Aumento de precio durante COVID19
RALEIGH, Carolina del Norte ( 30 de Marzo del 2020)- A medida que los funcionarios del gobierno, los medios de comunicación y los funcionarios de salud mantienen al público al tanto de la situación de COVID-19, los consumidores están encontrando el costo de los artículos de alta demanda, como desinfectantes para manos, pañuelos, mascarillas y otros productos dispararse.
En las últimas semanas, Better Business Bureau que sirve al este de Carolina del Norte (BBB) recibió informes de los consumidores sobre la frecuencia de las estafas que involucran estos artículos y falsas curas. Ahora, las oficinas generales de los fiscales estatales pueden iniciar una ley estatal de aumento de precios, que entrará en vigencia automáticamente durante un estado de emergencia declarado para evitar que las empresas cobren en exceso a los clientes que se están preparando para tomar medidas preventivas de enfermarse.
El aumento de precios es un término que se refiere a cuando un vendedor eleva los precios de los bienes, servicios o mercancías a un nivel mucho más alto de lo que se considera razonable o justo y se considera explotador, potencialmente en un grado poco ético. La mejor manera de evitar el aumento de precios es planificar con anticipación y tener a mano los suministros necesarios que necesita.
BBB advierte a las empresas que eviten la tentación de aumentar los precios durante una situación como una tormenta o una pandemia porque puede ser ilegal hacerlo en ciertos estados y porque erosiona la confianza del mercado. Los consumidores recordarán qué empresas se aprovecharon de ellos durante una tormenta. Cualquier persona que sospeche un aumento de precios durante un estado de emergencia declarado debes informarle a Better Business Bureau presentando una queja o a BBB Ad Truth.
Los consumidores tienen la opción de informar estas actividades a la oficina del fiscal general del estado. Al informar una queja por aumento de precios, reúna tanta información como sea posible de manera segura y siga estos tres consejos:
Sea lo más específico posible acerca de la transacción. Incluya el nombre y la dirección de la empresa, los nombres de los empleados involucrados y la información que detalla el aumento en los precios.
Reúna documentación. Documentos que respalde el aumento de precios (recibos, fotos de productos y sus precios anunciados, facturas, etc.)
Compare los precios. De productos similares con otros vendedores en el área, así como en línea. Es importante tener en cuenta las similitudes y diferencias entre marcas, tamaño / cantidad, fabricantes, números de modelo y precios.
Para obtener más consejos, visítenos en bbb.org o escriba al lfeliz@raleigh.bbb.org
Acerca del BBB sirviendo en el este de Carolina del Norte
El Better Business Bureau que da servicio en el este de Carolina del Norte es una corporación 501(c)(6) sin fines de lucro que sirve a 33 condados del área. La organización es apoyada principalmente por los pagos de más de 3,700 negocios locales y firmas profesionales Acreditadas por el BBB. Los servicios que provee el BBB incluyen reportes de negocios y entidades benéficas, monitoreo general de promociones en el mercado, programas de educación para consumidores/negocios y servicio para resolución de conflictos. BBB promueve integridad, confianza al consumidor y ética empresarial con las regulaciones pertinentes para negocios, comercios y mercados locales. Todos los servicios son gratuitos al público, con algunas excepciones en los casos de mediación o disputas. Visite nuestra página bbb.org.
Espera más de BBB del Este de NC – Español en Revista Latina NC.
Revista Latina NC, espacio digital dedicado a promover actividades culturales, sociales y de negocios de nuestra comunidad latina, a través de sus distintas asociaciones, instituciones y agrupaciones socio-culturales en North Carolina.
Te invitamos a conocerla y a formar parte de ella. Contáctanos!
#revistalatinanc #BBBdelEstedeNC #BBB #HispanicCommunity #comunidad #hispanos #latinos #COVID19 #coronavirus #CarolinadelNorte #Raleigh #aumentodeprecio #preciosaltos #altademanda #articulosaltademanda #costo #costoalto #mascarillas #pañuelos # consumidores #estafas #articulosfalsos