61.2 F
Raleigh
jueves, marzo 30, 2023

Viajando Afuera por los días feriados

Tienes que leerlo
Kjerstin J. Lewis
Kjerstin J. Lewis
World Relief Durham its Immigration Legal Services (ILS) Center to provide low-cost immigration consultations to immigrants and refugees in the Durham community. Since opening its doors on June 17, 2019, World Relief Durham’s ILS center has served 150 immigrants and their family members in the Triangle, representing them in family reunification cases, green card applications, DACA renewals and more.

Durante los meses finales del año, un gran parte de la población prepare para viajar y visitar familia en otra ciudad, otro estado, u otro país. El año pasado en los E.E.U.U. más que 112 millones de personas viajaron por la navidad y el año nuevo. Por los clientes míos, la mayoría tienen familiares (hermanos, padres, hijos, etc.) que están viviendo afuera del país. Por algunos, todavía viven en la misma casa que nacieron. Por otros, viven en un campamento de refugiados en otro país, y están esperando la oportunidad de reunir con su familia en los E.E.U.U. Hablo con madres que dejaron sus hijos cuando eran niños y ya son mayores de edad. Desafortunadamente, los procesos de inmigración toman mucho tiempo para recibir una probación por una visa de inmigrante para vivir acá, y familias pasan años de ser separados. Depende del estatus migratorio del inmigrante acá y la relación con su familiar, hay la posibilidad que no hay manera de aplicar por ellos para vivir en los E.E.U.U. Por eso, por muchas familias de inmigrantes, hay sombros por la navidad y el año nuevo por la falta de estas personas en las celebraciones.

En mi oficina, me doy cuenta la dificultad de mis clientes de estar separado por un familiar. Hablo con ellos sobre la posibilidad de reunificación en los E.E.U.U. por maneras de inmigración. También, discutimos la oportunidad por algunos para visitar su familia afuera. Hoy, me enfoco en la manera por los inmigrantes de visitar a su familia afuera del país y como estar preparado para regresar sin problemas con aduanas.

Si está en estatus legal aquí e intenta a visitar otro país, hay documentos necesarios para viajar. Primer, algunos países requieren que una persona tenga una visa especializada para entrar, basado en su nacionalidad. Por ejemplo, ciudadanos americanos pueden viajar a Canadá sin una visa, pero residentes permanentes de países como Honduras tienen que aplicar una visa para pasar. También, es importante que tenga un pasaporte válido por al mínimo seis meses para aplicar la visa y viajar. Si viaja con un pasaporte que se vence en menos que seis meses, hay la posibilidad de tener dificultades con aduanas. Otros documentos para presentar a aduanas dependen del estatus del inmigrante. La información siguiente permanece a los grupos distintos de inmigrantes:

Residentes permanentes
Si es residente permanente, tiene que llevar su tarjeta de residencia válida o proveer el sello I-551, mostrando la validez de la residencia en su pasaporte. En general, es importante que no se quede afuera del país por más que seis meses en un viaje. De vez en cuando, si se quede afuera por más que seis meses, inmigración cree que ha abandonado su residencia acá y está viviendo en otro país. Si viajaba por más que seis meses y menos que un año, hay maneras de probar con documentos la necesidad de quedar afuera por tanto tiempo y aduanas le da el permiso para regresar sin problema. Si quiere viajar por más que seis meses, hable con un abogado privado o una representante acreditada para aprender como prepararse para evitar problemas con aduanas cuando regrese.

Solicitantes de la Residencia Permanente
Por personas que están aplicando la residencia, pero todavía no la han recibido, hay una forma de parole (permiso de viaje). Permite que los inmigrantes viajan y regresan con permiso, sin abandonar la solicitud de residencia. Si no viaja con este permiso de viaje durante su proceso de aplicar la residencia, es probable que niega la solicitud de residencia o posiblemente no le permita a reentrar. Incluye a los inmigrantes que tienen una visa válida y están aplicando la residencia; necesitan aplicar el permiso de viaje antes de salir afuera.

Inmigrantes con Visa Válida
Los inmigrantes que están en los E.E.U.U. con una visa (F-1, J-1, H1-B, por ejemplo) y no están aplicando otro beneficio migratorio deben asegurarse de que la visa todavía está válida y que la puede usar para viajar y regresar. En general, cuando alguien viola su visa, la visa está cancelada. Lo difícil es saber cuándo está cancelada, porque inmigración no le cuenta cuando no está válida no más. Hay varias situaciones que está un inmigrante cuando viola su estatus y se cancela la visa. Por ejemplo, si aduanas le da a un inmigrante seis meses para quedarse acá con la I-94, pero se queda siete meses (sin pedir una extensión), la visa está cancelada. También estudiantes con las visas F-1 a veces trabajan sin pedir permiso. Han violado su estatus migratorio, y le pone en riesgo de ser negado de reentrar el país si viaja con esta visa. Son dos ejemplos específicos, pero hay más situaciones parecidas. Si sigue las reglas de su visa, no ha violado su estatus, no tiene antecedentes penales y está válida la visa, debe viajar sin problema. Últimamente, Para asegurarse que puede viajar y regresar sin problema, hable con un abogado de inmigración o una representante acreditada.

