32.5 F
Raleigh
jueves, noviembre 30, 2023

La isla de plástico que amenaza a las tortugas

Tienes que leerlo
Quitzé Fernández
Quitzé Fernándezhttps://www.amonite.com.mx
Amonite es un sitio dedicado a la divulgación científica para niños y jóvenes. Somos un grupo de amigos que escucha, cuenta historias y las plasma en algo parecido a un papel. Por medio de la ilustración y los medios audiovisuales buscamos acercar las novedades de ciencia y tecnología con un lenguaje accesible para todos. Amonite es un proyecto binacional editado y diseñado entre México y Argentina. Nace en 2017 a iniciativa de Quitzé Fernández, quien obtuvo en 2013 el Premio Nacional de Periodismo y Divulgación Científica, convocado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México (Conacyt), con la crónica La mujer que encontró dinosaurios en el patio de su casa. A él se unieron los ilustradores Daniel Galindo y Jess Silva, que han generado trabajo visual para diarios e instituciones del norte de México; y más adelante los periodistas José Juan Zapata y Jessica Jaramillo, en la edición y generación de contenido, desde Buenos Aires, Argentina. Todos ellos forman parte del staff permanente de Amonite, junto a un grupo de colaboradores que aportan sus visiones periodísticas, visuales y literarias del mundo de la ciencia.

Digamos adiós a las bolsas de basura porque los mares están llenos de islas de plástico.

Una bolsa de plástico sumergida en el fondo del mar parece una medusa. Eso es muy peligroso porque las tortugas se confunden y las comen. También miles de peces quedan atrapados en ellas y se van muriendo.
Lo grave no es la confusión que tienen los animales con un pedazo de plástico que flota en el agua, es que hay mucha basura, tanta que hace 20 años el investigador Charles Moore descubrió en el Océano Pacífico una isla de plástico de 1.6 millones de kilómetros cuadrados.
Según datos publicados por la revista Scientific Reports, aproximadamente mil tortugas mueren cada año enredadas en basura marina. Las Naciones Unidas calculan que los plásticos matan cada año a cerca de un millón de animales en mares y océanos.
Charles Moore ha dicho que es necesario hacer una gran revolución para salvar al planeta. Tan solo la gran isla de basura flotante descubierta cuando navegaba de Miami a Los Ángeles, está formada por más de 1,8 billones de plásticos que amenazan a las aves y a los peces.
“Tenemos la tecnología para unirnos, podemos hacerlo, pero no se puede combatir la polución del plástico en un solo país, todo el mundo tiene que participar y tenemos que aprovechar la posibilidad que nos brindan los medios de comunicación“, ha declarado para la agencia de noticias EFE.
¿Cuándo empezó todo?
Según el texto “La historia de la bolsa de plástico, desde su nacimiento hasta su prohibición”, elaborado por el Programa para el Medio Ambiente de la Organización de las Naciones Unidas, el polietileno (el plástico mas popular) fue creado en una planta química en Northwich, Inglaterra. Y fue usado en secreto por los militares británicos durante la Segunda Guerra Mundial.
Para 1965 la bolsa de polietileno fue patentada por la empresa sueca Celloplast y empieza a ser utilizada en Europa para que, en 1979, empezaran a comercializarse al resto del mundo. Cuatro años después, Safeway y Kroger, dos de las cadenas de supermercados más grandes de Estados Unidos, cambian a bolsas de plástico.
En el año 2002, Bangladesh fue el primer país del mundo en prohibir las bolsas de plástico delgadas; descubrieron que obstruían los sistemas de drenaje durante las inundaciones, a partir de ahí, otros países comenzaron a hacer lo mismo.

Ilustración: Amonite
Artículo Anterior
Siguiente Artículo

DEJAR UN COMENTARIO

Please enter your comment!
Please enter your name here

Reciente

La paloma de Dios espíritu de la paz terrestre

Y la lluvia goteará sembrada de la sangre de un ser humano que fue creado desde las Raíces de su campo de cantera hasta la Tierra Prometida. Y el sol mira al mundo eterno del espíritu que respira, una raíz de lluvia, de un ser humano.

Artículos relacionados