueños ha sobrellevado desde los últimos tres años una serie de situaciones traumáticas como el devastador paso del huracán María en 2017, los últimos terremotos que azotaron la isla y ahora el coronavirus.

“(…) Entrar de un trauma a otro ha sido muy difícil. Pero como decimos nosotros siempre salimos del roto. Pensamos que la mejor manera que los podemos hacer es poner esta cantidad de recursos disponibles a la comunidad completamente gratis y seguir con la campaña de quédate en casa. Y sé que todos vamos hacerlo por el resto de la comunidad”, puntualiza Medina.

PARA SER PARTE DE CHEQUEATEAQUÍ

Los negocios o empredimientos que ofrezcan servicios durante la cuarentena por el coronavirus pueden inscribirse de manera gratuita ingresando a: HTTPS://WWW.CHEQUEATEAQUI.COM/APUNTATE

DEJAR UN COMENTARIO

Please enter your comment!
Please enter your name here

Reciente

Cambios federales importantes en la cobertura de salud de Medicaid/CHIP 

El estado de emergencia declarado a nivel nacional a partir de la COVID-19, generó políticas de salud pública que buscaban proteger a los ciudadanos ante la contingencia sanitaria. Entre las leyes se encontraba, la cobertura de Medicaid continua, que les garantizaba a aquellos beneficiarios de Medicaid, una cobertura sin interrupción, sin redeterminación anual en base a cambios en el núcleo familiar o en los ingresos. 

Artículos relacionados