66 F
Raleigh
domingo, diciembre 10, 2023

Un guía ilustrada para conocer las aves de Buenos Aires

Tienes que leerlo
Quitzé Fernández
Quitzé Fernándezhttps://www.amonite.com.mx
Amonite es un sitio dedicado a la divulgación científica para niños y jóvenes. Somos un grupo de amigos que escucha, cuenta historias y las plasma en algo parecido a un papel. Por medio de la ilustración y los medios audiovisuales buscamos acercar las novedades de ciencia y tecnología con un lenguaje accesible para todos. Amonite es un proyecto binacional editado y diseñado entre México y Argentina. Nace en 2017 a iniciativa de Quitzé Fernández, quien obtuvo en 2013 el Premio Nacional de Periodismo y Divulgación Científica, convocado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México (Conacyt), con la crónica La mujer que encontró dinosaurios en el patio de su casa. A él se unieron los ilustradores Daniel Galindo y Jess Silva, que han generado trabajo visual para diarios e instituciones del norte de México; y más adelante los periodistas José Juan Zapata y Jessica Jaramillo, en la edición y generación de contenido, desde Buenos Aires, Argentina. Todos ellos forman parte del staff permanente de Amonite, junto a un grupo de colaboradores que aportan sus visiones periodísticas, visuales y literarias del mundo de la ciencia.

¿Sabías que el ave nacional de la República Argentina, el hornero (Furnarius rufus), construye un nido en forma de horno de barro, que tiene un pasillo y una recámara? (¡De ahí su nombre!) ¿O que el benteveo (Pitangus sulphuratus), además de su pecho amarillo, es reconocible por su canto y se alimenta de insectos?

Las aves de una ciudad son muchas más de lo que crees. No se limitan a las palomas que comen granos en las plazas. Hay aves rapaces que aportan al equilibrio ecológico, otras que comen insectos, o picaflores que se alimentan de flor en flor.

La gente cree que para hacer observación de aves hay que ir a una reserva ecológica y tener un entrenamiento especial. ¡Y la verdad es que no! Dentro de la ciudad también podemos salir a conocer la variedad de especies que conviven con nosotros a diario.Por eso, la editorial argentina Libros del Tatú lanzó una guía para que los niños se acerquen a esta actividad. Se llama Aves de Buenos Aires.

“No pretende ser una guía exhaustiva de las aves de la región sino que la idea es generar curiosidad sobre las aves que tenemos cerca en las reservas naturales de la ciudad”, escribe Victoria Boano, directora de la editorial. “No se cuida lo que no se quiere, y no se quiere lo que no se conoce”.

El libro contiene datos sobre 20 especies de aves, un mapa con los espacios verdes más importantes de Buenos Aires, un glosario y una serie de consejos para iniciarse en el avistamiento de aves. En cada ficha hay espacio para que los chicos puedan hacer anotaciones de campo cada vez que salgan a explorar.

Aves de Buenos Aires se puede adquirir en algunas librerías de la ciudad, que pueden consultarse en la página de Facebook de Libros del TatúLas hermosas ilustraciones son de Mariela Califano y el diseño gráfico de Cecilia Aranda. La publicación se logró gracias a una campaña crowdfunding en Idea.me y con el auspicio de la ONG Aves Argentinas.

Por: José Juan Zapata

Benteveo. Ilustración: Mariela Califano. Libro Aves de Buenos Aires.

DEJAR UN COMENTARIO

Please enter your comment!
Please enter your name here

Reciente

La Tradición de las Posadas Navideñas en México y Latinoamérica

Las Posadas Navideñas han tejido un hilo cultural que une a México y a varios países de Latinoamérica en una celebración única. Esta entrañable tradición, que se mantiene viva con el paso de los años, encuentra sus raíces en las costumbres religiosas y las expresiones comunitarias.

Artículos relacionados