66 F
Raleigh
sábado, junio 3, 2023

Los derechos de los inmigrantes

Tienes que leerlo
Kjerstin J. Lewis
Kjerstin J. Lewis
World Relief Durham its Immigration Legal Services (ILS) Center to provide low-cost immigration consultations to immigrants and refugees in the Durham community. Since opening its doors on June 17, 2019, World Relief Durham’s ILS center has served 150 immigrants and their family members in the Triangle, representing them in family reunification cases, green card applications, DACA renewals and more.

La constitución de los estados unidos fue escrito y publicado en el año 1787 por el gobierno de proteger todos que viven en los estados unidos. Con el ambiente político de este país y el narrativo de la administración, a veces se olvida que la constitución protege a los inmigrantes documentados e indocumentados; más que los estadounidenses. La constitución dirige los derechos de cualquier persona vive en este país. Discutimos algunos de los derechos dirigidos por la constitución, y también, mencionamos lo que debe recordar con cualquier interacción con un oficial de ICE (Inmigración y Aduanas) o con la policía.

Con acuerdo con la cuarta enmienda, nadie puede entrar su casa o su propiedad privada sin su permiso o una orden judicial. En inmigración, significa que los oficiales de ICE no deben entrar su casa sin una orden válida y un juez o un magistrado del estado. Desafortunadamente, los oficiales presentan un cateo de ICE, un “ICE Warrant,” y dicen que es igual a un orden judicial. Si ocurre, pídeles que muestren el orden judicial, y sin esta orden, no abrirá la puerta o permitir que entren la casa (o el carro si estaba conduciendo). Para protegerse, pídeles que muestren el orden por una ventana para estar seguro que sea suficiente. Si no es, dígales que no pueden entrar hasta que tengan una orden judicial.

La quinta enmienda otorga a todos el derecho a permanecer callado. Esta enmienda le protege a Ud. porque cualquier cosa que dice puede ser usado en su contra. Si está agarrado por un oficial de ICE, hable con un abogado o representante legal para la mejor comunicación con inmigración.

Además, debe recordar lo siguiente:

  1. Ud. tiene el derecho a permanecer callado – como dice la quinta enmienda de la constitución. Si desea permanecer callado, dígalo en voz alta al oficial de ICE.
  2. Si lo tiene, sólo lleve consigo identificación estadounidense. No lleve consigo los documentos de su país; su pasaporte, alguna identificación de su país, o su acta de nacimiento. Las leyes en Carolina del Norte dicen que no es necesario que lleva o muestra a la policía o ICE ninguna forma de identificación (la excepción es una licencia si conduce).
  3. Nunca miente a un oficial del gobierno, incluyendo los oficiales de inmigración. No provee o usa documentos falsos tampoco, porque es otra forma de mentir. Si miente a un oficial del gobierno, es probable que nunca va a calificar algún beneficio migratorio en el futuro.
  4. Cada persona tiene el derecho de hablar con un abogado. La diferencia es que el gobierno no se los ofrece a los inmigrantes. Por eso, le sugiero que conoce un abogado para aprender de sus opciones y para saber quien se puede llamar en una situación de detención. No firme nada de inmigración sin hablar con un abogado para entender lo que está firmando.
  5. No corra o pelee físicamente si está siendo arrestado o detenido.
  6. Cuando está detenido, sólo hable de su caso con su abogado o su consulado. Algunos consulados pueden ayudarle en buscar un abogado si no lo tiene.
  7. Haga un plan con su familia para saber que pasa si alguien está detenido.

Se puede buscar más información de sus derechos de ser inmigrante en esta página de web del Immigrant Legal Resource Center. Hay recursos en inglés, español, y otros idiomas. También, la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) publicó videos el año pasado se llaman “Tenemos Derechos” y explican cómo se ser preparado por un evento con oficiales de ICE. Comparte la información con su comunidad y asegúrese que su familia conoce sus derechos y el plan para que estén preparados. Es importante tener un plan en el caso que Ud., su familiar, o su amigo si llega un oficial de ICE a su casa, a su trabajo, o a su carro.

Más que saber sus derechos, también le sirve en saber si califica algún estado migratorio. Para hacer una cita para revisar sus opciones, llame el Centro de Inmigración de World Relief al 919-251-8624 o visite https://worldreliefdurham.org/centro-inmigracion. El costo de una consulta es $50.

#revistalatinanc #worldrelief #worldreliefdurham #centroinmigracion #knowyourrights #kjerstinlewis #programadeinmigracion

Artículo Anterior
Siguiente Artículo

DEJAR UN COMENTARIO

Please enter your comment!
Please enter your name here

Reciente

“La Fiesta de la Octava celebrando al Sr. de la Resurrección- Cherán Michoacán desde Carolina del Norte” por Edgar Bernal

En esta exposición fotográfica, el artista Edgar Bernal nos lleva a través de un viaje visual por la Fiesta de la Octava, desde la perspectiva de alguien que vive en Carolina del Norte, Estados Unidos. Las fotografías capturan la emoción de la celebración, mostrándonos la devoción de la gente hacia su fe y su cultura.

Artículos relacionados