Fernando Mendoza es un joven estudiante de 16 años de edad, residenciado actualmente en la ciudad de Miami, Florida. Vivió en Caracas, Venezuela sus primeros años de vida antes de mudarse definitivamente a los Estados Unidos. Su página de Instagram es un Rubik’s cube; existen colores, proverbios, citas, anónimos, y sus propios mini poemas, le dan vida a este joven escritor a través de la pantalla de un ordenador o de un móvil. Habiendo empezado mi carrera de escritora con la poesía, personalmente considero que sus obras son bálsamos que refrescan heridas o, son ideas lejanas que consuelan al leerlas, porque él se vale de sus emociones para transmitir amor y compasión y por medio de sus experiencias nos atrapa en sus refrescantes palabras y formas de expresarse.
En nuestra entrevista Fernando nos comentó que siempre escribió, pero no lo tomó seriamente sino hasta que empezó bachillerato e identificó que su vocación es la escritura. Escribe principalmente prosa y poesía para que sea más fácil para la gente entender y relacionarse el. Fernando publicó su primer libro, A Tale of Two Abels, cuando tenía solamente quince años. El encuentra inspiración a través de la gente y sus “miles de cuentos”. Este joven venezolano, describe su escritura como “medicina con un toque de azúcar” ya que sus obras tienden a tener un tono jocoso lidiando con temas serios y profundos. Y remarca en nuestra conversación que “Todos nos sentimos solos, pero ninguno lo está”.
En su debut de poesía, Fernando Mendoza nos introduce a un mundo de justicia, moralidad, rabia, y miedo; un mundo de calles bellas en Berlín y camas paralelas en Paris, mientras va buscando por un trozo de verdad en el mundo moderno. Antes de la entrevista, me asigné la tarea de descubrir quién era y me sorprendí al encontrar un alma vieja, la cual habita en un corazón donde existen las metáforas y, donde los relojes de tiempos pasados se quedan en él de forma milagrosa y con justo dominio de una realidad que nos somete.
Por el momento, Fernando se prepara para asumir el nuevo año escolar con gran expectativa, dentro de sus planes inmediatos esta concertar algunas ferias del libro para dar a conocer sus obras bilingües. Tiene la esperanza de que su poesía llegue a mucho más jóvenes como él, y que las demasiadas cosas sin juicio que han sucedido en la vida de la sociedad actual, cambie contagiando a los demás con el calor de una llama que arde siempre en el poder interno de nuestro corazón; la poesía. En sus escritos denota que todos podemos dar un primer paso, el poder en nosotros de crear, componer y compartir hará de este mundo un mundo mejor si le agregamos más poesía y menos violencia verbal o escrita. Las miradas hacia un futuro que entienda el afecto bendecirá la tierra en lugar de continuar destruyéndola como lo estamos haciendo ahora.
Fernando me sorprendió con su madurez al mencionar cerrando nuestra conversación que: La divergencia y la separación no nos permite ver la luz. Yo creo poesía, porque es la forma más sencilla y verdadera de transmitir mis emociones, mis ansiedades, mis preocupaciones, pero también, es la mejor forma de que te conozcan aunque eso implique que te desgarren por dentro alguna vez.
Para conocer más de Fernando Mendoza pueden accesar a su página de Instagram @Poemsforthosenights y a su cuenta de twitter @PoemsFTNights. Su libro lo pueden adquirir en Amazon. com
Margarita Dager-Uscocovich