Se acercan las vacaciones de invierno y quiénes viajarán a México se pueden llegar hacer las siguientes preguntas: ¿cómo debemos prepararnos para viajar a México?, ¿qué documentos necesito para ingresar a México?, ¿puedo traer mi vehículo a México y circular en territorio nacional?, ¿qué mercancías puedo ingresar al país?, ¿puedo viajar a México con mi mascota? En ese sentido, el Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Migración (INM), cuenta con el Programa Paisano, cuyo objetivo es establecer políticas, estrategias y acciones preventivas de asistencia y de orientación para asegurar que el ingreso, tránsito y salida de los migrantes mexicanos se lleve a cabo con absoluta garantía de sus derechos, la seguridad de sus bienes y personas, así como el pleno conocimiento de sus obligaciones.
El Programa funciona mediante un mecanismo de coordinación interinstitucional, donde colaboran más de 21 dependencias de los tres órdenes de gobierno y la sociedad civil. Si bien, el Programa Paisano opera de forma permanente, éste refuerza sus acciones en la época de mayor afluencia de mexicanos a territorio nacional, estableciendo operativos especiales durante la Semana Santa, verano e invierno. En este último caso, el periodo es del 1 de noviembre de 2019 hasta el 8 de enero de 2020 y se espera que alrededor de 6 millones de mexicanos estén de visita para la temporada decembrina, en nuestro país.
El INM cuenta con la participación de observadores y módulos informativos ubicados en cruces internacionales, aeropuertos, centrales de autobuses y en las principales plazas públicas de las 32 entidades federativas. Asimismo, una herramienta fundamental para este Programa es la Guía Paisano, en donde encontrarás información importante sobre programas, servicios, trámites y medidas de seguridad para que te sientas en casa, así como cuenta con un directorio telefónico de las distintas dependencias. Puedes descargar la Guía Paisano desde el portal de internet: www.gob.mx/paisano y/o solicitarla en tu Consulado.
Cabe destacar que, durante esta temporada de invierno, se conformarán caravanas ordenadas que tendrán el acompañamiento de autoridades de ambos países de México y Estados Unidos, así como el INM, Banjército, Servicio de Administración Tributaria, Ángeles Verdes y Policía Federal para que los connacionales lleguen sin contratiempos a sus destinos para disfrutar de este periodo decembrino.
Además, el Consulado General de México en Laredo, Texas, apoya activa y directamente tanto a la Caravana del Migrante, como a los connacionales que ingresan por este puerto fronterizo en la milla 13, en donde se encuentra establecido un Módulo Paisano con la colaboración de las autoridades de la Ciudad de Laredo, ofreciendo refrigerios, asistencia mecánica, asistencia médica, información turística y el INM abre módulos para que las personas obtengan su permiso de ingreso a México vía electrónica. Otra caravana también saldrá de Ciudad Juárez a Guadalajara.
Paisano, es importante saber que, si fuiste víctima de cualquier acto de corrupción y/o abuso en México, podrás presentar tu denuncia ante la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente, la Secretaría de la Función Pública, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y/o la Procuraduría Federal del Consumidor.
Para mayor información puedas llamar a los números telefónicos gratuitos 1 877 210 9469 desde EU o 800 201 8542 desde México, al correo electrónico: atencionpaisano@inami.gob.mx, así como a través de sus redes sociales Twitter: @programapaisano; Facebook: https://www.facebook.com/programapaisano/; Instragram: programapaisano.
¡Bienvenido A Casa Paisano, Nuestro Compromiso Eres Tú!
Patricia Pérez Galeana
Cónsul Adscrita y de Asuntos Jurídicos Patricia Pérez Galeana
Cónsul Adscrita y de Asuntos Jurídicos
Espera mas información de “ConsulMex Raleigh Contigo” en su columna mensual en Revista Latina NC.
#revistalatinanc #ProtecciónConsular #ServiciosConsulares @GobiernoMX @SRE_mx @cvelasco18 #ConsulMexRaleighContigo #LeeMientrasEsperas