59.7 F
Raleigh
jueves, noviembre 30, 2023

Tus mascotas no tendrán frío este invierno

Tienes que leerlo
Quitzé Fernández
Quitzé Fernándezhttps://www.amonite.com.mx
Amonite es un sitio dedicado a la divulgación científica para niños y jóvenes. Somos un grupo de amigos que escucha, cuenta historias y las plasma en algo parecido a un papel. Por medio de la ilustración y los medios audiovisuales buscamos acercar las novedades de ciencia y tecnología con un lenguaje accesible para todos. Amonite es un proyecto binacional editado y diseñado entre México y Argentina. Nace en 2017 a iniciativa de Quitzé Fernández, quien obtuvo en 2013 el Premio Nacional de Periodismo y Divulgación Científica, convocado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México (Conacyt), con la crónica La mujer que encontró dinosaurios en el patio de su casa. A él se unieron los ilustradores Daniel Galindo y Jess Silva, que han generado trabajo visual para diarios e instituciones del norte de México; y más adelante los periodistas José Juan Zapata y Jessica Jaramillo, en la edición y generación de contenido, desde Buenos Aires, Argentina. Todos ellos forman parte del staff permanente de Amonite, junto a un grupo de colaboradores que aportan sus visiones periodísticas, visuales y literarias del mundo de la ciencia.

¿Tienes ardillas o hámsters como mascotas? En la temporada invernal ellos no pasan frío como nosotros. Sus neuronas han evolucionado de tal forma que perciben menos frío que otros roedores que no hibernan.

¿Tienes ardillas o hámsters como mascotas? Pues no te preocupes, porque en la temporada invernal ellos no pasan frío como nosotros. Sus neuronas han evolucionado de tal forma que perciben menos frío que otros roedores que no hibernan.

Investigadores de la Universidad de Yale, en Estados Unidos, hicieron una investigación que arrojó que las neuronas de la ardilla de tierra de 13 franjas (Ictidomys tridecemlineatus) y el hámster sirio o dorado (Mesocricetus auratus) han evolucionado para que perciban menos frío que otros roedores que no tienen que hibernar, como las ratas o los ratones.

Los detalles de la investigación están publicados en la revista Cell Reports. Los científicos descubrieron que las neuronas sensibles al frío de hámsteres y ardillas tienen menos capacidad para detectar temperaturas por debajo de los 20 grados que otros animales. La adaptación permite que la temperatura de su cuerpo caiga durante largos periodos de tiempo sin que se sientan estresados.

La adaptación, en palabras de la doctora Elena Gracheva al periódico El Mundo de España, autora del estudio, es un ejemplo de cómo el entorno puede modelar las propiedades del sistema sensorial. La hibernación es una estrategia que siguen muchas especies para mantenerse vivas en invierno consumiendo pocos recursos.

Foto: Pelican / Flickr (Creative Commons)

DEJAR UN COMENTARIO

Please enter your comment!
Please enter your name here

Reciente

Casi noventa resoluciones

Cuando por fin nos encontramos en aquel Café Valdez y comenzamos a degustar, él su primer tinto americano y yo un late aderezado con canela molida, soltó sin mayores filtros esta historia, entre otras tanta que atesora y trae guardadas desde el orto del convulso s. XXI, allá en los inexpugnables calabozos de su memoria. Historia que, desde luego, por seguridad nacional y personal de aquel egregio exfuncionario, también, de mi pellejo, hice objeto del pincel de la transfiguración literaria subcontinental para compartirla con ustedes y las futuras generaciones lectoras, de haberlas...

Artículos relacionados