RALEIGH, N.C. ( 23 de septiembre, 2019) – Cada año, se estima que se pierden $50 mil millones por estafas solo en los Estados Unidos. Según el BBB Institute for Marketplace Trust, los consumidores entre la edad de 18 y 24 años tienen tres veces más probabilidades que las personas mayores de ser víctimas de una estafa. Dado que los estudiantes universitarios son los principales objetivos de las estafas, Better Business Bureau del este de Carolina del Norte (BBB por sus siglas en inglés), tiene algunos consejos útiles para estudiantes universitarios y sus padres.
Las principales estafas que afectan a los estudiantes universitarios:
Compañeros de piso y estafas de alquiler. El costo promedio de alojamiento y comida en 2018-2019 fue de $ 11,140. En un esfuerzo ahorrar dinero, muchos estudiantes buscan por una vivienda fuera del campus. Si publica un anuncio para un compañero de cuarto a través de clasificados en internet, tenga cuidado con los “compañeros de cuarto falsos” que están fuera del país, pero que pueden proporcionar el alquiler por adelantado en forma de giro postal y cuando recibe la cantidad es mayor que la cantidad solicitada. Se le pide que lo cambie en efectivo y devuelva el resto, pero cuando lo cambia, el cheque rebota y usted se da cuenta de la diferencia.
Estafas de becas. Desafortunadamente, los estudiantes y los padres que buscan becas y subvenciones para pagar la universidad pueden llevarlos a pagar servicios que no son más que estafas. Algunos servicios de búsqueda de becas “garantizan” que pueden encontrar becas o subvenciones adicionales. Tenga en cuenta que nadie puede garantizar que recibirá una subvención o una beca. En otros casos, los servicios que indican que necesitan su tarjeta de crédito o número de cuenta bancaria para “tener una beca” podrían vaciar sus cuentas bancarias y provocar el robo de identidad. Finalmente, si un servicio dice que una beca costará dinero por adelantado, investigue para asegurarse de que se trate de una beca legítima antes de pagar las tarifas de solicitud.
Estafas de empleo. Tenga cuidado con los anuncios que aparecen cerca del campus que ofrecen trabajos sin “experiencia necesaria”. A menudo, estas “oportunidades” son falsas. Si te entrevistan en el lobby de un hotel o te piden que firmes un contrato, o tienes que pagar por capacitación, viajes, alojamiento, comida, etc. asociados con el trabajo, ¡olvídalo! Investigue el negocio en bbb.org.
Apoyo técnico. Muchos estudiantes usan una computadora portátil y los estafadores son conscientes de esto. Una estafa popular aparece como una llamada o una ventana emergente en su computadora que dice ser de una fuente de soporte técnico de buena reputación como Microsoft o Apple, alertando de un problema o violación de seguridad. Para solucionar el “problema” debe dar acceso remoto a la persona que llama. No se deje engañar por esto: es una violación de seguridad. Una vez que se les da acceso, pueden instalar malware (El término malware es una contracción del software malicioso. En pocas palabras, el malware es cualquier pieza de software que se escribió con la intención de dañar dispositivos, robar datos y, en general, causar un desastre. Los virus, troyanos, spyware y ransomware se encuentran entre los diferentes tipos de malware). en su computadora y robar información personal.
Descargas ilegales. En el transcurso de un año, el estudiante universitario promedio gasta más de $ 1,200 en libros y materiales. Si bien, puede ser tentador ahorrar dinero descargando libros de texto gratuitos, muchos de estos sitios contienen malware que puede terminar causando estragos financieros.
Productos falsificados. Los productos falsificados son comunes en las tiendas emergentes y en los mercados donde los estafadores pueden vender artículos que afirman ser una determinada marca sin temor a que los atrapen. Comprar productos de marca en estos lugares parece una mejor oferta que comprar en un sitio web o tienda de buena reputación, sin embargo, solo es más barato porque se fabrica de manera diferente, lo que podría resultar en productos defectuosos.
Luis N. Feliz, Hispanic Community Liasion Coordinator
BBB of Eastern North Carolina, Inc.
5540 Munford Road, Suite 130
Raleigh, NC 27612
p: 919-277-4228
f: 919-277-4221
lfeliz@raleigh.bbb.org
bbb.org Start With Trust®