Este mes, en el 12 de noviembre, la Corte Suprema escucha al caso sobre la DACA – Acción Deferida de los Llegados en la Infancia. En Carolina del Norte, ha hecho más que 27,000 personas que recibieron la DACA. Hay sólo seis estados quien tiene más recipientes de DACA que nuestro estado: Arizona, California, Florida, Illinois, Nueva York, y Texas. La DACA ha sido un programa muy importante a los inmigrantes en Carolina de Norte, pero es caso de la Corte Suprema la pone en riesgo.
Historia
El programa de DACA fue anunciado el 15 de junio de 2012, después de una decisión del Presidente Obama para ayudar los menores indocumentados. Las personas que estaban estudiando o se graduaron de la escuela secundaria, tenían más que 15 años de edad, llegaron a los E.E.U.U. antes del 15 de junio de 2007, no tenían estatus legal el 15 de junio de 2012, y llegaron cuando tenían menos de 16 años generalmente calificaban aplicar. Cuando se aprobó la DACA, le da al inmigrante protección de deportación y un permiso de trabajo por dos años. Permitía a los recipientes de DACA de recibir un número de seguro social, oportunidades de trabajar y estudiar sin miedo, aplicar una licencia, y por algunos, la oportunidad de viajar afuera del país y regresar con permiso.
Aunque el programa de la DACA es muy favorable a nuestra comunidad, hay algunos que no les gusta. Cuando Presidente Obama trató de expandir el programa de DACA y crear un programa por los padres de ciudadanos o residentes (se llama la DAPA) en 2014, algunos estados hicieron una demanda contra el gobierno, diciendo que estos programas iban a afectar su economía negativamente. El caso fue a la Corte Suprema, y estuvo de acuerdo con los argumentos de estos estados. Se canceló la expansión de DACA y la creación de DAPA. Todavía, después de esta decisión, siguió el programa original de la DACA.
Algunos estados creían que la DACA original también debía ser cancelado por las mismas razones. Después de la elección de Presidente Trump en 2016, el estado de Texas y ocho estados más, dijeron que si el gobierno federal no se cancelara el programa de DACA, harían una demanda contra el gobierno federal. Por la presión y las amenazas de estos estados, el Presidente Trump canceló el programa de la DACA por el Fiscal General, Jeff Sessions, del Departmento de Justicia. Anunció la cancelación el 5 de septiembre de 2017. El gobierno les dio a los recipientes de DACA un mes para renovar, si calificaba. Los que no calificaba no podía aplicar otra vez. Tenía la intención de permitir los recipientes a seguir trabajando con los permisos de trabajo hasta la fecha de vencimiento, pero no podían renovarlos en el futuro. Casi inmediatamente, abogados de organizaciones por todo el país hicieron demandas contra el gobierno federal por esta decisión.
El 9 de enero de 2018, un juez de la corte distrito ordenó que se abra el programa de DACA para solicitudes de renovación mientras las cortes revisaron la demanda. Desafortunadamente, no abrió el programa para las solicitudes iniciales ni los permisos de viaje. En momento esta demanda está en efecto hasta que haya una decisión de la Corte Suprema.
La Corte Suprema escucha a los argumentos por y contra la cancelación del programa de DACA el martes, 12 de noviembre. Universidades como Duke y otras organizaciones ofrecían a ser testigos en el caso para compartir cómo los recipientes de DACA apoyan a su comunidad. Después de escuchar los argumentos, La Corte tiene hasta junio 2020 para hacer una decisión sobre la cancelación del programa.
Depende de lo que decide La Corte Suprema, hay la posibilidad que esté cancelado el programa. Nuestra comunidad desea que la DACA pueda seguir y qué se abra para aceptar casos iniciales y los permisos de viaje otra vez. También queremos que la comunidad esté preparada e informada por cualquier situación.
Preparación
Los recipientes de DACA deben aplicar por una renovación; especialmente si se vence su permiso de trabajo en 2020. También, sugiero que obtenga una evaluación de las opciones por estatus migratoria alternativa. Por algunos, pueden aplicar un beneficio para la residencia u otra forma de protección. A veces, toma tiempo para recibir una aprobación, por eso, si califica, le sirve para aplicar lo más pronto que pueda. Si aplica por algo que no califica, le pone es riesgo de estar en el proceso de deportación después de la terminación de la DACA.
Es importante que obtenga la evaluación por una representante acreditada o un abogado de inmigración. Llame al Centro de Inmigración de World Relief para una cita al 919.251.8624. Esta información no es consejo legal, pero es importante que la comunidad entiende cómo cambian las reglas, y como le podrían afectan. Si tiene preguntas sobre la regla o su situación individual, llame al Centro de Inmigración de World Relief. La oficina ofrece consultas los lunes a miércoles y viernes durante el día por $50. Puede llamar al 919.251.8624, o visitar nuestra página de web para hacer la cita. También puede buscar una oficina de inmigración cerca de Ud. por esta página de web.#revistalatinanc #worldrelief
#worldreliefdurham #centroinmigracion #knowyourrights #kjerstinlewis #programadeinmigracion #expulsionrapida #proteccioninmigrantes #DACA #SupremaCorte #AccionDiferida #inmigrantes #programadaca #DAPA #expansiondaca #renovaciondaca