38.9 F
Raleigh
miércoles, diciembre 6, 2023

Colaboración y apoyo mútuo a la Comunidad Latina

Tienes que leerlo
Karina Neyra
Karina Neyra
Qué Pasa Media Desde hace más de 26 años Qué Pasa Media lleva a los hogares de Carolina del Norte información desde los distintos aspectos que afectan a la comunidad latina. A través de sus plataformas impresas y online aborda temas de inmigración, política estatal, federal, así como noticias locales e historias humanas. También resalta la multiculturalidad e historias de éxito. Qué Pasa Media cuenta con tres ediciones impresas y online en las áreas del Triángulo, Piedmont- Triad y Charlotte. Karina Neyra Obregón Periodista peruana con más de 28 años de experiencia. Ha trabajado en varias redacciones de periódicos en Perú como Gestión, El Peruano y Expreso.  También en relaciones públicas y consultoría de imagen en empresas del Perú como el Congreso de la República, el Banco de la Nación, PetroPerú, Natura Cosmetics, etc. Actualmente es editora general de Qué Pasa y directora de contenidos de la plataforma online de dicho medio. Ha recibido el Special Honoree en la 4ta Celebración Anual de Educación Latina. Ganadora de  5 Premios José Martí de la Asociación de Publicaciones Hispanas de Estados Unidos. Entiende que el periodismo es una carrera en evolución por eso no deja de dedicarle tiempo a los estudios.

KARINA NEYRA, Abril 1, 2020, Durham.- El impacto económico que ha generado el nuevo coronavirus COVID-19 ha empeorado la situación de cientos de familias hispanas de Carolina del Norte, que antes de esta crisis ya vivían momentos difícil. En los últimos días muchos han perdido sus empleos y no tienen posibilidad de aplicar a la ayuda estatal o federal debido a su condición migratoria.
Por esa razón, un grupo de activistas locales ha puesto en marcha una iniciativa, que busca seguir sumando la colaboración de miembros de la comunidad y dueños de negocios, para dar soporte a quienes estén siendo afectados.

El 27 de marzo, la organización religiosa La Semilla, junto a grupos de base como el Comité Popular Somos Raleigh, Sí a las Licencias y Comité de Acción Popular, entre otros, entregaron alrededor de 100 platos de comida preparada a familias de Durham, Garner, Knightdale y Wendell. Este mismo acto se repitió el 31 de marzo donde se dieron 275 platos.

Dicha ayuda, que contó con la colaboración del banco BBT, también permitió contribuir con un restaurante hispano afectado por las restricciones impuestas por el gobierno de Carolina del Norte, como parte de una serie de medidas para contrarrestar el avance del COVID-19. Este negocio a su vez, brindó comida de calidad a bajo precio. Es decir una cadena de buenos actos.

La entrega de ayuda se hizo cumpliendo las normas de salubridad recomendadas por los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC).

“La mayoría de las familias recibieron comida preparada a través de un esfuerzo en colaboración con el banco BBT y el restaurante El Chapin de Durham”, explicó a Qué Pasa, Edgar Millán, pastor y fundador de La Semilla tras destacar el compromiso de los miembros de las agrupaciones de base que se han unido a esta causa. “Son personas que tienen años invertidos en la justicia social que no solo apoyan a la comunidad inmigrante latina sino que son parte de ella”.

De acuerdo con Millán son éstas organizaciones las que en un principio identificaron a aquellas personas y familias cuya situación de vulnerabilidad económica se ha visto agravada por la pandemia del coronavirus.

La idea es que las familias reciban una canasta de artículos básicos y aseo personal.

Pero esta ayuda no se puede generar sola. Por ello necesitarán de aquellos miembros de la comunidad cuya situación les permita colaborar y con negocios que puedan, por ejemplo, dar alimentos a costos no altos.

“Alentamos a la comunidad a la colaboración y apoyo mútuo”, dijo. “La Semilla está proponiendo que nuestra comunidad tiene más que suficiente, no solo recursos, sino fortaleza, creatividad, buena voluntad para que ninguna familia se quede sin comer, sin artículos de primera necesidad, ni para nadie se quede aislado en esta crisis que estamos viviendo”.

Estos grupos adicionalmente están ayudando a que las personas a navegar en los distintos recursos que se están surgiendo para palear la crisis provocada por el coronavirus.
“Cuando una familia se contacte, un miembro del equipo lo llamará para evaluar la situación. Habrán criterios para verificar la prioridad como si hay una enfermedad o una situación de inmigración o violencia doméstica, por ejemplo…. algún factor agravante”.

Millán indicó que las familias que tengan alguna necesidad económica o quienes deseen colaborar con esta iniciativa pueden mandar un mensaje de texto o llamar al (919) 308-4965. También ponerse en contacto mediante Facebook de La semilla HTTPS://WWW.FACEBOOK.COM/LASEMILLAUMC/

Campaña de ADORA

Por su parte, la Asociación Dominicana de Raleigh (ADORA – NC) inició la campaña “Todo somos Familia” que busca dar soporte a la comunidad inmigrante indocumentada que vive en zonas rurales, donde los recursos, a diferencia de las áreas urbanas, son más escasos.

Julián Abreu, Presidente de ADORA, indicó a Qué Pasa que la idea es que quienes reciban la ayuda federal aprobada por el gobierno de Donald Trump “adopten” una familia para darles la posibilidad que obtengan productos de primera necesidad.

Quienes colaboren pueden hacerlo comprando una tarjeta de regalo de un supermercado o dejar pagado un monto determinado en una tienda de comestibles.

“El dinero no pasará por nuestras manos. Pueden ir a un supermercado y pagar por un valor de 100 dólares por ejemplo o comprar una tarjeta de regalo y después dárnosla. Lo que deseamos es ser el puente entre quienes reciben la ayuda federal, y quieran ayudar, y quienes no son aptos para recibir los fondos por su situación migratoria”.

ADORA tiene ya una lista de 10 familias de Wendell, Rocky Mount y Bailey, estod dos en el condado Nash y ha comenzado esta iniciativa con fondos propios por lo cual necesita que más personas se sumen a este esfuerzo.

Abreú confía en la solidaridad de la comunidad.

“Las personas con esta ayuda podrían reiniciar sus vidas sin necesidad que puedan pensar en lo que deben comprar para comer por lo menos por dos semanas en lo que consiguen el dinero para seguir adelante”, dijo “Este es un problema que nos está afectando todos y es injusto que una parte reciba la ayuda del gobierno. Por qué no desprendernos de un poco para darle a quienes lo necesitan”.

Quien quiera ser parte de la campaña “Todos somos Familia” de ADORA puede llamar al teléfono (919) 539-3537.

Fotos: Cortesía La Semilla

 

DEJAR UN COMENTARIO

Please enter your comment!
Please enter your name here

Reciente

CorazoNadas de Ana Clavel

CorazoNadas es un libro de minificciones en el que el protagonista es aquel órgano latente que tenemos en el pecho. El que se parte en dos ante la tristeza o la desilusión; el que brinca emocionado con una buena noticia; el que ha sido inspiración de tantas frases, poemas y libros. CorazoNadas habla por supuesto, del corazón. Escribir microrrelatos resulta ser un arte difícil pues no todos tienen la capacidad de, en algo tan breve, poder contar una historia, no todas las minificciones son, en palabras del poeta y dramaturgo francés, Jean Cocteau, “miniaturas gigantes”. La dificultad de escribir historias tan cortas reside en poder cautivar al lector con tan solo un par de palabras y hacerlo sentir algo. CorazoNadas lo logra.

Artículos relacionados