49.8 F
Raleigh
lunes, marzo 20, 2023

“Soy Cappaz”, tecnología para ser felices

Tienes que leerlo
Quitzé Fernández
Quitzé Fernándezhttps://www.amonite.com.mx
Amonite es un sitio dedicado a la divulgación científica para niños y jóvenes. Somos un grupo de amigos que escucha, cuenta historias y las plasma en algo parecido a un papel. Por medio de la ilustración y los medios audiovisuales buscamos acercar las novedades de ciencia y tecnología con un lenguaje accesible para todos. Amonite es un proyecto binacional editado y diseñado entre México y Argentina. Nace en 2017 a iniciativa de Quitzé Fernández, quien obtuvo en 2013 el Premio Nacional de Periodismo y Divulgación Científica, convocado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México (Conacyt), con la crónica La mujer que encontró dinosaurios en el patio de su casa. A él se unieron los ilustradores Daniel Galindo y Jess Silva, que han generado trabajo visual para diarios e instituciones del norte de México; y más adelante los periodistas José Juan Zapata y Jessica Jaramillo, en la edición y generación de contenido, desde Buenos Aires, Argentina. Todos ellos forman parte del staff permanente de Amonite, junto a un grupo de colaboradores que aportan sus visiones periodísticas, visuales y literarias del mundo de la ciencia.

Una aplicación ayuda a las personas con discapacidad intelectual a vivir normalmente.

Por: Gerardo Romo

Con la ayuda de un teléfono celular, niños, adolescentes y adultos con discapacidad intelectual pueden comenzar a dar pasos para llevar una vida independiente que les permita trabajar, desarrollarse e integrarse a la vida social.

José Francisco González López, de la fundación española GMP nos contó que Soy Cappaz, es una aplicación gratuita para teléfonos con sistema operativo IOS y android creada con la fundación MAPFRE.

La aplicación tiene un calendario de tareas sincronizado para que quien la utiliza sepa cuándo inicia y termina una actividad; además cuenta con una función que le permite al niño, joven o adulto desplazarse a la escuela, su trabajo, o a su lugar preferido.

El usuario de Soy Cappaz interactúa hasta con tres personas distintas que pueden ser sus padres, un amigo o compañero de trabajo que al momento de iniciar el trayecto saben dónde está en todo momento y pueden auxiliarlo.

La aplicación ayuda al usuario a descargar manuales en video que le explican cómo usar herramientas que tiene en su trabajo.

“Por ejemplo, si una una persona con discapacidad intelectual escanea documentos en su empresa y no sabe utilizarla grabamos un tutorial sobre la máquina, con una etiqueta y un código de barras  que él activa en su celular, así podemos decirle también cómo funciona desde  el microondas hasta cómo utilizar la cámara de video o un e-mail”, dice González López.

La Fundación GMP tiene 10 años desarrollando proyectos. También impulsan investigaciones sobre Síndrome de Down, daño cerebral y otros tipos de discapacidad intelectual.

Sólo en España esta aplicación ha beneficiado a 6 mil personas.

“Nuestra idea de Soy Cappaz es que ayude a que cada vez las personas con discapacidad intelectual se vuelvan más independientes, recobren confianza en sí mismas  en un momento se familiaricen tanto con lo que hacen que ya no necesiten de esta herramienta porque alcanzaron su independencia”.

José Francisco González López,
Fundación española GMP.

Fotos: fundacionmapre.org

DEJAR UN COMENTARIO

Please enter your comment!
Please enter your name here

Reciente

Cambios federales importantes en la cobertura de salud de Medicaid/CHIP 

El estado de emergencia declarado a nivel nacional a partir de la COVID-19, generó políticas de salud pública que buscaban proteger a los ciudadanos ante la contingencia sanitaria. Entre las leyes se encontraba, la cobertura de Medicaid continua, que les garantizaba a aquellos beneficiarios de Medicaid, una cobertura sin interrupción, sin redeterminación anual en base a cambios en el núcleo familiar o en los ingresos. 

Artículos relacionados