56.3 F
Raleigh
martes, marzo 21, 2023

Hay doce nuevas lunas girando alrededor de Júpiter

Tienes que leerlo
Quitzé Fernández
Quitzé Fernándezhttps://www.amonite.com.mx
Amonite es un sitio dedicado a la divulgación científica para niños y jóvenes. Somos un grupo de amigos que escucha, cuenta historias y las plasma en algo parecido a un papel. Por medio de la ilustración y los medios audiovisuales buscamos acercar las novedades de ciencia y tecnología con un lenguaje accesible para todos. Amonite es un proyecto binacional editado y diseñado entre México y Argentina. Nace en 2017 a iniciativa de Quitzé Fernández, quien obtuvo en 2013 el Premio Nacional de Periodismo y Divulgación Científica, convocado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México (Conacyt), con la crónica La mujer que encontró dinosaurios en el patio de su casa. A él se unieron los ilustradores Daniel Galindo y Jess Silva, que han generado trabajo visual para diarios e instituciones del norte de México; y más adelante los periodistas José Juan Zapata y Jessica Jaramillo, en la edición y generación de contenido, desde Buenos Aires, Argentina. Todos ellos forman parte del staff permanente de Amonite, junto a un grupo de colaboradores que aportan sus visiones periodísticas, visuales y literarias del mundo de la ciencia.

Doce satélites girando alrededor del planeta más grande del sistema solar, fueron descubiertos por un grupo de astrónomos estadounidenses, con este descubrimiento Júpiter tiene 79 lunas conocidas.

El astrónomo Scott Sheppard, investigador del Instituto Carnegie, en Washington, es el principal responsable del descubrimiento, contó a el periódico El País:

—Hemos utilizado una cámara mejor que cualquier otra empleada antes. Esto nos ha permitido obtener imágenes más profundas y encontrar lunas más pequeñas.

Aclaró que los nuevos satélites miden menos de tres kilómetros cada uno y son muy poco luminosos. Dos de ellos son más interiores y giran en el mismo sentido que la rotación de Júpiter. Otros nueve son exteriores y se mueven en la dirección opuesta. Y el duodécimo, de menos de un kilómetro, mezcla los dos tipos, con una órbita nunca vista en los satélites jovianos.

Con las nuevas incorporaciones, Júpiter pasa a tener 79 lunas conocidas, frente a las cinco de Plutón o las dos de Marte.

Los investigadores que trabajan con Sheppard detectaron las nuevas lunas casi por casualidad, cuando buscaban planetas más allá de Plutón, en los confines del sistema solar. Júpiter pasó entonces por delante de su objetivo. Las primeras observaciones se realizaron en la primavera de 2017 desde el Observatorio Interamericano del Cerro Tololo (Chile).

Mientras que Olga Prieto, planetóloga del Centro de Astrobiología en Madrid, dijo:

—No se puede descartar que en el futuro se descubran más objetos como estos alrededor de Júpiter o de otros planetas gigantes, ya que durante la evolución del sistema solar exterior ocurrieron muchas colisiones que destruyeron lunas de mayor tamaño y cuyos escombros originarían estos pequeños objetos orbitando.

Un satélite es simplemente un cuerpo celeste opaco que gira alrededor de un planeta. Mercurio y Venus no tienen ninguno conocido y la Tierra solo cuenta con la Luna, pero los satélites abundan en el resto del sistema solar: Marte posee dos; Plutón, cinco; Neptuno, 14; Urano, 27; y Saturno, 62. Júpiter, una descomunal bola de gas con más de mil veces la masa de la Tierra, es tan grande que controla a multitud de objetos con su gravedad. La mayor luna del planeta, Ganímedes, es más grande que Mercurio.

DEJAR UN COMENTARIO

Please enter your comment!
Please enter your name here

Reciente

Cambios federales importantes en la cobertura de salud de Medicaid/CHIP 

El estado de emergencia declarado a nivel nacional a partir de la COVID-19, generó políticas de salud pública que buscaban proteger a los ciudadanos ante la contingencia sanitaria. Entre las leyes se encontraba, la cobertura de Medicaid continua, que les garantizaba a aquellos beneficiarios de Medicaid, una cobertura sin interrupción, sin redeterminación anual en base a cambios en el núcleo familiar o en los ingresos. 

Artículos relacionados