59.7 F
Raleigh
jueves, noviembre 30, 2023

Unas gomitas pueden prevenir la intolerancia a la lactosa

Tienes que leerlo
Quitzé Fernández
Quitzé Fernándezhttps://www.amonite.com.mx
Amonite es un sitio dedicado a la divulgación científica para niños y jóvenes. Somos un grupo de amigos que escucha, cuenta historias y las plasma en algo parecido a un papel. Por medio de la ilustración y los medios audiovisuales buscamos acercar las novedades de ciencia y tecnología con un lenguaje accesible para todos. Amonite es un proyecto binacional editado y diseñado entre México y Argentina. Nace en 2017 a iniciativa de Quitzé Fernández, quien obtuvo en 2013 el Premio Nacional de Periodismo y Divulgación Científica, convocado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México (Conacyt), con la crónica La mujer que encontró dinosaurios en el patio de su casa. A él se unieron los ilustradores Daniel Galindo y Jess Silva, que han generado trabajo visual para diarios e instituciones del norte de México; y más adelante los periodistas José Juan Zapata y Jessica Jaramillo, en la edición y generación de contenido, desde Buenos Aires, Argentina. Todos ellos forman parte del staff permanente de Amonite, junto a un grupo de colaboradores que aportan sus visiones periodísticas, visuales y literarias del mundo de la ciencia.

Unas gomitas pueden prevenir la intolerancia a la lactosa

Dos alumnos de la ingeniería en Biotecnología (IBT) del Tecnológico de Monterrey Campus Puebla presentaron un proyecto que consiste en gomitas que sirven para prevenir la intolerancia a la lactosa en niños.

La intolerancia a la lactosa es la incapacidad de tomar o comer alimentos con leche, lo que provoca hinchazón, cólicos y diarrea. Unos estudiantes inventaron unas gomitas llamadas Lactobears para prevenir este padecimiento en niños.

A través de un comunicado del Tecnológico de Monterrey Campus Puebla,  se informó que en México por lo menos el 83 % de la población a partir de los cinco años de edad desarrolla la intolerancia a la lactosa.

Los estudiantes Susana González Carbajal y Carlos Alberto Díaz Alejandre, alumnos de la carrera de Ingeniero en Biotecnología (IBT), presentaron un proyecto que consiste en gomitas que sirven para prevenir la intolerancia a la lactosa en niños.

El propósito de Lactobears, dijeron, es producir un nutracéutico (compuestos o sustancias naturales que tienen acción terapéutica) como preventivo para niños que padecen de intolerancia a la lactosa, sin que tengan que consumir algún medicamento a su corta edad.

De esta manera los pequeños podrán tener los beneficios que produce la leche, como vitaminas y minerales.

Los Lactobears consisten en un empaque de 100 gomitas y son un preventivo de los síntomas que provoca el consumo de lactosa.

“Es un producto en forma de gomitas. Lo que se quiso hacer es que fuera novedoso para los niños, además de que cuente con un índice glucémico de cero para no elevar el azúcar en la sangre”, dijo Carlos Alberto Díaz.

Susana González Carvajal recomendó comerlas 10 o 15 minutos antes de probar algún alimento que contenga lactosa, lo que ayuda a cubrir y reforzar el estómago, y prepararlo para el consumo de algún producto lácteo.

La investigación se realizó dentro de la materia de “Desarrollo de Alimentos y Productos” con la doctora Mirna Sánchez, quien es profesora extranjera visitante del Departamento de Biotecnología.

El desarrollo se llevó a cabo durante seis meses, realizando pruebas con más de 150 adultos y 50 niños con estos padecimientos.

Susana González Carbajal y Carlos Alberto Díaz Alejandre / Foto: ITESM Puebla

DEJAR UN COMENTARIO

Please enter your comment!
Please enter your name here

Reciente

Casi noventa resoluciones

Cuando por fin nos encontramos en aquel Café Valdez y comenzamos a degustar, él su primer tinto americano y yo un late aderezado con canela molida, soltó sin mayores filtros esta historia, entre otras tanta que atesora y trae guardadas desde el orto del convulso s. XXI, allá en los inexpugnables calabozos de su memoria. Historia que, desde luego, por seguridad nacional y personal de aquel egregio exfuncionario, también, de mi pellejo, hice objeto del pincel de la transfiguración literaria subcontinental para compartirla con ustedes y las futuras generaciones lectoras, de haberlas...

Artículos relacionados