Asilados y Refugiados
Los asilados y refugiados también tienen la oportunidad de viajar, pero el proceso es un poco diferente que la mayoría de los inmigrantes. Cuando reciban el asilo o sean calificados como refugiados, tienen que probar el peligro de persecución en su país por su raza, religión, opinión política, origen nacional, o si es un miembro de un grupo social distinto. Porque el estatus está basado en el peligro, no se debe viajar a su país hasta que se hace ciudadano americano. Hay la posibilidad de perder su estatus de asilado o refugiado (o residente, si ya se hizo residente por este base) si viaja a su país. Sin embargo, se puede viajar a otros países. En vez de usar un pasaporte de su país (no se debe aplicar uno si es un asilado/refugiado), el asilado/refugiado aplica otra forma de un permiso de viaje que parece un pasaporte. Después de recibir el permiso de trabajo, como los residentes permanentes, también tiene que aplicar una visa para viajar (depende del país). Para aplicarla, hable con el consulado de ese país.

Aunque en el pasado era más rápido, hoy en día inmigración aprueba los casos por los permisos de viaje entre cuatro y siete meses después de entregar la solicitud. Hay excepciones para personas quien tiene que viajar por emergencias. Si ha tenido problemas criminales, arrestos, o detenciones, puede afectar su habilidad de regresar al país. También, su estatus migratorio le afecta su habilidad de aplicar un permiso para viajar. Por eso, es importante que hable con un abogado de inmigración o un representante acreditada para revisar su historia.

Es muy común que aduanas pide una entrevista por los inmigrantes (incluyendo residentes permanentes) antes de permitirle de reentrar. No se preocupe. Si tenga esta entrevista, es importante que siempre diga la verdad. Mentir es una manera de afectarle a su caso de inmigración permanentemente. Si no ha tenido antecedentes penales ni problemas con su estatus migratorio, le debe permitir a entrar después de la entrevista. Si tiene miedo de viajar por esta parte, encuentre un abogado privado o una representante acreditada con quien puede contactar si algo pasa en el aeropuerto.

Últimamente, los días feriados de la navidad y el año nuevo son muy importantes para pasar con la familia y reconocemos el dolor de estar separado. Si tiene la oportunidad para visitar su familia, ojalá que se quede seguro por su viaje con esta información. En el Centro de Inmigración de World Relief en Durham, tratamos de ayudar a las familias, para que están unidas en este país. Deseo que tenga la felicidad y amor por su familia y sus amigos durante este mes y por el año que viene.
¡Feliz Navidad! Esta información no es consejo legal, pero es importante que la comunidad entiende cómo cambian las reglas, y como le podrían afectan. Si tiene preguntas sobre la regla o su situación individual, llame al Centro de Inmigración de World Relief. La oficina ofrece consultas los lunes a miércoles y viernes durante el día por $50. Puede llamar al 919.251.8624, o visitar nuestra página de web para hacer la cita. También puede buscar una oficina de inmigración cerca de Ud. por esta página de web.#revistalatinanc #worldrelief

#worldreliefdurham #centroinmigracion #knowyourrights #kjerstinlewis #programadeinmigracion #expulsionrapida #proteccioninmigrantes #DACA #SupremaCorte #AccionDiferida #inmigrantes #programadaca #DAPA #expansiondaca #renovaciondaca #diasferiados #vacaciones #viajesfueradelpais

DEJAR UN COMENTARIO

Please enter your comment!
Please enter your name here

Reciente

Todas Mujeres equipo de Investigación de Incendios Intencionales de Carolina del Norte

Según Zippia, aproximadamente el 12 por ciento de los investigadores de incendios intencionales en los Estados Unidos son mujeres. El otro 88 por ciento de investigadores de incendios provocados son hombres. La Oficina de Estadísticas de EE. UU. afirma que hay aproximadamente 14,600 investigadores de incendios provocados pagados actualmente, lo que significa que solo hay aproximadamente 1,752 mujeres investigadoras de incendios en los Estados Unidos.

Artículos relacionados