59.1 F
Raleigh
martes, diciembre 5, 2023

La primera mujer en ganar un Premio Nobel

Tienes que leerlo
Quitzé Fernández
Quitzé Fernándezhttps://www.amonite.com.mx
Amonite es un sitio dedicado a la divulgación científica para niños y jóvenes. Somos un grupo de amigos que escucha, cuenta historias y las plasma en algo parecido a un papel. Por medio de la ilustración y los medios audiovisuales buscamos acercar las novedades de ciencia y tecnología con un lenguaje accesible para todos. Amonite es un proyecto binacional editado y diseñado entre México y Argentina. Nace en 2017 a iniciativa de Quitzé Fernández, quien obtuvo en 2013 el Premio Nacional de Periodismo y Divulgación Científica, convocado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México (Conacyt), con la crónica La mujer que encontró dinosaurios en el patio de su casa. A él se unieron los ilustradores Daniel Galindo y Jess Silva, que han generado trabajo visual para diarios e instituciones del norte de México; y más adelante los periodistas José Juan Zapata y Jessica Jaramillo, en la edición y generación de contenido, desde Buenos Aires, Argentina. Todos ellos forman parte del staff permanente de Amonite, junto a un grupo de colaboradores que aportan sus visiones periodísticas, visuales y literarias del mundo de la ciencia.

Hace 150 años, nació una mujer que cambiaría la historia de la humanidad. Su nombre era Marie Curie.

La vida en ese entonces era un tanto distinta. Ella estudió ciencias y ganó dos premios Nobel, uno de física y otro de química. Además, descubrió elementos químicos como el Polonio, que llamó así por su país de origen (Polonia), y el Radio.

¿Recuerdas cuando te rompiste el hueso de un brazo al jugar? Seguramente viste una placa negra con tu esqueleto plasmado en ella como una fotografía. Quiero que sepas que ese día contemplaste una de las aplicaciones de los Rayos X, que Marie y su esposo Pierre Curie descubrieron gracias a sus investigaciones.

Aunque al principio no contaban con un laboratorio adecuado, se negaron a patentar la producción del radio, para que otros científicos pudieran seguir estudiando este descubrimiento sin limitaciones.

Marie trabajó de lleno en sus investigaciones, gracias a las cuales se produjeron grandes cambios en los fundamentos de la física. Desde niña, fue una alumna brillante, y desarrolló una carrera científica que aún sigue causando admiración. Si a ti también te apasionan las ciencias no dejes de esforzarte en seguir aprendiendo, para llegar a convertirte en un gran científico como los esposos Curie.

Por: Diana Leticia Nápoles

»Daniel Galindo

DEJAR UN COMENTARIO

Please enter your comment!
Please enter your name here

Reciente

CorazoNadas de Ana Clavel

CorazoNadas es un libro de minificciones en el que el protagonista es aquel órgano latente que tenemos en el pecho. El que se parte en dos ante la tristeza o la desilusión; el que brinca emocionado con una buena noticia; el que ha sido inspiración de tantas frases, poemas y libros. CorazoNadas habla por supuesto, del corazón. Escribir microrrelatos resulta ser un arte difícil pues no todos tienen la capacidad de, en algo tan breve, poder contar una historia, no todas las minificciones son, en palabras del poeta y dramaturgo francés, Jean Cocteau, “miniaturas gigantes”. La dificultad de escribir historias tan cortas reside en poder cautivar al lector con tan solo un par de palabras y hacerlo sentir algo. CorazoNadas lo logra.

Artículos relacionados