Los escritores Argentinos van más allá de Julio Cortázar, es mi opinión personal. Debemos hacernos responsables de promover a los escritores que desde hace poco emergen por sus propios méritos de las sombras, con obras que valen la pena ser leídas y comentadas, no solo por su creatividad o su contenido sino porque escriben relatos cortos con una maestría universal. Es por eso que quiero traerles a ustedes a Maria Eugenia Zuran, quien además con su sencillez y honestidad tiene el reconocimiento por mi parte porque alaba a los escritores coterráneos y a los que están más allá de sus fronteras trabajando a la par por compartir sus novedades literarias. Para esta joven escritora es muy útil estar expuesto y exponer a los colegas escritores, ya que el mundo en el que se desarrollan no solo es válido el obtener premios.
Euge como se la conoce, nació en Argentina el 2 de noviembre en la ciudad Capital. Es escritora de historias de misterio, terror y ficción sobrenatural. Sus relatos han participado de varias antologías realizadas por editoriales argentinas y extranjeras. En el año 2018 ha publicado su primer libro de cuentos titulado El Fondo del Alma (Ojos Verdes Ediciones, Alicante – España), un compilado que reúne sus historias preferidas y que ha significado una de las satisfacciones más grandes que ha tenido durante su trayecto literario. También ha escrito algunos libretos para teatro. Lidia es su primera novela y actualmente está escribiendo una segunda.
Lidia es una historia bien contada, con una narrativa trasparente y emotiva, donde la descripción de los espacios y de los paisajes es única y sorprendente. La obra transcurre en una casa llena de recuerdos callados y sombríos, la protagonista tiene apuro por contarlos y ese mismo hecho va develando una trama en donde el lector camina entre el desamparo, la soledad, la indiferencia y ese amor que navega en todos los capítulos. Como lectora primeriza de Lidia, tuve por momentos ganas de huir y de ser Euge Zuran y reescribir la historia para que no me provocara la imposibilidad de no poder actuar en ocasiones ante la frialdad y la misma impotencia. La historia de Lidia cuando niña y luego cuando se convierte en mujer, es un juego de situaciones que te atrapa y te suspende. No puedo decir más que, esa voz interna y la pasión que a María Eugenia Zuran la gobierna la hace merecedora de mis más sinceros aplausos. Su serenidad y paciencia ha dado buenos frutos y esperamos que su segunda obra, la cual está en proceso sea el éxito que ella espera. Para Euge el escribir es un impulso necesario que se desprende del corazón y que gracias a la lectura ha podido ir desarrollando su escritura. Sus autores favoritos son Stephen King, Edgar Allan Poe, Lovecraft y el escritor español Carlos Ruíz Zafón. Lee novelas y relatos cortos, el género que la apasiona es el terror paranormal y la ficción sobrenatural.
Su obra Lidia la pueden conseguir a través de la página de Amazon o en la página web de la editorial Alfeizar en España, wwww.edicionesalfeiar.es. En Argentina a través de www.cuspide.com. Está disponible para lectores en Uruguay, Perú, Colombia y México, y en todos estos casos la impresión es bajo demanda.
Si gustan saber más de nuestra escritora argentina, la pueden seguir en Facebook como: Euge Zuran y en Instagram @ euge.zuran