61.9 F
Raleigh
domingo, diciembre 10, 2023

Las manos de mi madre * Poema *

Tienes que leerlo
Maria del Refugio Sandoval Olivas
Maria del Refugio Sandoval Olivas
Hgo del Parral, Chihuahua, México La pasión por escribir se manifestó desde su juventud, consolidando su primer encuentro formal, con su participación en el año 2002 en Historias de Migrantes, en el 2007, responde a    convocatoria emitida por la SEP y su historia de vida docente es seleccionada en la antología“Huellas en el tiempo”. En el 2009 publica el libro autobiográfico “Anhelos, sueños y esperanzas”, en el 2011 “Una Rosa sin Espinas”, 2013 es antologada en “Experiencias directivas exitosas”, 2015 y 2016 antologada en “Monografía de Competencias docentes”, convocadas por ENSECH; colaboradora en el Diseño de guías estatales para trabajar los Consejos Técnicos Escolares, autora de varias ponencias publicadas digitalmente,  como “Oralidad de la Lengua” en Argentina,  asistente y ponente en Congresos Educativos, dictaminadora del Congreso Nacional de Investigación Educativa, cuento “Dulce” publicado en 2018,  “Suspiros rotos” poemario publicado en 2019, cuentito “La navidad y yo” 2019; además,  es editorialista semanal en el periódico “El Sol de Parral”. Jubilada de SEP en el 2017 sigue aportando al sector educativo como: tallerista para padres de familia, docentes, alumnos y público en general. Conferencista en distintos niveles educativos en el estado de Chihuahua. Participante activa en los “Encuentros de escritores parralenses” Cuenta cuentos en preescolar y primaria. Practica el cachibol, en la Delegación de jubilados y pensionados DIV2 Socia activa de la Benémerita y Centenaria “Sociedad Mutualista Miguel Hidalgo”

Manos que en mi tierna infancia me arrullaron
sus suaves caricias mi llanto calmaron
su tierno arrumaco curó mis angustias
limpiaron pesares, enjuagaron lágrimas
sanaron heridas que vienen adjuntas
con muchas sonrisas, con muchos pesares

Esas manos lindas, tallaron mi cuerpo
enjuagaron mi alma de los sinsabores
peinaron mi pelo, me dejaban linda
presta para la escuela, lista para el juego

Untaban la crema de arriba hacia abajo
como que, al frotarla, sus manos danzaran
con un baile suave, que el cielo alcanzara

Con mucha ternura frotaron mi pecho
cuando aquellas gripes rasgaban de adentro
sus santas manitas, lo curaban todo
postrándose suavemente en la frente
para diagnosticar temperatura, fiebre y males
que traen los inviernos, los gélidos tiempos

Presionando estómago, buscando señales
de daños visibles o diagnosticables
decía mi madre: ¡es cólico de frío o retortijones
que tienes calambres, que tienes dolores
que traes raspaduras, estómago inflado,
garganta infectada, reumas por los fríos,
lastimado el pie, torcida de mano!
¡
¡Nada que tu madre no pueda curar!

Al sobar mis huesos un poco maltrechos
por los tanto golpes y roces expuestos
sus santas manitas llegaban tan prestas
a brindar alivio, a ofrecer alivio
a sobar despacio, para acomodar
frotando y brindando calor y consuelo
Ahuyentando penas, quejas y dolores
trayendo la calma, la paz y sosiego
que sólo una madre nos puede otorgar

Las manos de mi madre, conocían mi cuerpo
conocían mi alma, eran parte de mí
al acariciarme o al abrazarme
tenían ese don, de dar nuevo aliento
de brindar calor, prodigar amor

Un día esas manitas estaban cansadas
su piel revestida de arrugas marcadas
con tonos palpables de color morado
mostraban el tiempo, el camino andado

Manos fatigadas, viejas por los años
estando en reposo, bajaron su ritmo
calmaron sus ansias de cambiar al mundo
no lavaban trastos, ni hacían los quehaceres
ni los alimentos, ni tendían las camas

Estaban quietecitas, esperando a quien acariciar
con su toque mágico, cambiando pesares
brindando esperanzas y calmando males
manitas benditas con las que aún puedo soñar

Una deuda eterna tengo yo con ellas
y un compromiso que debo enfrentar
de dar a mi gente todo ese cariño
que el roce y cal, que al cerrar mis ojos
con mucho cariño las puedo evocar

Hoy esas manitas, quedaron tan quietas
junto con su cuerpo reposan por siempre
palidez y frío cubrieron su cuerpo
¡el frío de la ausencia, el frío de la muerte!

Queda de consuelo, ya no está sufriendo
y voló su alma con el redentor

Espera más de María del Refugio Sandoval Olivas en su columna quincenal “Tintero del corazón” en Revista Latina NC.

Revista Latina NC Espacio digital dedicado a promover actividades culturales, sociales y de negocios de nuestra comunidad latina, a través de sus distintas asociaciones, instituciones y agrupaciones socio-culturales en North Carolina.

Te invitamos a conocerla y a formar parte de ella. Contáctanos!

#revistalatinanc #mexico #docente #conferencista #escritora #escritoramexicana ##poesia #reseñas #antologa #tallerista #ParralChihuahua #dulce #lanavidadyyo #monografiadecompetenciasdocentes #anhelos #chihuahua #lasmanosdemimadre #infancia #mama #madre

DEJAR UN COMENTARIO

Please enter your comment!
Please enter your name here

Reciente

La Tradición de las Posadas Navideñas en México y Latinoamérica

Las Posadas Navideñas han tejido un hilo cultural que une a México y a varios países de Latinoamérica en una celebración única. Esta entrañable tradición, que se mantiene viva con el paso de los años, encuentra sus raíces en las costumbres religiosas y las expresiones comunitarias.

Artículos relacionados