83.7 F
Raleigh
sábado, junio 3, 2023

El mar les dará energía eléctrica

Tienes que leerlo
Quitzé Fernández
Quitzé Fernándezhttps://www.amonite.com.mx
Amonite es un sitio dedicado a la divulgación científica para niños y jóvenes. Somos un grupo de amigos que escucha, cuenta historias y las plasma en algo parecido a un papel. Por medio de la ilustración y los medios audiovisuales buscamos acercar las novedades de ciencia y tecnología con un lenguaje accesible para todos. Amonite es un proyecto binacional editado y diseñado entre México y Argentina. Nace en 2017 a iniciativa de Quitzé Fernández, quien obtuvo en 2013 el Premio Nacional de Periodismo y Divulgación Científica, convocado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México (Conacyt), con la crónica La mujer que encontró dinosaurios en el patio de su casa. A él se unieron los ilustradores Daniel Galindo y Jess Silva, que han generado trabajo visual para diarios e instituciones del norte de México; y más adelante los periodistas José Juan Zapata y Jessica Jaramillo, en la edición y generación de contenido, desde Buenos Aires, Argentina. Todos ellos forman parte del staff permanente de Amonite, junto a un grupo de colaboradores que aportan sus visiones periodísticas, visuales y literarias del mundo de la ciencia.

El estado de Colima tendrá energía eléctrica generada por las olas del mar, será el primer lugar de México y Latinoamérica en hacerlo posible.

El periódico mexicano El Financiero, informó que serán las empresas Eco Wave Power México y Pellet México las que se instalarán en Manzanillo.

Eco Wave Power desarrollará una planta generadora de energía undimotriz u olamotriz, que es la que se genera por medio de las olas del mar, mientras que la segunda será una planta productora de pellets, un combustible elaborado con residuos fósiles.

Ernesto Delarue, director general de Eco Wave, contó que la vida del proyecto es de 25 años. Y que el sistema que van a instalar, en un plazo de 18 meses, está adaptado para captar energía de los diferentes tipos de olas, así como la energía que producen la combinación de ellas.

Para que esto sea posible instalarán unos flotadores que son los que transforman la energía mecánica del oleaje a energía eléctrica, libres de contaminantes.

Usarán residuos de la región

Oscar Espinosa Mijares, director de Pellet México, dijo que la planta producirá hasta 10 mil toneladas de pellets al año, los cuales obtendrán de residuos orgánicos del campo, como cáscaras de coco, huesos de mango, poda de árboles de limón y residuos de caña.

Los pellets, a través de su combustión, generan energía térmica que se utiliza en la industria restaurantera y hotelera. La planta estará lista en ocho meses y podrán sustituir 4 millones de diésel y 7 millones de litros de gas LP por año.

Foto: Theophilos Papadopoulos (Flickr – Creative Commons)

DEJAR UN COMENTARIO

Please enter your comment!
Please enter your name here

Reciente

“La Fiesta de la Octava celebrando al Sr. de la Resurrección- Cherán Michoacán desde Carolina del Norte” por Edgar Bernal

En esta exposición fotográfica, el artista Edgar Bernal nos lleva a través de un viaje visual por la Fiesta de la Octava, desde la perspectiva de alguien que vive en Carolina del Norte, Estados Unidos. Las fotografías capturan la emoción de la celebración, mostrándonos la devoción de la gente hacia su fe y su cultura.

Artículos relacionados