El Coronavirus (COVID-19) ha dejado varios consumidores vulnerables a los estafadores y con la Organización Mundial de la Salud recientemente ha declarado que el virus es una pandemia mundial, las estafas continuarán aumentando. El pánico ya elevado en torno al Coronavirus brinda a los estafadores una influencia adicional para evocar miedo y una sensación de urgencia con sus víctimas. Better Business Bureau que sirve al este de Carolina del Norte (BBB), insta a los consumidores a tomar precauciones adicionales durante este estado de emergencia.
“La preocupación por el Coronavirus aumenta a diario, lo que pone a las empresas y los consumidores en un mayor riesgo de ser estafados”, dijo Mallory Wojciechowski, presidente y CEO de BBB al servicio del este de Carolina del Norte. “Ahora más que nunca, es esencial que ambos grupos comiencen con confianza, lo que significa estar atentos a la auto educación con respecto al mercado”.
Consejos de BBB sobre situaciones comunes que se ven afectadas por el Coronavirus:
Restricciones de viaje. El impacto global generalizado del Coronavirus ha resultado en prohibiciones de viaje, restricciones y evaluaciones adicionales para los viajeros. Si planea viajar, investigue para saber qué países han emitido prohibiciones de viaje o han aumentado las restricciones que pueden afectar su llegada y / o salida. Los estafadores pueden intentar vender paquetes de aerolíneas u hoteles con descuento, así que antes de reservar asegúrese de que el sitio que está utilizando sea legítimo y que no haya restricciones de viaje que afecten sus planes. Si recibe un mensaje de alguien que insiste en que si reserva con ellos estarás a salvo del Coronavirus, es una estafa.
Cancelaciones de eventos. Muchas organizaciones están cancelando eventos que atraen a grandes multitudes para ayudar a limitar la propagación del Coronavirus. Si tiene entradas para un evento que ha sido cancelado, debe comunicarse con el lugar o el corredor de entradas directamente para comprender su política de reembolso. Antes de comprar un boleto para el evento, investigue para asegurarse de que el evento no se canceló y confirme que el boleto que intenta comprar es legítimo. Además, cuando compre un boleto, lea cuidadosamente las políticas de reembolso y garantía para estar al tanto de cualquier protección del comprador.
Información de salud falsa. Puede recibir llamadas telefónicas, mensajes o correos electrónicos de phishing de estafadores que afirman ser miembros del Centro para el Control de Enfermedades o la Organización Mundial de la Salud. Además de estas tácticas tradicionales de estafa, los consumidores deben estar al tanto de la información falsa que circula en las redes sociales y otras plataformas en línea que pueden ser parte de una trama más grande para robar su información y dinero. Por ejemplo, los estafadores pueden usar cuentas de GoFundMe o campañas políticas para recaudar dinero para un fondo de Coronavirus, cuando en realidad es una estafa.
Para obtener más información sobre los diferentes tipos de estafa, vaya a bbb.org o llame al 919-277-4222
Espera mas Informacion de BBB del Este de NC – Español en Revista Latina NC.
Luis N. Feliz, Hispanic Community Liasion Coordinator
BBB of Eastern North Carolina, Inc.
5540 Munford Road, Suite 130
Raleigh, NC 27612
p: 919-277-4228
f: 919-277-4221
lfeliz@raleigh.bbb.org
bbb.org Start With Trust®
#revistalatinanc #BBB #comunidadhispanaraleigh #betterbusinessbureau #BBBofeasternnorthcarolina #BetterBusinessBureau #BBBRaleigh #comunidaddeconfianza #feriaestatalcarolinadelnorte #consejos #argumentosdeventas #estafas #estafas de Coronavirus