48.5 F
Raleigh
martes, marzo 21, 2023

Benito el Zapatero y los Tacones Rojos * Cuento *

Tienes que leerlo
Margarita Dager-Uscocovich
Margarita Dager-Uscocovichhttp://www.margaritardager.com/
I was born on October 31, 1967 in the beautiful city of Guayaquil in Ecuador, and I have loved writing since I was a little girl. I started writing for the school newspaper when I was twelve years old, and then in 1983 I became the editor of the Urdesa High school Newspaper. Having parents from two different cultural backgrounds (Lebanese father and Spanish-Portuguese mother) as well as having lived in various countries in Europe and the Americas, have given me a broad perspective in many different areas of life; it has allowed me to communicate my emotions to a varying audience through my writing. Although I have never published professionally, I have contributed editorials to Mundo Latino, a local Charlotte newspaper, and my poetry has been part of Arte Latino Now exhibitions as well as in the El Quijote Festival. I have also been a finalist in several international literary competitions including Certamen de Poesia de Valores Humanos and Certamen de Poesia Mujeres Extraordinarias sponsored by Letras Como Espada (Toledo, Spain); Certamen de Poesia LLuvia de Letras, Certamen de Micro Relato de Terror y Fantasia sponsored by Ediciones de Letras and the VII Certamen de Literatura (Buenos Aires, Argentina) 2016. In the future, I hope to be able to publish my novel as well as a book of poetry.
La acción de concursar en eventos literarios nos permite disminuir las inseguridades .
Hay que ser agradecido con las plataformas de concursos literarios que existen en la redes sociales , muchas de ellas son serias y mantienen una trayectoria de participación aceptable, y más que todo,nos ayudan a mantenernos vigentes y a manejar nuestra disciplina creativa de una manera menos tensa .
Los juegos a crear historias con la utilización de ciertas palabras, temas, caracteres o número de líneas, aumenta el interés por saber hasta dónde somos capaces de llegar . Sin embargo hay que tener en cuenta que nuestra participación debe ser lo más profesional posible. Con esto quiero decir que debemos no solo enfocarnos en solo desarrollar una historia. Debemos tener mucho cuidado con la gramática, ortografía, la redacción, los aspectos como el género y la revisión del escrito debe hacerse a profundidad.
La acción de escribir no se debe solo ver cómo una tarea de la cual se come o se vive, sino que se debe apreciar como un juego dinámico donde la destreza mental nos permite dar a luz obras magníficas que merecen ser contadas .
Considero de manera particular, que en la actualidad los concursos literarios son parte de las varias herramientas de las cuales debemos tomar partido. Sin lugar a duda debemos  de cuidarla, porque no solo nos  brinda visibilidad.
No hay que tener miedo de competir, hay que aprender a hacerlo, es parte de una carrera como escritor.
Dicho esto? los dejo a merced de mi cuento . Feliz viernes lectores!!

Benito el Zapatero y los Tacones Rojos

Seis y medio, le indico al zapatero con un ligero aullido – !Benito… seis y medio es la talla de mis tacones! Con impaciencia recalco: ¡Son rojos, rojos como el crayón de labios!

Le muestro el crayón con la esperanza que los encuentre de inmediato, pero él murmura, entra y sale de su pequeño taller, se rasca la cabeza como si esa acción estúpida le accionara la memoria y le permitiera encontrar el par de zapatos que dejé arreglando la semana pasada. Me mira de reojo, se coloca los lentes de esferas redondas y pregunta : -¿Señorita, está seguro que son rojos?, ¿está seguro que usted trajo los tacones aquí?

Respiro hondo, trato de no perder la paciencia. Sin embargo, este hombrecito patucho y regordete, de piel cetrina y rostro sudoroso, insiste con las mismas preguntas.

-Benito, ¿me crees pendeja?- golpeo el mesón de madera del mostrador que nos separa. La botella de coca cola que el zapatero dejó cerca de la esquina del mismo, cayó aumentando la tensión entre los dos.

El calor arrecia, el líquido dulzón de la bebida moja mis sandalias nuevas, la botella rueda, rueda y rueda, el sonido del vidrio que se vacía provoca una resonancia aguda que me encrispa toda. Benito, sigue con la misma perorata entre dientes. No se lo que dice, quizá me ha insultado hasta la madre en su lengua tribal.

Miro el reloj, son las doce menos cuarto; -voy tarde a la cita de trabajo-pienso-. Trato de comportarme y no perder por completo la paciencia. Han pasado quince minutos, la búsqueda de mis tacones me esta volviendo loca, más aún, me altera hasta la médula la parsimonia de Benito. Vuelvo a escuchar su voz gangosa formulando las mismas preguntas y le digo – ¡por la puta madre que te parió!, son rojos, rojos… mierda ¡rojos como este mendigo crayón de labios!

No puedo más de la ira y le lanzo la botella vacía que yacía a mis pies. Benito cae como un saco de patatas, se golpea la nuca y hay un hilo de sangre. Veo como la mancha en el piso se oxigena poco a poco, hasta convertirse en un charco bermellón espeso. Se forman coágulos por el calor, la escena me provoca mareo y caigo al suelo.

Margarita Dager-Uscocovich

“En tiempo como estos necesitamos
el uno del otro, porque cuando te duele
el alma, el cuerpo tambien duele”
-Mitra Amore-
IG:  m.r.dager
#revistalatinanc #margaritadageruscocovich #cuentoparacompartir #cuento #cuentoenespañol #lectoreshispanos #benitoelzapateroylostaconesrojos

DEJAR UN COMENTARIO

Please enter your comment!
Please enter your name here

Reciente

Cambios federales importantes en la cobertura de salud de Medicaid/CHIP 

El estado de emergencia declarado a nivel nacional a partir de la COVID-19, generó políticas de salud pública que buscaban proteger a los ciudadanos ante la contingencia sanitaria. Entre las leyes se encontraba, la cobertura de Medicaid continua, que les garantizaba a aquellos beneficiarios de Medicaid, una cobertura sin interrupción, sin redeterminación anual en base a cambios en el núcleo familiar o en los ingresos. 

Artículos relacionados