60 F
Raleigh
lunes, marzo 27, 2023

No hay ciencia sin un claro compromiso social: María Elena Álvarez-Buylla

Tienes que leerlo
Quitzé Fernández
Quitzé Fernándezhttps://www.amonite.com.mx
Amonite es un sitio dedicado a la divulgación científica para niños y jóvenes. Somos un grupo de amigos que escucha, cuenta historias y las plasma en algo parecido a un papel. Por medio de la ilustración y los medios audiovisuales buscamos acercar las novedades de ciencia y tecnología con un lenguaje accesible para todos. Amonite es un proyecto binacional editado y diseñado entre México y Argentina. Nace en 2017 a iniciativa de Quitzé Fernández, quien obtuvo en 2013 el Premio Nacional de Periodismo y Divulgación Científica, convocado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México (Conacyt), con la crónica La mujer que encontró dinosaurios en el patio de su casa. A él se unieron los ilustradores Daniel Galindo y Jess Silva, que han generado trabajo visual para diarios e instituciones del norte de México; y más adelante los periodistas José Juan Zapata y Jessica Jaramillo, en la edición y generación de contenido, desde Buenos Aires, Argentina. Todos ellos forman parte del staff permanente de Amonite, junto a un grupo de colaboradores que aportan sus visiones periodísticas, visuales y literarias del mundo de la ciencia.

La próxima directora del CONACYT tiene la educación como herencia de sus padres y abuelos.

Por: Victoria Fernández

María Elena Álvarez-Buylla Roces, próxima directora del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) es una mujer que heredó el gusto por la ciencia de sus padres y abuelos. En varias entrevistas y durante sus clases en la Universidad Nacional Autónoma de México, ha dicho que no cree que exista investigador que no sea luchador social. Es decir: que busque un mundo mejor para todos.

En entrevista con la Agencia Informativa CONACYT, declaró: “No concibo mi labor científica sin un claro compromiso social y ambiental; es nuestra obligación como investigadores tener una pierna en la sociedad y el activismo, como decía Richard Levins”.

Recibió el Premio Nacional de Ciencias en el año 2017 otorgado por el gobierno de la República. Sus investigaciones en el área de genética molecular y el desarrollo y evolución de plantas la han hecho una de las investigadoras más importantes del país.

Álvarez-Buylla se ha caracterizado por la defensa de las distintas variedades de maíz mexicano, y los campesinos. Es fundadora y presidenta de la Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad (UCCS), una organización no lucrativa conformada por iniciativa de científicos de las áreas de ciencias naturales y sociales que, entre otros temas, elaboran expedientes críticos y difunden conocimientos científicos.

Su trabajo ha sido reconocido con 26 distinciones y becas, entre las que se encuentran Young Investigator Award (1994) de la Sociedad de American Naturalists; Distinción Universidad Nacional para Jóvenes Académicos (1997); Premio de Investigación de la Academia Mexicana de Ciencias (categoría Ciencias Naturales, 1999); Premio Ciudad Capital: “Heberto Castillo Martínez” del Instituto de Ciencia y Tecnología del Gobierno del Distrito Federal; Premio Universidad Nacional 2010 en el área de Investigación en Ciencias Naturales.

Es Doctora en Genética Molecular en la Universidad de California, en Berkeley, Estados Unidos.

Herencia científica

  • Wenceslao Roces Suárez, abuelo materno de María Elena, fue abogado, historiador, filósofo, traductor y luchador social nacido en España. Miembro del Partido Comunista y amigo personal de Miguel de Unamuno.
  • Ramón Álvarez-Buylla de Aldana, su padre, fue un fisiólogo, médico y profesor. Fue jefe de los laboratorios de investigación del Instituto Nacional de Neumología (México). En 1961 se incorporó como profesor fundador al departamento de Fisiología del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV).
  • Elena Roces Dorronsoro, su madre, es bióloga e investigadora científica encargada del Centro Universitario de Investigaciones Biomédicas (CUIB) de la Universidad de Colima.
Ilustración: Wuisho
Artículo Anterior
Siguiente Artículo

DEJAR UN COMENTARIO

Please enter your comment!
Please enter your name here

Reciente

Canto de primavera

Canto de primavera, Autora : Alicia Fernández Reyes. Fresnillo Zacatecas México. Espera mas poemas de Alicia Fernández Reyes en Revista Latina NC​.

Artículos relacionados