46.3 F
Raleigh
miércoles, marzo 22, 2023

Soy mujer

Tienes que leerlo
Maria del Refugio Sandoval Olivas
Maria del Refugio Sandoval Olivas
Hgo del Parral, Chihuahua, México La pasión por escribir se manifestó desde su juventud, consolidando su primer encuentro formal, con su participación en el año 2002 en Historias de Migrantes, en el 2007, responde a    convocatoria emitida por la SEP y su historia de vida docente es seleccionada en la antología“Huellas en el tiempo”. En el 2009 publica el libro autobiográfico “Anhelos, sueños y esperanzas”, en el 2011 “Una Rosa sin Espinas”, 2013 es antologada en “Experiencias directivas exitosas”, 2015 y 2016 antologada en “Monografía de Competencias docentes”, convocadas por ENSECH; colaboradora en el Diseño de guías estatales para trabajar los Consejos Técnicos Escolares, autora de varias ponencias publicadas digitalmente,  como “Oralidad de la Lengua” en Argentina,  asistente y ponente en Congresos Educativos, dictaminadora del Congreso Nacional de Investigación Educativa, cuento “Dulce” publicado en 2018,  “Suspiros rotos” poemario publicado en 2019, cuentito “La navidad y yo” 2019; además,  es editorialista semanal en el periódico “El Sol de Parral”. Jubilada de SEP en el 2017 sigue aportando al sector educativo como: tallerista para padres de familia, docentes, alumnos y público en general. Conferencista en distintos niveles educativos en el estado de Chihuahua. Participante activa en los “Encuentros de escritores parralenses” Cuenta cuentos en preescolar y primaria. Practica el cachibol, en la Delegación de jubilados y pensionados DIV2 Socia activa de la Benémerita y Centenaria “Sociedad Mutualista Miguel Hidalgo”

Soy el eco del silencio, mi voz resuena a través de las montañas,
del agua cristalina que queda atrapada en el subsuelo
que alegremente corre por riachuelos,
mi grito resuena en las cascadas y queda ahogado
en la pesadez y quietud de los lagos; otras veces,
atraviesa llanuras, sierras, desiertos, océanos a merced del viento;
cuando se esconde temerosamente en alguna nube que se cruza en el camino,
mi grito se convierte en un torrente de lágrimas que riegan los campos, permitiendo que germinen y florezcan los colores, sueños y esperanzas.

Soy hija de la tierra, el barro moldeó mi cuerpo,
de acuerdo a las santas escrituras, fui hecha a imagen y semejanza
del todopoderoso. ¡Recibí el nombre de MUJER!
El soplo de vida me lo confirió la costilla que se extrajo de mi compañero,
del hombre que debía caminar a mi lado,
cuya complexión le permite protegerme
¡no castrarme, ultrajarme, lacerarme y apagar mi voz!

Se me atribuye haber inducido a Adán para que cometiera el pecado original,
que por mi culpa se haya perdido el Paraíso Terrenal,
como consecuencia recibí el castigo de parir con dolor a mis hijos,
abriendo mis caderas y regando con mi sangre su camino a la vida.

La historia se ha encargado de opacar mi silueta, como si fuese un escrito
que solamente puede ser realzado y visto desde alguna perspectiva.
Mi voz ha tenido diferentes matices, culturas y colores, siempre buscando la EQUIDAD, el respeto, la tolerancia, valores fundamentales para sobrevivir.

Soy el rostro de las primeras sufragistas, que fueron golpeadas, mancilladas
y encarceladas por exigir un trato igualitario y el derecho de votar y ser votadas.
Soy la faz de esas mujeres que en pleno siglo XXI,
su cuerpo sigue siendo flagelado y mutilado por la ablación genital.
Soy el grito ahogado a través de la vestimenta llamada “burka”,
Soy todas las féminas de Ciudad Juárez,

Soy la mujer fuerte y decidida de la etnia tarahumara, que extiendo mi mano clamando “corima” al hermano.
Soy el ama de casa, la hija, la amiga, la hermana; la profesionista, la artesana.
La que lucha día a día, hombro con hombro,
por una vida más plena, más justa, más humana.

Hoy alzo mi voz y digo “Nunca más”,
y tengo la esperanza de que por fin! ¡Mi voz será escuchada! Espera más de María del Refugio Sandoval Olivas en su columna quincenal “Tintero del corazón” en Revista Latina NC.

Revista Latina NC Espacio digital dedicado a promover actividades culturales, sociales y de negocios de nuestra comunidad latina, a través de sus distintas asociaciones, instituciones y agrupaciones socio-culturales en North Carolina.

Te invitamos a conocerla y a formar parte de ella. Contáctanos!

#revistalatinanc #mexico #docente #conferencista #escritora #escritoramexicana ##poesia #reseñas #antologa #tallerista #ParralChihuahua #dulce #lanavidadyyo #monografiadecompetenciasdocentes #anhelos #chihuahua #lasmanosdemimadre #infancia #mama #madre #soymujer

DEJAR UN COMENTARIO

Please enter your comment!
Please enter your name here

Reciente

Cambios federales importantes en la cobertura de salud de Medicaid/CHIP 

El estado de emergencia declarado a nivel nacional a partir de la COVID-19, generó políticas de salud pública que buscaban proteger a los ciudadanos ante la contingencia sanitaria. Entre las leyes se encontraba, la cobertura de Medicaid continua, que les garantizaba a aquellos beneficiarios de Medicaid, una cobertura sin interrupción, sin redeterminación anual en base a cambios en el núcleo familiar o en los ingresos. 

Artículos relacionados