68.7 F
Raleigh
domingo, diciembre 3, 2023

Entrevista Doctor Marco Alemán sobre qué es el coronavirus y su impacto en la salud

Tienes que leerlo
Karina Neyra
Karina Neyra
Qué Pasa Media Desde hace más de 26 años Qué Pasa Media lleva a los hogares de Carolina del Norte información desde los distintos aspectos que afectan a la comunidad latina. A través de sus plataformas impresas y online aborda temas de inmigración, política estatal, federal, así como noticias locales e historias humanas. También resalta la multiculturalidad e historias de éxito. Qué Pasa Media cuenta con tres ediciones impresas y online en las áreas del Triángulo, Piedmont- Triad y Charlotte. Karina Neyra Obregón Periodista peruana con más de 28 años de experiencia. Ha trabajado en varias redacciones de periódicos en Perú como Gestión, El Peruano y Expreso.  También en relaciones públicas y consultoría de imagen en empresas del Perú como el Congreso de la República, el Banco de la Nación, PetroPerú, Natura Cosmetics, etc. Actualmente es editora general de Qué Pasa y directora de contenidos de la plataforma online de dicho medio. Ha recibido el Special Honoree en la 4ta Celebración Anual de Educación Latina. Ganadora de  5 Premios José Martí de la Asociación de Publicaciones Hispanas de Estados Unidos. Entiende que el periodismo es una carrera en evolución por eso no deja de dedicarle tiempo a los estudios.

Especialista de Hospital UNC hace recomendaciones para evitar contagio de coronavirus

Escrito por KARINA NEYRA, Marzo 18, 2020.

Doctor Marco Alemán habló con Qué Pasa sobre qué es el coronavirus y su impacto en la salud

Escucha Audio aqui

Raleigh.- Mantener la distancia social, no acudir a eventos masivos y lavarse la manos constantemente son tres de una series de recomendaciones que la comunidad debe tener en cuenta para evitar el contagio y la propagación del coronavirus (COVID-19) en Carolina del Norte. Así lo aconsejó el doctor Marco Alemán, Director de la Clínica Latina del Hospital UNC en Chapel Hill.

Aunque se conoce muy poco de la amplio espectro de este nuevo coronavirus que es considerado una pandemia, lo que los especialista si han llegado a determinar es que podría vivir en la superficie aproximadamente tres días y que puede transmitirse al contacto cercano e ingresa al sistema por la boca u ojos.

“Hay que mantener una distancia de dos metros (6 pies). Claramente si uno estornuda, tiene secreciones nasales y no sabe si tiene o no tiene el coronavirus esa secreciones se pueden quedar en la superficie, en la mesa en las manijas de las puertas… cuando nos tocamos la boca y los ojos es como entra el coronavirus”.

El doctor Alemán explicó que existe ciertas diferencias entre el COVID-19 con la gripe o influenza.

“El coronavirus va evolucionar lentamente, dura en promedio cinco día y comienza con un poquito de resfrío, catarro, una intolerancia de calor, un poquito de fiebre y un 40% de personas tiene fiebre”, explicó el médico. “La gripe o el Flu es inmediata uno se siente mal, tiene fiebre alta así como fuertes dolores musculares”.

Debido a esas características los pacientes con síntomas de COVID-19 deben estar en cuarentena 14 días. El mismo periodo es para quienes han estado expuestos a un persona con la enfermedad.

Para los pacientes que presenten síntomas más agudo, el doctor Alemán aconsejó acudir de inmediato a su médico de atención primaria para después sea derivado para un test de coronavirus.

“Si evoluciona a problemas de tos, falta de aliento, falta de masa respiración o problemas más crítico como una fiebre subiendo y malestar corporal, en ese momento se recomienda a la persona que llame a su doctor de atención primaria. Este virus se puede contagiar rápidamente y queremos alertar al equipo médico que esté preparados y dirigir a la persona a un sitio adecuado para que sea evaluada”.
La recomendación para quienes tienen presunto coronavirus con síntomas que no ameritan ir al médico es quedarse en casa, eso sí tomando medidas de precaución.

“En este momento el 80% de los caso son casos leves es decir solamente una de cinco personas o 20 de 100 van a tener problemas más complicados. Si usted se siente bien y no tiene fiebre alta de más de 100 grados Fahrenheit, está comiendo bien, no tiene problemas médicos puede quedarse en casa. Que se separe de la familia, que no duerma en la cama con su esposo o esposa por ejemplo”.

Personas vulnerables

El coronavirus ha causado hasta el momento 6,500 muertes en todo el mundo, 41 en Estados Unidos. La mayoría de las víctimas son personas mayores de 60 año, un grupo muy vulnerable según la Organización Mundial de la Salud.

De acuerdo con el doctor Alemán también podrían correr riesgo personas con diabetes que no está bien controlada o con artritis remautoidea que está tomando medicamentos para suprimir el sistema inmune.

“Yo les recomiendo que esas personas se limiten al salir de la casa a otros sitios y sitios que tengan alto riesgo de tener esta infección u otras infecciones como hospitales y otros centros médicos. Que no salgan si no tienen que salir”.

Seguir las recomendaciones

El doctor Alemán hizo hincapié que las personas deben lavarse las manos con jabón y mucha agua varias veces al día o usar un gel desinfectante con más de 60% de alcohol en especial si se ha estado expuesto a lugares públicos, ha salido de compras o en el trabajo.

“Lavarse la mano con mucha frecuencia durante el día, mantener una separación entre gente que no conocen seis pies de distancia porque el virus no va saltar a una distancia más alta de dos metros, No acudir

a actividades sociales que sean grupos de más de 50 personas. Tener escrito el número de sus doctores y de salud local y de salud pública”, puntualizó el doctor Alemán.

DEJAR UN COMENTARIO

Please enter your comment!
Please enter your name here

Reciente

¡Llevamos su caso de inmigración gratis!

¡Llevamos su caso de inmigración gratis! Raleigh Immigration Law Firm te ofrece la oportunidad de ganar una representación legal gratuita.

Artículos relacionados