61.3 F
Raleigh
viernes, diciembre 1, 2023

Un árbol es una máquina del tiempo

Tienes que leerlo
Quitzé Fernández
Quitzé Fernándezhttps://www.amonite.com.mx
Amonite es un sitio dedicado a la divulgación científica para niños y jóvenes. Somos un grupo de amigos que escucha, cuenta historias y las plasma en algo parecido a un papel. Por medio de la ilustración y los medios audiovisuales buscamos acercar las novedades de ciencia y tecnología con un lenguaje accesible para todos. Amonite es un proyecto binacional editado y diseñado entre México y Argentina. Nace en 2017 a iniciativa de Quitzé Fernández, quien obtuvo en 2013 el Premio Nacional de Periodismo y Divulgación Científica, convocado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México (Conacyt), con la crónica La mujer que encontró dinosaurios en el patio de su casa. A él se unieron los ilustradores Daniel Galindo y Jess Silva, que han generado trabajo visual para diarios e instituciones del norte de México; y más adelante los periodistas José Juan Zapata y Jessica Jaramillo, en la edición y generación de contenido, desde Buenos Aires, Argentina. Todos ellos forman parte del staff permanente de Amonite, junto a un grupo de colaboradores que aportan sus visiones periodísticas, visuales y literarias del mundo de la ciencia.

Julián pudo viajar 600 años atrás para investigar cómo fueron las sequías en el norte de México. Supo que los períodos más fuertes de falta de agua ocurrieron cada cien años. Todo se lo contaron los árboles.

Por: Paco Rodríguez

Julián pudo viajar 600 años atrás para investigar cómo fueron las sequías en el norte de México. Supo que los períodos más fuertes de falta de agua ocurrieron cada cien años.

Todo se lo contaron los árboles. Específicamente los anillos de crecimiento que guardan en su corteza una especie de pino y conífera. Cada anillo representa un año; la diferente anchura entre uno y otro significa la variabilidad ambiental. O sea, que mientras más sequía hubo en un año, el árbol lo resintió y registró menos tamaño.

Además del pasado, los árboles guardan secretos. Julián Cerano pudo investigar años de mucha lluvia, o cicatrices que dejó el fuego a lo largo del tiempo.

Para muchos investigadores, la dendrocronología, como se le conoce a esta ciencia, es más exacta que otros, como el carbono 14, aquella técnica que se usa para conocer la edad de muestras orgánicas.

Porque la vida, amigos, está en un árbol.

¡Quiero saber más!
La vida en un árbol – Diario Vanguardia

Ilustración: Jess Silva

DEJAR UN COMENTARIO

Please enter your comment!
Please enter your name here

Reciente

¡Llevamos su caso de inmigración gratis!

¡Llevamos su caso de inmigración gratis! Raleigh Immigration Law Firm te ofrece la oportunidad de ganar una representación legal gratuita.

Artículos relacionados