58 F
Raleigh
sábado, marzo 25, 2023

Hipatia, la mujer que se quedó viendo las estrellas

Tienes que leerlo
Quitzé Fernández
Quitzé Fernándezhttps://www.amonite.com.mx
Amonite es un sitio dedicado a la divulgación científica para niños y jóvenes. Somos un grupo de amigos que escucha, cuenta historias y las plasma en algo parecido a un papel. Por medio de la ilustración y los medios audiovisuales buscamos acercar las novedades de ciencia y tecnología con un lenguaje accesible para todos. Amonite es un proyecto binacional editado y diseñado entre México y Argentina. Nace en 2017 a iniciativa de Quitzé Fernández, quien obtuvo en 2013 el Premio Nacional de Periodismo y Divulgación Científica, convocado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México (Conacyt), con la crónica La mujer que encontró dinosaurios en el patio de su casa. A él se unieron los ilustradores Daniel Galindo y Jess Silva, que han generado trabajo visual para diarios e instituciones del norte de México; y más adelante los periodistas José Juan Zapata y Jessica Jaramillo, en la edición y generación de contenido, desde Buenos Aires, Argentina. Todos ellos forman parte del staff permanente de Amonite, junto a un grupo de colaboradores que aportan sus visiones periodísticas, visuales y literarias del mundo de la ciencia.

Nació por el año 370 después de Cristo y su papá, Teón de Alejandría (Egipto), un filósofo y matemático, le enseñó todo lo que estaba escrito en los libros de aquella época, pues quería que fuera “un ser humano perfecto”.

En ese tiempo las mujeres sólo se dedicaban al hogar, y que Hipatia dedicara muchas horas al estudio no era bien visto por la gente. Dominaba la filosofía, matemáticas, astronomía y música. Como su papá trabajaba en el Museo de Alejandría, institución fundada por Tolomeo (emperador que sucedió a Alejandro Magno y fundador de la ciudad), Hipatia entró a estudiar ahí.

Hipatia contribuyó al estudio del álgebra. Escribió sobre la Aritmética de Diofanto (un matemático considerado como el padre del álgebra) en el que incluía soluciones alternativas y nuevos problemas. También redactó, en ocho libros, un tratado sobre la Geometría de las Cónicas de Apolonio (a quien se debe el modelo para explicar las órbitas irregulares de los planetas).

Hipatia estudió, además, las estrellas, y diseñó un astrolabio plano, un aparato que sirve para medir la posición de las estrellas, los planetas y el sol. Una tarde fue atacada por un grupo de desconocidos y dejó de existir, pero sus alumnos más avanzados la recordaban cuando veían a las estrellas. En su honor, un asteroide y un cráter de la Luna llevan su nombre.

Retrato imaginario de Hipatia, en un detalle de la pintura “La escuela de Atenas” de Rafael. Fuente: Wikipedia

DEJAR UN COMENTARIO

Please enter your comment!
Please enter your name here

Reciente

Canto de primavera

Canto de primavera, Autora : Alicia Fernández Reyes. Fresnillo Zacatecas México. Espera mas poemas de Alicia Fernández Reyes en Revista Latina NC​.

Artículos relacionados