61.2 F
Raleigh
jueves, marzo 30, 2023

Franklin Sandoval

Tienes que leerlo
revistalatinanc
revistalatinanchttps://revistalatinanc.com
Revista Latina NC “EL lugar donde descubrimos muchas culturas, pero el orgullo de pertenecer a cada una nos une”. Revista Latina NC tiene el propósito de promover los Negocios, Grupos Musicales, Artistas Latinos así como los Servicios y Eventos a través de las Sociedades, Instituciones, Academias, Asociaciones y Grupos que involucran a nuestra comunidad Latina. Consideramos parte importante de nuestra comunidad la difusión de estas actividades con el fin de recordar nuestras tradiciones como países latinos y compartir con el mundo lo enriquecedor de cada una de nuestras culturas. Una de las principales caracteristícas que distingue a Revista Latina es que todos sus espacios están diseñados para que sus seguidores puedan ser parte de ella, tenemos espacios para todos aquellos que gustan de realizar artes, que escriben o componen, los que realizan eventos sin fines de lucro, para todos aquellos que tengan un buen propósito hay un lugar.

Artista Plastico

Nací en el seno de una familia trabajadora en un pueblo pequeño agrícola del nordeste de la república dominicana, a los primeros años específicamente a los 10 años descubrir mi talento para dibujar cuando hice mi primer dibujo a lápiz, a los 17 años me mude a la capital de la República Dominicana  Santo Domingo, Le doy las gracias a varias personas que me ayudaron en ese principio cuando llegué del campo a la ciudad a mi madre que siempre confió en mi, a Don David Collado un amigo de la familia que considero como mi padre ya que el fue que me consiguió el primer trabajo para pagar mis  estudios y moldeo mi personalidad al enseñarme muchas cosas de como aunque vengas de una familia humilde puedes lograr todo lo que quieras cuando estas enfocado en tus sueños o tus metas.

Ingresé a la escuela nacional de bellas artes en donde aprendí las primeras lecciones de como dibujar la figura humana en mi primer año básico aprendí mi talento para dibujar la figura especialmente el rostro cosa que hizo que aprendiera con un compañero de la clase de arte que es fotógrafo el cual me dio clase de fotografía y retoque fotográfico gracias a esas clases pude tener una idea clara para trabajar la iluminación en los objetos y las personas. En la escuela nacional de bellas artes duré desde 1985 a 1990 donde llegué al nivel 4 en esos momentos de estudio me especialicé en la area de dibujo donde obtuve un reconocimiento por ser tan aplicado en esa area.

Ya para el año 1991 llegó una oportunidad en mi vida gracias a que mi madre que hace costura le hacia manteles y colchas a una señora que se convirtió en amiga de ella y que la estima mucho a ella es de nacionalidad Puertoriqueña  se llama Nanzge a la cual agradezco lo que soy como  artista ya que ella le propuso a mi madre que me iba a pagar mis estudios de arte en una de las escuela mas prestigiosa de la república dominicana y el caribe Altos de Chavón la escuela de diseño gracias a esa ayuda económica y el apoyo de David Collado y mi madre  pude ingresar a la escuela donde realicé el grado en técnico en artes aplicadas mención cum laude en bellas artes e ilustración de 1992 a 1994.

Después de mis años de estudio comencé mi carrera como profesional donde mis primeros trabajos estaban enfocado en el tema del surrealismo y lo oniríco, pasando por el tema religioso también.

En esa década de los 90 participé en dos colectivas de arte y llegué a ser seleccionado para el concurso de arte E. Leon Jimenez uno de los más prestigioso de la nación.

Para el 2003 llegué a este gran país de Estados Unidos y me radiqué  en la ciudad de New York llegué con una maleta llena de sueños, metas y objetivos pero solo duraron unos meses porque comencé a trabajar para pagar donde vives y mantenerte  y fui dejando esa caja en un rincón en esos primero cinco años mi producción artística bajo solo hacia una que otra pieza y retratos que me encargaban, sin embargo cuando nació mi primera hija ese fue el motor que hizo que comenzara a producir obras de nuevo ya para ese tiempo tenía contacto con Miguel Brown que en esos momento residía en España y fue cuando dijo que quería tomarse un café conmigo para cuando llegó a New York y ahi fue que comenzó un proyecto que denominó Caribbean a happy living en donde el con su estilo minimalista y yo que en ese momento decidí cambiar para ese tema comencé a trabajar un tema que siempre me había gustado trabajar y que tenía en el tintero y era el tema sobre el carnaval dominicano después de conversar con Miguel en un momento de inspiración en mi casa estaba viendo un video de un músico dominicano que se llama Juan Luis Guerra y gracias a ese video que me inspiró para crear el proyecto que comencé en conjunto con Miguel Brown a mi tema le llame “carnavalesco” y en donde he creado muchas piezas en donde estoy representando la alegría pegajosa del dominicano, representa esa liberta de las personas que en ese día de carnaval las personas se siente libres y alegres, es el momento en donde se olvidan los problemas y las personas están disfrutando de los diferente caracteres del carnaval dominicano.

Nuestra primer presentación de este proyecto fue en conjunto con un periodista que lanzaba su libro autobiográfico su nombre Jorge Viera en el museo del bronx en New York, después de ese comienzo hicimos en conjunto 8 colectivas, y tengo hecha 5 exhibiciones individuales, mis obras han estado expuestas en la galería del comisionado de cultura de la República Dominican en New York, en el Consulado dominicano de la ciudad de New York, también mis obras han decorado un bar restaurant llamado corcho wine room donde se han exhibido retratos de los músicos y cantante que tocaban en ese establecimiento, doy gracias a  los medios de comunicación donde me han entrevistado a Miguel y a mi y han visto nuestra propuesta como una nueva representación del arte dominicano en el extranjero al canal Univision 41 de New York y al canal Telemundo de  New York también  gracias a ustedes La Revista Latina NC por darme este espacio para la difusión de mi arte muchas gracias.

Franklin Sandoval Artista Plástico Dominicano.

#revistalatinanc #franklinsandoval #art#artistaplastico #artistadominicano #republicadominicana #visualart #painter #gallery #creative #artlife #sueños #inspiration

Instagram: @frankdoval
facebook: @frankdovalnyc

frankdovalnyc@gmail.com
http://www.frankdoval.com

DEJAR UN COMENTARIO

Please enter your comment!
Please enter your name here

Reciente

Todas Mujeres equipo de Investigación de Incendios Intencionales de Carolina del Norte

Según Zippia, aproximadamente el 12 por ciento de los investigadores de incendios intencionales en los Estados Unidos son mujeres. El otro 88 por ciento de investigadores de incendios provocados son hombres. La Oficina de Estadísticas de EE. UU. afirma que hay aproximadamente 14,600 investigadores de incendios provocados pagados actualmente, lo que significa que solo hay aproximadamente 1,752 mujeres investigadoras de incendios en los Estados Unidos.

Artículos relacionados