NUEVA YORK/GINEBRA. Varios autores muy apreciados de literatura infantil se han unido a una iniciativa para leer fragmentos de sus libros a millones de niños y jóvenes que están en aislamiento domiciliario para hacer frente a la pandemia de COVID-19.
La iniciativa Lee el mundo es fruto de la colaboración entre la Unión Internacional de Editores (IPA), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) que se pone en marcha hoy, a las 15.00 horas (hora del meridiano de Greenwich – GMT)/17.00 horas (hora central europea – CET), coincidiendo con el Día Internacional del Libro Infantil. La primera participante será la escritora italiana Elisabetta Dami, creadora del popular personaje Geronimo Stilton.
Hugo Setzer, Presidente de la IPA, explica que «todos estamos navegando por aguas inexploradas y todavía no conocemos ni entendemos los efectos psicológicos y sociales que pueden tener el aislamiento prolongado y el distanciamiento social. En este momento debemos cuidar especialmente nuestra salud mental y, sobre todo, la de los niños y los jóvenes. Por esta razón, la IPA ha decidido acercar a los niños los libros de sus escritores favoritos, fomentar su interés por la lectura y sugerir a las familias que compartan momento de ocio durante este difícil periodo de confinamiento».
La Directora Ejecutiva del UNICEF Henrietta Fore señala que «la vida y las actividades cotidianas de los niños y los jóvenes han dado un vuelco en pocas semanas. Ahora mismo no pueden salir al mundo exterior, pero queremos recordarles que el poder evocador de los libros es ilimitado».
Por su parte, el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS, explica: «La OMS se ha comprometido a luchar contra la pandemia de COVID‑19 en todos los frentes, en particular para proteger a los niños y los jóvenes. Somos conscientes de que esta situación puede generarles miedo y ansiedad, y también de que el placer de leer puede estimular su mente, aliviar sus tensiones y brindarles esperanza».
Elisabetta Dami, de cuyos libros publicados en 50 idiomas se han vendido más de 180 millones de ejemplares en todo el mundo, leerá hoy en inglés entre las 15.00‑15.30 horas (GMT) y las 17.00‑17.30 horas (CET) a través de su cuenta de Instagram, además de responder a las preguntas y comentarios que se le formulen en esta plataforma.
Hay también otros autores destacados de libros infantiles que se han unido a la iniciativa Lee el mundo. En breve publicaremos toda la información al respecto en la página https://www.unicef.org/coronavirus/read-the-world
###
La IPA
La IPA es la principal federación de asociaciones de editores del mundo. Fue creada en 1896 con el mandato de defender los derechos humanos y la misión de promover y proteger la industria editorial y de concienciar sobre la publicación como motor de desarrollo económico, cultural y social. En colaboración con la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) y con otros organismos supranacionales, la API defiende la publicación de libros y revistas a nivel nacional e internacional. En el plano internacional, también se opone activamente a la censura y promueve los derechos de autor, la libertad de publicación (por ejemplo, a través del Premio Voltaire) y la alfabetización.
Siga a la IPA en Twitter y Facebook.
El UNICEF
El UNICEF opera en algunos de los lugares más difíciles del mundo para llegar a los niños más desfavorecidos y salvar sus vidas, defender sus derechos y ayudarles a alcanzar su potencial. En 190 países y territorios, trabaja para todos los niños, las niñas y los adolescentes, en todas partes y todos los días, con el fin de construir un mundo mejor para todos.
Siga al UNICEF en Twitter y Facebook.
La OMS
La Organización Mundial de la Salud (OMS) es el organismo especializado de las Naciones Unidas para la salud. Es una organización intergubernamental y trabaja en colaboración con sus Estados Miembros, generalmente a través de los Ministerios de Salud, proporcionando liderazgo técnico en los asuntos sanitarios mundiales, configurando el programa de investigaciones en materia de salud, estableciendo normas y requisitos, formulando opciones de política basadas en datos científicos, prestando apoyo técnico a los países, y vigilando y evaluando las tendencias sanitarias. Más información en https://www.who.int/es/.
Siga a la OMS en Twitter, Instagram y Facebook.
Para más información, sírvase contactar con:
Ben Steward, Jefe de Personal de Bodour Al Qasimi, vicepresidente de la IPA: ben@kalimat.ae
Paul Garwood (OMS): garwoodp@who.int
Fuente: Organización Mundial de la Salud.
Revista Latina NC, espacio digital dedicado a promover actividades culturales, sociales y de negocios de nuestra comunidad latina, a través de sus distintas asociaciones, instituciones y agrupaciones socio-culturales en North Carolina.
Te invitamos a conocerla y a formar parte de ella. Contáctanos
#revistalatinanc #organizacionmuldialdelasalud #coronavirus #covidnc #CarolinadelNorte #preguntasfrecuentescovid19 #comunidad #COVID19 #OMS