60.1 F
Raleigh
martes, marzo 28, 2023

La mujer que convierte la tierra en parques

Tienes que leerlo
Quitzé Fernández
Quitzé Fernándezhttps://www.amonite.com.mx
Amonite es un sitio dedicado a la divulgación científica para niños y jóvenes. Somos un grupo de amigos que escucha, cuenta historias y las plasma en algo parecido a un papel. Por medio de la ilustración y los medios audiovisuales buscamos acercar las novedades de ciencia y tecnología con un lenguaje accesible para todos. Amonite es un proyecto binacional editado y diseñado entre México y Argentina. Nace en 2017 a iniciativa de Quitzé Fernández, quien obtuvo en 2013 el Premio Nacional de Periodismo y Divulgación Científica, convocado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México (Conacyt), con la crónica La mujer que encontró dinosaurios en el patio de su casa. A él se unieron los ilustradores Daniel Galindo y Jess Silva, que han generado trabajo visual para diarios e instituciones del norte de México; y más adelante los periodistas José Juan Zapata y Jessica Jaramillo, en la edición y generación de contenido, desde Buenos Aires, Argentina. Todos ellos forman parte del staff permanente de Amonite, junto a un grupo de colaboradores que aportan sus visiones periodísticas, visuales y literarias del mundo de la ciencia.

Kris soñó un mundo mejor en compañía de su esposo. Entonces decidieron abandonar sus trabajos, casa, amigos, ciudad, y compraron terrenos gigantes. Tan grandes como su imaginación. Esas tierras las transformaron en parques, donde vivieran plantas y animales en peligro de extinción, y los humanos no pudieran llegar para destruirlos.

Todo empezó hace unos 14 años, cuando buscaron propiedades en Chile y Argentina para mantener el medio ambiente tal y como era antes de la llegada de los hombres.

Un día, Douglas Tompkins, su esposo, tuvo un accidente en kayak y dejó de respirar. Ella se aferró a seguir cuidando la naturaleza, manteniendo vivo en su memoria a Douglas. Ahora es dueña de grandes terrenos que miden lo mismo que países como Holanda y Bélgica.

Cree que hay gente que no reacciona ante la naturaleza, porque desde que tienen los pies en la tierra no tienen relación con el mundo natural.  Están conectados desde siempre y por siempre a un dispositivo móvil. El mundo virtual es más real en sus mentes que nunca, piensa.

Para saber más:

El País – Kristine McDivitt Tomp­kins: “El impacto del cambio climático en nuestras vidas será desastroso”.

Ilustración: Jess Silva
Artículo Anterior
Siguiente Artículo

DEJAR UN COMENTARIO

Please enter your comment!
Please enter your name here

Reciente

El significado del Petate en la Cultura Latinoamericana

Los petates son símbolo de resiliencia y fortaleza. Han sido utilizados por personas que han enfrentado muchos desafíos y continúan siendo utilizados por personas que luchan por sobrevivir. El petate es un recordatorio de que incluso en los momentos más difíciles, siempre hay esperanza.

Artículos relacionados